Secciones

IPS Copiapó reanuda venta de bonos Fonasa

CONVENIO. Usuarios podrán comprar directamente sus bonos y realizar otros trámites asociados en la sucursal de Chile Atiende.
E-mail Compartir

Ayer se reanudó la venta de bonos Fonasa en 25 ciudades, entre ellas Copiapó, donde a través del centro de atención de la red Chile Atiende, los usuarios y usuarias de la red pública de salud podrán obtener el documento para sus atenciones médicas, de laboratorio o programas de cirugía.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal, indicó que "es un paso muy importante retomar este convenio que beneficia directamente a las personas, las que ahora volverán a tener la posibilidad de comprar directamente el bono. Quizás próximamente se incorporen más comunas, pero es algo que aún se encuentra en evaluación, de todas formas se mantiene la alternativa electrónica de compra y la que se hace directamente en algunos centros de atención médica".

En Atacama hay 230 mil usuarios de Fonasa, los que además de tener la posibilidad de adquirir su bono, podrán realizar otros trámites valorados, como la Recaudación de Copagos GES y la Valorización y Pagos de Programas Médicos.

Con esta entrada en vigencia del convenio son en todo el país 61 los centros de atención de la Red Chile Atiende que están habilitados para realizar estos trámites en convenio con Fonasa.

mil usuarios de Fonasa hay en la región de Atacama. 230

Región de Atacama presenta un aumento en el contagio de ETS

SALUD. Hepatitis B, Sífilis y VIH presentan las alzas más relevantes en los últimos años. La autoridad sanitaria relacionó esto con la mayor cantidad de personas que se están realizando los exámenes e hizo hincapié en no alarmarse, además de interiorizarse sobre las medidas de precaución.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

En el último tiempo se ha dado a conocer el notable aumento que tienen los casos de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) a nivel nacional, pero ¿Cuál es la situación en Atacama? La región no se encuentra exenta de este fenómeno y registra alzas en las Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO) como la Hepatitis B, Sífilis y VIH, principalmente en hombres jóvenes.

Panorama regional

El 2017 en la región de Atacama, la tasa de Hepatitis B superó la tasa promedio país, al notificar 22 casos de esta enfermedad que afecta principalmente al grupo entre 20 y 24 años de sexo masculino.

En el caso del VIH, también se ha visualizado un aumento, pasando de 43 personas notificadas en el 2010 a 81 el 2017, lo que representa un aumentó de un 88% en estos siete años. De cada 5 hombres infectados, una mujer tiene esta enfermedad y afecta principalmente a las personas entre 19 y 30 años aproximadamente. Las comunas de la región que presentan la mayor tasa en los últimos años son Copiapó, Caldera y Huasco.

En relación a la Sífilis, el 2013 se registraron 67 casos y el 2017 ascendió a 83 personas. A diferencia de las otras ETS, en esta ocasión el comportamiento entre hombres y mujeres es similar, considerando que éstas últimas al estar embarazadas se someten a controles que pueden arrojar si es que tienen dicha enfermedad.

Por otra parte, en cuanto a la Gonorrea, afecta principalmente a hombres jóvenes y adultos, pero no muestra una mayor variación al comparar los casos del 2013 (23) y 2017 (24).

"Hemos tenido algunos aumentos a nivel país y Atacama se ha comportado también con un aumento, pero en específico en Hepatitis B ha crecido más que la media país con 22 casos notificados y todos en hombres jóvenes, por lo tanto si o si es un trabajo que se tiene que seguir haciendo", comentó al respecto la seremi de Salud Atacama, Lilian Sandoval.

En cuanto a las cifras de las enfermedades, la autoridad sanitaria hizo un llamado a no alarmarse "es porque hemos estado incentivando a que se tomen el examen, porque eso te permite tener la vigilancia y quizás estamos igual que antes, pero en el pasado se tomaban menos exámenes. Entonces la gente dice pero cómo aumentamos tanto, pero no, a lo mejor hace 5 años atrás teníamos la misma cantidad de enfermos, pero la cantidad de exámenes que se tomaban eran menos".

En sentido, la seremi indicó que en el caso específico del VIH se ha entregado información y ya no se realizan las consultorías de antes (consulta previa al examen) que entorpecían el proceso y muchas personas no se lo realizaban por vergüenza, ahora se puede realizar de forma directa en los centros de salud y de forma confidencial.

¿Cómo se está trabajando?

"La alianza estratégica que hemos estado haciendo es trabajar con los liceos y universidades, se han hecho encuentros, capacitaciones al alero del VIH. También se hizo un convenio con la clínica y se hicieron exámenes de forma gratuita inmediatamente a la gente que estaba ahí y tuvimos muy buena acogida. La idea es seguir haciendo este tipo de actividades, buscar alianzas estratégicas para poder fomentar el autocuidado, entregar información para que la gente pueda tomar las medidas de precaución y además incentivar el realizarse el examen", especificó Sandoval.

En esta instancia se hace el hincapié en el uso del condón, pareja única o abstinencia, tips que pueden prevenir el VIH y las otras enfermedades de transmisión Sexual.

"La gente dice pero cómo aumentamos tanto, pero no, a lo mejor hace 5 años atrás teníamos la misma cantidad de enfermos, pero la cantidad de exámenes que se tomaban era menos"

Lilian Sandoval, Seremi de Salud Atacama"

22 casos de Hepatitis B se notificaron en Atacama el 2017, todos en hombres jóvenes. De esta forma, la región superó la media nacional.

88% aumentó casos de VIH en la región, en el lapso de 2010 al 2017.