Secciones

De la Teletón a un trabajo como cualquier persona

OPORTUNIDADES. Pocos son los jóvenes que logran el proceso de inclusión completo en Atacama y esperan que las empresas den más espacios.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Brandon Carrasco tiene 22 años y entra todos los días a la ocho de la mañana a su trabajo en el área de bodega y logística de Vecchiola Ingeniería y Construcción. El joven que nació con paraparesia espástica que afecta su movilidad es uno de las cuatro personas que han logrado tener un trabajo de forma normal a través de la Unidad Laboral de la Teletón Atacama.

La tarea no ha sido fácil dado que son pocas las empresas que abren sus puertas a las personas con discapacidad. La directora del Instituto Teletón Copiapó, Gloria Osorio, comentó la mayoría de las empresas aún presentan barreras tales como: arquitectónicas, de comunicación, actitudinales, entre otras, que deben trabajar para lograr una inclusión laboral efectiva.

Carrasco recordó que llegó a la fundación en Antofagasta cuando tenía cuatro años y estuvo hasta los 21 años cuando le dieron el alta en Copiapó. En cuanto a las oportunidades laborales, el joven enfatizó que "hay empresas que no quieren contratar a alguien así por los riesgos que conlleva. Para mí fue una oportunidad encontrar trabajo en una empresa como esta y me ha ayudado harto".

Brandon lo que más destaca es que "a mí me tratan como uno igual no más. Yo cumplo con mi trabajo como se debe hacer, cumplo con mi horario que ellos me dieron y no me gusta los tratos especiales".

El trabajador está a punto de recibir su título de analista programador. El futuro profesional reconoce que ha tenido amigos con discapacidad que han querido trabajar y hay lugares que les cierran las puertas.

Inclusión

En la Unidad Laboral de la Teletón apoyan a los jóvenes potenciando sus capacidades, su autodeterminación y su participación en una actividad productiva, entregándole una atención individualizada y multidisciplinaria.

La directora del instituto local destacó que "con nuestra Unidad buscamos ser un referente en los procesos de orientación e intermediación laboral de jóvenes con discapacidad motora y, además, ser un agente de cambio en el ámbito político y cultural de la Región, que impulsa acciones para la generación de oportunidades laborales para las personas en situación de discapacidad".

La profesional criticó que "la inclusión laboral en Atacama es aún incipiente. Si bien estamos bajo el alero de la Ley 21.015, existe mucho temor y desconocimiento sobre este tema". Además llamó al empresariado a ver este tema no como una obligación si no como una oportunidad y un aporte para la empresa y la sociedad.

Por su parte, el gerente general de Vecchiola Ingeniería y Construcción, Roderik Vecchiola comentó que "ser un espacio abierto e integrador a personas en situación de discapacidad fue un anhelo que siempre tuvimos, mucho antes de la Ley, pero queríamos hacerlo bien y desarrollar esta iniciativa activamente dentro de nuestro programa de Responsabilidad Social de manera de mantenerlo en el tiempo".

En cuanto a la posibilidad de contratar más gente con este perfil o adultos mayores, el ejecutivo sostuvo que "actualmente, estamos en el proceso de selección de un segundo cargo a través de la Teletón y también, otros postulantes que se han acercado a nosotros tras saber de nuestra iniciativa".

También agregó que "en los próximos meses, y siguiendo con nuestro propósito activo de inclusión, impulsaremos la incorporación de adultos mayores. Creemos que ellos entregan un gran aporte en la formación y calidad de trabajo gracias a su experiencia".

La directora de Teletón aprovechó para romper con prejuicios y mitos referentes a las personas con discapacidad como al que no pueden, que su rendimiento será bajo, que presentará más licencias que otros trabajadores.

Diputado de la Comisión de Medio Ambiente visitó playa de Chañaral

E-mail Compartir

El diputado Félix González, presidente del Partido Ecologista Verde e integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, arribó a Chañaral.

En la oportunidad, el parlamentario se reunirá con ecologistas de la región a para abordar el riesgo ambiental que significaría la instalación del proyecto minero Playa Verde en la bahía local.

"Este proyecto minero pretende volver a lixiviar los relaves que se encuentran esparcidos en la playa , agravando uno de los crímenes ambientales más infames del norte de Chile, cuando a mediados del siglo XX se rellenó la bahía con cientos de miles de camionadas de relaves tóxicos", sostuvo.

González dijo que espera que "se restablezca el imperio de la ley y se rechace este proyecto".

Entregan $1.100 millones para obras de riego

APORTE. Regantes de la región de Atacama fueron beneficiados.
E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por el ministro de Agricultura, Antonio Walker; el gobernador de la provincia de Huasco, Patricio Urquieta; el seremi de Agricultura, Patricio Araya; el coordinador Zonal Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Halid Daud; consejeros regionales, diversas autoridades y regantes, se realizó la entrega de bonificaciones por un total de $682 millones, correspondientes al convenio entre la CNR y el Gobierno Regional de Atacama, ocasión en que también inauguraron las obras de reparación del tranque "El Cinco" por un monto de $360 millones.

Los 8 bonos otorgados a través del concurso "109-2017, Obras Civiles Gore Atacama" permitirán una inversión público-privada de $768 millones en beneficio de más de 140 regantes de las comunas de Copiapó, Freirina, Alto del Carmen, Vallenar y Huasco.

"Tenemos que aumentar la superficie de riego tecnificado de Chile, solamente un 28% de la superficie de riego es tecnificado. ¿Por qué es importante? Porque la eficiencia de riego es de un 95% respecto de un 40% del riego tecnificado. Vamos a aumentar los concursos de riego, el presupuesto de la CNR que es más 60 mil millones de pesos, porque el riego es clave especialmente en esta región", afirmó el ministro.

Suspenden las clases en Huasco, Vallenar y Alto del Carmen por lluvias

E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición la Municipalidades de Huasco, Vallenar y Alto del Carmen informaron que a modo de prevención suspendieron las clases en todos los establecimientos municipales de la comuna para hoy. La medida se debe a las lluvias que se pronostican para la zona.

Según el director Laboratorio Hídrico provincial, Juan Campos, para la comuna de Huasco se espera cerca de 4 milímetros de agua caída durante esta jornada. En paralelo está pronosticado nevazón en los sectores más alejados de Alto del Carmen como Conay, Chollay, Junta de Valerianos, San Félix, Las Breas y Piedra Junta.

En tanto, en Vallenar se espera cerca de 7 mm de agua caída y 5 mm en Freirina.

La Onemi informó que el paso San Francisco se encuentra cerrado por viento blanco en el sector.