Secciones

Estudiantes realizaron degustación de productos del mar

ACTIVIDAD. Instalaron un stand en la plaza de Caldera.
E-mail Compartir

La comunidad educativa del Liceo Manuel Blanco Encalada de Caldera realizó una degustación de productos del mar y en esta ocasión, la actividad denominada "Delicias del Mar" se trasladó hasta la plaza Condell del puerto con stand de todos los cursos donde sacaron a relucir lo mejor del arte culinario de los padres y alumnos.

Rafael Garmendia, director (s) del liceo calderino, manifestó que "los apoderados recién están sacando sus actividades desde el interior del liceo y esta es la primera vez que se hace en forma masiva. En esta ocasión los apoderados presentaron una propuesta al Concejo de Profesores para hacer esta feria y donde accedimos de inmediato y ojalá pueda repetirse".

Rosa Contreras, presidenta del Centro de Padres y Apoderados, indicó que "como liceo hemos querido retomar estas tradiciones que estaban un poco perdidas en la comuna y esto nos da un poco más de unidad a la comunidad educativa con los mismos ciudadanos".

En esta ocasión, un jurado cumplió la misión de otorgar premios a los mejores productos y stand mejor adornado. Los resultados fueron: segundo lugar en plato marino para un picante de lapa del 4°C y primer lugar un pastel de jaiba para el 2°D; mientras que en el segundo lugar del mejor stand fue "Aquí me quedo" del 3°D y primer lugar para "Los abanicos del pacífico" 4°C.

Aumentó un 14,5% la llegada de pasajeros a Copiapó y Ojos del Salado

TURISMO. Alza registrada según informe del INE, al comparar abril 2017-2018.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (Emat) correspondiente a abril 2018, documento que evidenció números positivos para la región de Atacama. En dicho mes se registró un total de 19. 256 llegadas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico, presentando un incremento de 3,4% respecto a abril 2017.

De ellos, 17.781 fueron pasajeros con residencia en Chile (+8,5%) y 1.475 extranjeros (-34,4%). Los destinos turísticos preferidos por los visitantes fueron Copiapó y Ojos del Salado con 13.617 pasajeros, lo que representó un alza de 14,5% en comparación a igual mes del año anterior. Le sigue Pan de Azúcar y Bahía Inglesa - Caldera con 3.173 y el Valle del Huasco con 2.466 visitantes.

Destino más visitado

El presidente de la Asociación de Turismo Atacama (ATA) y operador turístico, Ercio Mettifogo, indicó que generalmente son extranjeros los que llegan a Ojos del Salado, pero que ahora también se han ido sumando chilenos. Además, señaló que han influido diversas variables en el aumento de visitas.

"Generalmente Ojos del Salado recibía 500 personas con intención de subir y este año ya superó las mil 500, al no haber concesionario ni persona responsable, ha hecho que la gente suba sin aviso (...) Además, la conectividad esta mejorando, ahora esta pavimentado hasta Laguna Verde y eso hace que hayan más visitas", comentó Mettifogo.

El empresario turístico, agregó que también pueden existir factores como "los montañistas que van al Aconcagua, pero cada persona tiene que pagar un millón de pesos y los servicios del lugar, por lo cual hace que algunos estén prefiriendo esta zona. También hay un tema que tiene que ver con el clima, lo que ha perjudicado el montañismo en Bolivia y Perú, y esta haciendo que vengan con sus clientes a la zona, eso lo logramos observar en verano".

Potenciar el turismo

Como una forma de potenciar el turismo, Atacama participó en la undécima versión de la Feria Internacional del Mercado de Reuniones y Viajes de Incentivo de América Latina y el Caribe, Fiexpo 2018, en que participaron 17 países. En esta oportunidad, Chile contó con un stand y una delegación de 27 participantes.

Como parte de la estrategia de diversificación para el desarrollo turístico regional, por segundo año consecutivo Atacama presentó la oferta de servicios para reuniones y viajes de incentivos, estrategia que busca incorporar a la región dentro del circuito nacional, aprovechando las ventajas competitivas y desarrollando un trabajo público-privado que permita potenciar el turismo de negocios como un nuevo eje de desarrollo.

llegadas de pasajeros se registraron en abril de este año en la región. 19.256

visitantes tuvo el destino Ojos del Salado y Copiapó en abril 2018. 13.617

Condenaron a 12 años de cárcel a sujeto por abuso sexual y violación de sus hijastras

POLICIAL. Tras la investigación de los hechos, se lograron acreditar los delitos que cometió contra las dos hermanas. Una de ellas tuvo un hijo del condenado.
E-mail Compartir

Redacción

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a 12 años de presidio a un sujeto por los delitos consumados de abuso sexual y violación, cometidos en contra las dos hijas de su conviviente en distintos periodos de tiempo en el sector alto de la capital regional.

Investigación

La Fiscalía indagó los hechos y logró corroborar la responsabilidad del condenado. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal de la causa, Guillermo Zárate, en audiencia de juicio oral, la acusación en contra del imputado fue por cuatro delitos de connotación sexual que cometió en contra de dos niñas menores de edad, a la fecha en que ocurrieron los ataques. Delitos que lograron ser acreditados con la propia declaración de las víctimas, además de otros medios de prueba que fueron presentados ante los Jueces de la primera sala del Tribunal Oral.

Parte de los antecedentes expuestos por el fiscal, indicaron que el condenado actuó en contra de las víctimas aprovechando su cercanía al ser pareja de la madre de las afectadas, además de amenazarlas y golpearlas para poder concretar los abusos. Una de las víctimas tuvo un hijo con el condenado.

"Para la Fiscalía de Atacama este tipo de casos son particularmente graves por causar un daño que se extiende en el tiempo hacia las víctimas, razón por la que agotó todas las herramientas investigativas disponibles para reunir las pruebas que permitieron la condena efectiva de cárcel en contra del imputado", dijo el fiscal.

Guillermo Zárate agregó que debido a la gravedad de estos casos intervino la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, cuyos profesionales acompañaron a las víctimas para que pudieran prestar declaración durante la audiencia de juicio oral.

Además de los 12 años de cárcel efectiva que deberá cumplir el condenado, el Tribunal lo sancionó a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal, debiendo informar a Carabineros cada tres meses el domicilio en el cual resida. Además el acusado fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad.