Secciones

Presidente presenta proyecto de ley "antiportonazos"

SEGURIDAD. Modifica las penas de los delitos de robo y receptación de vehículos motorizados, así como de los bienes al interior de éstos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tal como lo había adelantado en la Cuenta Pública, cuando dijo que "comprar un auto robado equivale a robarlo", el Presidente Sebastián Piñera firmó ayer el proyecto que modifica las penas de los delitos de robo y receptación de vehículos motorizados, o de los bienes al interior de éstos, denominado como ley "antiportonazos".

"Sabemos que llegó el tiempo de poner orden en nuestra casa, ya son demasiadas las muertes, la violencia desatada, las familias y ciudadanos aterrorizados, los policías agredidos o asesinados", dijo el Mandatario, que presentó este proyecto que se enmarca en los cinco acuerdos que busca el Gobierno, uno de ellos en materia de seguridad.

En ese contexto, el Mandatario enfatizó que "hoy damos un paso más, que no es el primero ni va a ser el último para darle mayor eficacia y contundencia a la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, firmando el proyecto de ley antiportonazos".

Las medidas del proyecto

Entre las medidas que incorpora el proyecto, está el aumento de la pena al receptador de un vehículo robado a presidio mayor en su grado mínimo (de 5 años y un día a 10 años) y multa de 10 a 20 UTM.

El proyecto crea un registro público de vehículos motorizados, alojado en un sitio web de libre acceso de Carabineros y el Ministerio del Interior, donde se dará cuenta de los automóviles que hayan sido robados o hurtados, lo que a su vez implica que quienes compren vehículos robados no podrán excusarse alegando que desconocían el origen ilegal del bien adquirido.

"El aumento de la penalidad propuesto hace que este delito alcance el estatus de crimen, lo que deja al con enado fuera del beneficio de penas sustitutivas y se equipara al tramo inferior del delito de robo con violencia o intimidación", pronunció el Presidente en la firma del proyecto, ceremonia en la que lo acompañó el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Otras sanciones

El proyecto también propone sancionar como robo la apropiación de un vehículo mediante sorpresa o valiéndose de la distracción de la víctima al momento en que ésta se apreste a ingresar o hacer abandono de su domicilio, acto conocido como "portonazo", con una pena presidio menor en su grado máximo, que va de 3 años y un día a cinco años.

Además se establecerá como robo con intimidación la fractura de vidrios de vehículos para apropiarse u obtener su entrega o la de bienes al interior de éste, siempre que existan personas al interior, aplicándose la misma pena que el portonazo, que es de cinco a 20 años.

Y se sancionará la apropiación de bienes que se encuentren al interior de vehículos, mediante la fractura de vidrios, como robo con fuerza, con presidio menor en sus grados medio a máximo (541 días a 5 años).

Piñera además insistió en la necesidad de endurecer la ley penal adolescente, y enfatizó que debe existir una mejor coordinación entre las policías, los fiscales y los tribunales. También dijo que esperan revivir el Plan Frontera Norte, que lanzó en su primer Gobierno para combatir el narcotráfico.

Tramitación del proyecto

El proyecto llegará con urgencia al Congreso. El senador Juan Antonio Coloma (UDI) valoró la iniciativa y dijo que hará "que los delincuentes teman sanciones mucho más duras que antes, acciones mucho más decididas que antes". El diputado de la DC Gabriel Silber dijo que "queremos apoyar esta iniciativa, tramitarla con la celeridad ciudadana que corresponde y también poner otro tipo de medidas que las vamos a conversar con el Ejecutivo que van a robustecer lo que es la línea del ataque contra el delito de portonazos".