Secciones

Municipio no ha cobrado más de dos mil licencias rechazadas y reducidas

COPIAPÓ. Contraloría hace investigación y solicitó que funcionarios devuelvan dinero.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La Contraloría General de la República entregó el informe final sobre la "Auditoria al Proceso de Recuperación de Reembolsos de Licencias Médicas en la Municipalidad de Copiapó" que arrojó dentro sus conclusiones que la entidad fiscalizada no cobró más de dos mil devoluciones de licencias rechazadas y reducidas a sus funcionarios.

La investigación tuvo por finalidad evaluar el sistema de control interno y practicar una auditoría a los ingresos percibidos por concepto de recuperación de licencias médicas, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017, correspondiente a las tres áreas del municipio, gestión, educación y salud, con el objetivo de verificar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones normativas que les resulten aplicables.

Conclusiones

En el informe que fue entregado en el último Concejo Municipal se detalló que en base a la información proporcionada por la Compin y la Superintendencia de Salud, se comprobó que la Municipalidad de Copiapó, Daem, Dsam, mantienen un total de 1.853 y 239, licencias médicas rechazadas y reducidas respectivamente, por las que el municipio no ha ordenado la devolución de las rentas pagas en exceso a los funcionarios, transgrediendo con ello, lo estipulado en la jurisprudencia administrativa del organismo contralor.

Ante esto, la Contraloría ordenó solicitar a los funcionarios los reintegros por los montos indebidamente pagados. Sin perjuicio de lo expuesto, se hace presente que los servidores afectados por la situación pueden solicitar la condonación o el otorgamiento de facilidades para la restitución de las remuneraciones correspondientes a las referidas licencias médicas no autorizadas.

Además la municipalidad deberá instruir un proceso disciplinario a fin de establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en la materia.

El informe determinó que la municipalidad, la Dirección de Educación y de Salud, no ha efectuado una adecuada supervisión y constatación de los montos informados por las instituciones previsionales respecto de las licencias médicas tramitadas, dado "que no se efectúan cálculos para verificar la veracidad de los ingresos percibidos por recuperaciones de licencias".

Dentro de las conclusiones también la Contraloría constató que el encargado de gestionar la cobranza de licencias, no ha efectuado acciones de cobro por concepto de licencias médicas aprobadas por las Isapres Banmédica y Cruz Blanca, por un monto de 12 millones de pesos, como tampoco se han efectuado gestiones de cobranzas por 154 subsidios por incapacidad laboral que se encuentran en estado pendiente por más de 60 días. La municipalidad deberá entregar los antecedentes de cobro en no más de 60 días.

En cuanto al sistema denominado CAS Chile utilizado por la municipalidad y que es la única herramienta mediante la cual se controlan las operaciones relacionadas con registro y seguimiento de licencias médicas, la Contraloría detectó que presenta diversas debilidades como que no permite el ingreso del Índice de Precios al Consumidor, dato necesario para efectuar el cálculo de licencias maternales, no efectúa el cálculo de todas las licencias ingresadas en su plataforma y saca automáticamente el pago de la totalidad de días de licencias inferiores a 11 días sin permitir el descuento de los primeros tres días.

Autoridad

El concejal y abogado (PS), Miguel Carvajal, comentó que "me parece que en la municipalidad hayan mecanismos claros de recuperación de licencias que por una parte asegure que la municipalidad no va tener una pérdida sustancial de dinero por no recuperar las licencias adecuadamente y que los trabajadores tengan que devolver el dinero como pide Contraloría actualmente".

Por su parte, la concejala (PC) Rosa Ahumada, valoró la fiscalización y resaltó que es necesario hacer un seguimiento a las licencias médicas porque hay un daño al patrimonio de la municipalidad, ya que se tienen que pagar por parte de la entidad en caso de ser rechazada.

"Nosotros hace 8 años que tenemos un desorden contable financiero dentro de la municipalidad y que se ve reflejado en la no recuperación a tiempo de las licencias. Valoro este informe y ojalá sirva para mejorar", dijo.

Diario Atacama solicitó la versión del alcalde, Marcos López, sobre el informe, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta por parte del edil.

"Hace 8 años que tenemos un desorden contable financiero dentro de la municipalidad y que se ve reflejado en la no recuperación a tiempo de las licencias"

Rosa Ahumada, Concejala de Copiapó"

Informe

Entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017 se realizó la investigación.