Secciones

Menor atendido con patología poco común conocerá su hogar por primera vez

SALUD. El pequeño estuvo internado por más de tres años en el Hospital Regional donde se ganó el cariño todos los funcionarios que lo trataron.
E-mail Compartir

Redacción

Desde su nacimiento ha estado hospitalizado. A sus cortos tres años y medio el pequeño Tomy, como cariñosamente el dicen en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Copiapó, recibió su alta y por primera vez en su vida irá a su casa donde vivirá con sus padres y su hermano gemelo.

El parto de los gemelos de la pareja formada por Ingrid Olivares y Tomás Fuentes fue anhelado, no obstante sabían que uno de ellos venía con problemas en su salud, diagnosticándole intestino ultra corto, patología que según le explicaron la presenta uno de cada mil nacidos.

Desde que llegó al mundo Tomy ha pasado sus cortos años de vida de hospital en hospital, para los aluviones del año 2015, fue uno de los bebés que se trasladaron de urgencia a Santiago. Durante su estadía en la capital se le realizaron intervenciones quirúrgicas, y tal como comentan los padres, pese a los pronósticos salió adelante.

Gracias al programa Hospital Amigo, el acompañamiento en el recinto asistencial por parte de sus padres fue constante, incluso se permitió que su hermano gemelo pudiera pasar momentos con él. Hoy el pequeño Tomy sabe que se va de alta, está feliz y ansioso mientras que los funcionarios del Servicio de Pediatría del principal recinto asistencial de Atacama se despiden de este niño que ganó sus corazones.

Para Tomás Fuentes, el padre de Tomy el poder llevar a su hijo a casa y que compartan en familia y con su hermano gemelo es algo impagable. "Estamos felices luego de tres años y medio esperando llevarnos al Tomy, para nosotros como familia es algo fantástico".

"Esta sería la primera vez que mi hijo va a conocer su hogar, compartir con su hermano, su familia. También sería la primera vez que se trabaja con alimentación parenteral. Estamos cien por ciento agradecida del equipo médico del Hospital Regional de Copiapó", expresó emocionada su madre Ingrid Olivares.

Tomy se va de alta, pero con constante seguimiento médico. Ingresará al programa de "Hospitalización Domiciliaria", siendo este el primer caso de un paciente pediátrico que entra a esta práctica con su tipo de patología.

La médico pediatra del Hospital Regional, Yohanna Rincón, comentó "esta es la primera vez del hospital que tenemos hospitalización domiciliaria en pacientes pediatría con nutrición parenteral crónica. Es importante para la zona norte y más para el Hospital de Copiapó, saber que podemos manejar este tipo de pacientes y que podemos darle una mejor calidad de vida en su casa".

La habitación de Tomy en su hogar ya está adecuada con el equipamiento para continuar con la alimentación parenteral crónica. Desde el Hospital Regional, no solo lo irán a examinar constantemente, sino también se harán cargo de los medicamentos y la alimentación, siendo esta última de un alto costo y que será financiado por el propio recinto asistencial, por lo que la familia está también agradecida.

La alimentación parenteral crónica se utiliza con indicaciones precisas, en el caso de Tomy con su intestino ultracorto, no absorbe ni se puede nutrir, por lo que se aporta al niño una alimentación adecuada por medio de un catéter venoso central.

Refuerzan campaña "Donar sangre es donar vida" en la provincia del Huasco

SOLIDARIDAD. La medida busca sensibilización a la comunidad. Los aportes se pueden hacer todos los lunes y martes en el hospital provincial.
E-mail Compartir

Hasta las dependencias del laboratorio de la Unidad de Medicina Transfusional llegó el día lunes, el gobernador de la provincia del Huasco, Patricio Urquieta García, con el objeto de apoyar el llamado que está realizando el equipo médico a cargo de llevar a cabo esta campaña en el hospital provincial del Huasco.

Junto a la seremi de salud en Atacama, Lilian Sandoval y el director del establecimiento, Claudio Baeza, conocieron detalles respecto del trabajo que se está desarrollando en la provincia.

Cabe recordar que el pasado 14 de junio se conmemoró el Día Mundial del Donante de sangre en el mundo, y la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Provincial del Huasco (HPH), ha desarrollado esta iniciativa con el objeto de responder a las demandas que el servicio tiene en esta materia.

"Hemos llegado hasta las dependencias del Hospital provincial con el objeto de hacer un llamado a la población a que se sumen a esta campaña muy importante para el futuro de muchos pacientes de la provincia queremos llamarles a que entreguen un poquito de su tiempo a través de la donación de sangre y con ello brindar una oportunidad a muchos otros para que tengan una esperanza de vida, sin duda esta es una tarea de todos y ojalá todos podamos aportar", señaló Urquieta.

Importante

Las transfusiones de sangre y sus productos contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud de la población. Favorecen que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas como tratamientos de cáncer, leucemias, pacientes dializados, politraumatizados, etc. y en quirúrgicas complejas como trasplantes de órganos, cirugías cardiacas, etc.

Este año el slogan elegido de la campaña a nivel nacional es; "Da algo de ti a los demás. Dona sangre. Comparte vida". Concepto llamado a crear conciencia sobre el importante rol que ejercen los sistemas de donación altruista a la hora de cuidarnos unos a otros, crear lazos sociales y una comunidad cohesionada.

Los aportes se pueden hacer todos los días lunes y martes de 08:00 a 14:00 horas. Y por esta semana se hará hasta el jueves por la campaña.