Secciones

Colombia quiere hacer historia comandada por James y Falcao

RUSIA. Los cafeteros asoman como favoritos en su grupo, donde enfrentarán a Senegal, Polonia y Japón. 30 mil residentes seguirán sus partidos.
E-mail Compartir

La colonia colombiana seguirá desde la región de Atacama la participación de su país en el Mundial de Rusia 2018, que comienza la próxima semana.

En ausencia de Chile, se trata de la hinchada más numerosa con presencia en la región, junto posiblemente a la del Perú, equipo que también clasificó a la cita planetaria.

Colombia integra el Grupo H del Mundial de Rusia, junto a Japón, Polonia y Senegal, y llega al torneo de selecciones comandada por Radamel Falcao García y James Rodríguez, sus dos principales figuras.

Falcao es uno de los delanteros más codiciados por los equipos europeos, siendo el Milan uno de los interesados en su fichaje, según publicó el periódico italiano "La Gazzetta dello Sport".

Radamel Falcao, de 32 años, juega en el Mónaco desde 2016, y su currículum registra pasos por el Manchester United y Chelsea. Con su actual club, el Monaco, ha celebrado más de 50 goles, tanto en torneos de la Ligue 1, como internacionales.

El centrocampista James Rodríguez es uno de los jugadores que más experiencia tiene junto a su selección: jugó en la sub17 desde el 2007 y en la adulta desde el 2011.

Fue él quien a los 56 minutos anotó el único tanto de Colombia en el empate ante Perú que dio a los "Cafeteros" la clasificación directa a Rusia.

Análisis

"Creo que Colombia, por su poder ofensivo, sí o sí, pasa de ronda. Pero no solo por James Rodríguez o Radamel Falcao, sino también por el portero David Ospina, y Juan Fernando Quinteros, que es uno de los volantes más atractivos que tiene River Plate", precisó el utilero colombiano, Óscar Fuentes.

"No obstante -continuó- las demás selecciones también llegaron al Mundial, y del grupo creo que la que podría complicarle más las cosas a Colombia es Senegal. Es un equipo africano muy fuerte, corren harto. Creo que si Colombia no pasa como primero del grupo, seguro pasa segundo, después de Senegal", comentó.

"Amenazas"

Una opinión distinta expresó el corresponsal deportivo, Marco Vivanco, quien sostuvo que si bien los cafeteros son los favoritos para liderar el grupo, la selección polaca será la selección que la acompañe en la siguiente ronda.

"Colombia es un equipo muy rápido, muy dúctil, con buenas alternativas arriba, y con excelentes figuras, como James Rodríguez, que cerró una muy buena temporada en el Bayern Munich. Acompañado por Radamel Falcao, que siempre es un hombre a tener en cuenta, pueden desnivelar en cualquier momento arriba. Ahora, la defensa es un poco floja y eso puede ser un problema para los cafeteros", precisó.

Para Vivanco, figuras como Carlos Bacca y Juan Guillermo Cuadrado, completan una oncena peligrosa en Rusia.

Sobre Japón, el comentarista acotó que los equipos asiáticos en general tienen un fútbol rápido y un poco rústico, que molesta a los sudamericanos.

"Además están los africanos (Senegal), que tienen un fútbol físico que siempre enreda los partidos. Y a Polonia no hay que mirarla en menos, ya que cerró una muy buena campaña clasificatoria y tiene un goleador innato, como Robert Lewandowski, que convierte en gol cualquier pelota que quede cerca del área", dijo, completando su análisis del grupo.

Colombia y Japón abren el Grupo H el martes 19 a las 8 horas en el Mordovia Arena. Siguen Polonia y Senegal el mismo día, a contar de las 11 horas en el Otkryrie Arena.

La selección Colombia llega al Mundial de Rusia 2018 con un buen nivel futbolístico y grandes individualidades en el ataque, como James Rodríguez (Bayern Munich), Radamel Falcao (Mónaco) o Miguel Borja (Palmeiras). Los "Cafeteros" esperan superar su mejor marca historica realizada en Brasil 2014.

Senegal - Sadio Mané

Senegal es la selección que podría dar la sorpresa en el Grupo H. Junto a Colombia son los equipos de mejor rendimiento físico, Con un fútbol exigente que no deja indiferente a nadie, esta selección sorprendió al mundo en 2002 tras alcanzar los cuartos de final en su primera cita mundialista.

Colombia - James Rodríguez

Polonia - Robert Lewandowski

Los polacos vuelven a la Copa del Mundo tras 12 años de ausencia. Han participado en ocho campeonatos planetarios, logrando dos terceros lugares en Alemania 1974 y España 1982. Tambien destaca en su historial la medalla de oro conseguida en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972.

Japón - Shinji Kagawa

Tras la agonía de Doha, Japón ha clasificado a seis mundiales consecutivos. Sus mejores resultados fueron los octavos de final tanto en el Mundial de 2002 (Corea/Japón), como el de 2010 (Sudáfrica). Ha ganado la Copa Asiática 4 veces: 1992, 2000, 2004 y 2011.

participaciones en mundiales tiene Colombia. Su mejor resultado fue en 2014. Cuartos de final. 6

veces consecutivas han coincidido en fase de grupos las selecciones de Colombia y Japón. En Brasil 2014 y ahora en Rusia 2018. 2

DÍAS FALTAN 2

"Colombia, esperanza Suramericana"

E-mail Compartir

Humberto Ahumada,

periodista deportivo

Ausente Chile de este Mundial en Rusia, no es difícil afirmar que la magna justa ya cercana no alcanzará la repercusión que pudo haber tenido con la Roja entre sus protagonistas.

Pero el interés subsiste. Leo por ahí unas declaraciones de Arturo Vidal en que consigna como sus favoritos en el mundial a Alemania, actual campeón, Brasil y Argentina a los que agrega a Colombia. Si bien insiste mucho en su amistad con James Rodríguez como razón de su preferencia, no hay dudas que los pupilos de José Pekerman tienen atributos de sobra para comandar dicha instancia de la cercana justa.

No puede ser sorpresa para los suramericanos las posibilidades de los colombianos. Mostraron en las recientes clasificatorias un plantel que, aún con sus altibajos de entonces -ahora se suponen superados-, está en situación de repetir, al menos, su ubicación en los cuartos de final que obtuvo en la cita anterior de 2014. Hay confianza en lo que pueda hacer James, que con sus colores rinde bastante más que el tranco vacilante que muestra en Europa. Y si Radamel Falcao aporta su cuota goleadora, perfectamente Colombia puede situarse al tope de la tabla en la primera fase de esta justa.

Todos los pronósticos consignan a Polonia como el otro candidato a continuar en carrera tras la fase grupal. A través del tiempo, los polacos han sido permanentes animadores a este nivel y avalados por la condición de goleador europeo de Robert Lewandowski tienen capacidad de sobra no solo para seguir avanzando sino también para ubicarse por sobre los colombianos. En muchas encuestas figuran como tales.

Frente a estos grandes del grupo H, aún con todos sus progresos Senegal y Japón se vislumbran de estatura menor. Han progresado sus campeonatos, tienen figuras entreveradas en los principales clubes europeos, como es el caso del senegalés Mané, figura del inglés Liverpool. Sin embargo, la realidad aún los sitúa por debajo de los aspirantes de mayor trayectoria y de planteles más homogéneos.

En todo caso, un análisis a la distancia no siempre acierta. Es la gracia del fútbol y del deporte. Hay sucesos que los tornan imprevisibles.