Secciones

¿Barrio cívico en Copiapó?

E-mail Compartir

Las autoridades deberían emerger de sus oficinas y observar lo que ocurre en sus entornos para poder internalizar los problemas que están en su mismo ámbito, porque ejercer la acción política de ordenar la polis tiene relación con el diario vivir.

Existe en pleno centro de la capital regional un sector que lleva por denominación Barrio Cívico que cubre toda la manzana de Los Carrera, Rodríguez, Chacabuco y Colipí.

Podría denominarse el ámbito como el patio trasero de la intendencia regional, del Consejo Regional, de la Gobernación Provincial, Tesorería Policía de Investigaciones y Correos, por lo que es preciso que todos esos personeros puedan comprobar lo que se observa como la más absoluta falta de cuidado en el ordenamiento de la polis que es la esencia de la política, de acuerdo al legado de la cultura griega.

Detrás del primer piso donde está el Consejo Regional de Atacama vive un ciudadano que puede estar cobijado en ese eufemistico "ciudadano en situación de calle". El entorno del lugar se aprecia sucio con todo tipo de basuras.

A pocos metros de la Biblioteca Regional y detrás del Salón Jotabeche, por años, están instalados puestos artesanales de una infraestructura deficiente, muchos de los cuales no son utilizados, pero sus techos son empleados como bodegas de materiales en desecho. Una normativa sobre el tema urge que se aplique además del ordenamiento paisajístico que debe tener otro destino.

Un atípico estacionamiento, que ha destrozado el pavimento, no es difícil de comprobar en la parte trasera de Correos de Chile lo que demuestra una anarquía urbanística digna de estudio.

En ese estudio se podría descubrir a quien corresponde el ordenamiento y limpieza del amplio sector donde estuvo enclavado desde el siglo XIX el Liceo de Hombres de grato recuerdo educacional como Liceo de Primera Clase, hasta que fue demolido por la dictadura cívico militar, específicamente por el tristemente célebre dictador-intendente, representante de Augusto Pinochet, Arturo Alvarez Scoglia.


Rafael Garay


Enfermedades respiratorias

Uno de los virus que registra alza es la influenza. Actualmente existe una vacuna que se aplica anualmente y que está indicada en todas las personas. El Minsal cada año realiza una campaña gratuita para los usuarios que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones. Para la comunidad que presenta bajo riesgo se recomienda favorecer el autocuidado, como por ejemplo tomar medidas como el lavado de manos; realizando esta actividad con mayor frecuencia.

En caso de sintomatología de enfermedad y, en el caso de no poder lavarlas, utilizar medidas como la higienización con alcohol gel. Conjunto con esto se aconseja la desinfección y limpieza de superficies y áreas comunes, como mesas de casinos donde las aglomeraciones de público son importantes.

Otra recomendación importante para toda la comunidad es procurar cubrirse el rostro con el codo al momento de estornudar, y en el caso de cubrirse la boca con las manos realizar higiene de manos. En caso de no poder hacerlo, evitar el contacto directo con otras personas para evitar el contagio de infecciones cruzadas.

Frente a los cambios de temperaturas existentes, se sugiere mantener vestuario acorde a la estación: utilizar gorros, bufandas, guantes y calcetines, además de evitar corrientes de aire. En nuestro hogar, si se utilizan calefactores eléctricos, estufas, chimeneas u otros medios de calefacción, es importante ventilar los ambientes de forma constante; sobre todo si se utilizan medios que generen gases tóxicos. Con respecto a nuestra alimentación se sugiere consumir frutas y verduras con vitamina C y D, y tomar abundante líquido.


Medallas chilenas

Sin lugar a dudas, a pesar de los triunfos, hemos retrocedido y estamos muy lejos de nuestra época de gloria cuando teníamos al "Jinete más grande de todos los tiempos", el general Eduardo Yáñez, y "puntéabamos" en los medalleros.

Señor director:

Osman Cortés

En una entrevista el 'economista' Rafael Garay dijo: "Estafé, pero no soy estafador", me recuerda al cantante guatemalteco Ricardo Arjona "tuve sexo mil veces pero nunca hice el amor".

Gerardo Rueda Rodas

Ante las temperaturas frías que se registran hoy, y las variaciones climáticas, la mejor prevención es el llamado al autocuidado. Durante estos días el número de enfermedades respiratorias aumenta considerablemente, lo que obliga a adoptar distintas estrategias ministeriales, y otras medidas muy simples y de bajo costo, las que podemos practicar y difundir fácilmente para evitar deterioros en nuestra salud.

Cynthia Cariaga, Docente Enfermería U. de Las Américas

El señor Hugo Ramos nos recordaba lo importante de nuestra historia deportiva, al señalar los importantes logros deportivos obtenidos por nuestros deportistas entre 1978 y 1990.

Federico Urra