Secciones

ENTREVISTA. Sofía Ávalos, seremi de Gobierno evaluó la gestión a tres meses de instalación del Gore:

"No descartamos los cambios de gabinete"

E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Lo han dicho constantemente, están en evaluación. A tres meses de la instalación del Gobierno Regional en Atacama, la seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, habló sobre las dificultades que han tenido para llevar a cabo el programa del Presidente Sebastián Piñera y de los desafíos que enfrentarán en cuatro años. Evaluación que hacen con "sangre fría", incluso a ellos mismos.

¿Cuál es la primera evaluación que hacen de estos tres meses de Gobierno?

-Hacemos un balance positivo. El gran desafío que asumimos el 11 de marzo fue la reconstrucción, que lo visibilizamos con cosas concretas, como fue la demolición del puente Talcahuano a un mes de haber asumido el gobierno, cosa que no pasó en la administración pasada. La gente espera con ansias el ensanchamiento de la caja del río, pero yo tengo que ser enfática en decir que eso no depende solo de una voluntad política, ahí hay un tema técnico importante, a veces tenemos que salir a desmentir este tipo de cosas, porque a la gente se le ha mentido y mucho. Se le mintió antes y se le sigue mintiendo ahora, cuando dicen que nosotros no vamos a hacer las cosas, que no vamos a tener los recursos.

Sobre eso mismo y a raíz de la Comisión Investigadora de la Cámara por los US$ 500 millones ¿qué van a exigir como gobierno?

-Ese dinero es importante. Uno aclarar dónde está y otro la restitución de los fondos. Nosotros como Gobierno sí o sí vamos a exigir que se restituyan esos fondos, porque fue una promesa que hizo la ex Presidenta Bachelet aquí mismo en Chañaral.

La ex intendenta a raíz de la mención que hicieron ustedes sobre los US$ 500 millones y su efecto en la tasa de desempleo, criticó que ustedes no tenían un proyecto propio ¿Qué pasa cuando escuchan las críticas de la oposición?

- No tengo mayor detalle de las declaraciones de la ex intendenta. Lo que sí nosotros podemos decir es que asumimos el compromiso en el gobierno de sacar adelante cosas que ellos mismos prometieron y que nunca se hicieron. Hubo un déficit muy importante y nosotros queremos hacer muchas cosas, pero hoy día estamos estancados, porque hay un plan de austeridad, ellos fueron sumamente irresponsables. Pero las críticas uno las acepta, ellos pueden decir que nosotros no tenemos proyectos propios, nosotros podemos decir que ellos fueron bastante irresponsables.

Y en lo político, ¿cómo van las conversaciones con los partidos de Chile Vamos? y ¿cómo va la avanzada política para enfrentar el desafío que tienen, que es buscar candidatos a las elecciones de gobernador regional?

-Todas las semanas tenemos una reunión de Chile Vamos, donde participan los cuatro presidentes de los partidos que están en el conglomerado, más los gobernadores provinciales, más la seremi de Gobierno y la intendenta. Nosotros permanentemente hablamos de política y estamos viendo justamente lo que dices, pronto hay que ver candidatos, es un tema que a nosotros como conglomerado nos preocupa y es un tema para el que nos vamos a preparar.

Los movimientos

Sobre el gabinete regional, ¿ustedes están haciendo la evaluación del mismo?

-Siempre, desde que asumimos, hemos dicho que estamos en una constante evaluación tanto de nivel central, como del Gobierno Regional. Los seremis lo tienen súper claro, sabemos que hay que cumplir un perfil técnico y político, por lo tanto esos son los lineamientos y directrices básicas que tenemos que tener nosotros como gabinete y las evaluaciones van acorde a ese tema.

En ese sentido, ¿va a haber modificaciones al gabinete?

-Nosotros no descartamos los cambios de gabinete. Como nos pasó con la seremi de la Mujer, que por no cumplir los lineamientos del Ministerio tuvo que dar un paso al costado. Por lo tanto esta evaluación es una constante, es permanente, la intendenta también hace su propia evaluación de su equipo, como líder regional.

Antes de que asumieran como Gobierno, los parlamentarios electos de Chile Vamos hablaron sobre la Alta Dirección Pública y dijeron que no estaban de acuerdo con este mecanismo. También se dio a entender que resultaba una traba para la instalación del gobierno. ¿Cuál es su opinión sobre este mecanismo?

-No me puedo hacer cargo de las declaraciones de los parlamentarios. Desde el punto de vista de gobierno, para nosotros el sistema de Alta Dirección Pública es el que permite poner a las personas idóneas en competencias técnicas en los mejores cargos, por lo tanto sabemos que es un sistema que hay que respetar, nosotros lo hemos respetado. Lo que sí hemos admitido es que todos aquellos directores que están todavía en los cargos por Alta Dirección Pública están en una constante evaluación, nosotros no podemos desconocer eso, van a seguir en evaluación y como gobierno evaluaremos caso a caso, qué personas pueden seguir y a quienes se les va a pedir un paso al costado.

"Nosotros permanentemente hablamos de política y estamos viendo justamente lo que dices, pronto hay que ver candidatos, es un tema que a nosotros como conglomerado nos preocupa y es un tema para el que nos vamos a preparar""

Los Loros participó de diálogo ciudadano

GESTIÓN. En una nueva jornada de "Gobierno en Terreno".
E-mail Compartir

Hasta la localidad de Los Loros en la comuna de Tierra Amarilla, asistieron diversos representantes de los servicios públicos de la Seremi del Trabajo, Serviu, Onemi, Bienes Nacionales, Vialidad, Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Departamento Provincial de Educación, encabezados por el gobernador de Copiapó, Manuel Corrales, con la finalidad de responder y socializar inquietudes de los vecinos en este diálogo ciudadano enmarcado en la jornada de Gobierno en Terreno.

En este marco, el gobernador Corrales, manifestó "tuvimos un excelente diálogo ciudadano aquí en la localidad de Los Loros, y en donde cientos de vecinos se acercaron a poder conversar con las autoridades y poder plantearles sus inquietudes, sus consultas y también sus reclamos, así que es muy importante el acercar el gobierno a la gente, el acercar también las inquietudes de esta comunidad a las autoridades, y que sepan en terreno los trabajos que vamos a realizar con ellos en forma mancomunada. Así que es el mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera, de estar en comunicación y de facilitar también todos los trámites y todas las consultas del Gobierno a la comunidad".

Jornada de diálogo ciudadano, en la que el Olivia Casanova, vocera de la Comunidad Tata Inti, destacó la instancia "en el diálogo que tuvimos ciudadano con el Gobierno fue grato, porque pudimos expresar nuestras inquietudes a todas las partes del Gobierno que se presentaron acá con nosotros, para que desde un inicio ellos sepan nuestras inquietudes y además de eso podamos trabajar en conjunto a una mejora al valle, que es eso lo que comunidad esperamos, que nos den una solución, que trabajemos en conjunto. Así, es grato poder trabajar, con el Gobierno y el gobernador en terreno y todas sus dependencias, que puedan venir a darnos respuesta como se está haciendo ahora".