Secciones

Gerente de Codelco Salvador por Rajo Inca: "Hoy no tenemos nada asegurado"

TURISMO. Hoy el proyecto está sujeto a la mejora de los indicadores económicos divisionales. Además, Christian Toutin, a más de tres meses de asumir clarificó los números de la División de 2017. Dice que son números rojos y no azules, como lo mencionó su antecesor en su momento.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

En febrero, el gerente general de la División Salvador de Codelco, Juan Carlos Avendaño, dijo que por segunda vez consecutiva, la faena terminaba el año con cifras azules, gracias a la contención de los costos bajo los 200 c/lb y el aumento "gradual" en la producción. El nuevo gerente de Salvador, Christian Toutin -quien asumió pocos días después de que Avendaño comentara los resultados- explicó que "a niveles de excedentes, los resultados de Salvador fueron positivos y la división logró aportar 29 millones de dólares al total corporativo. Sin embargo, a este monto se deben descontar otros gastos, principalmente la Ley Reservada, con lo que la división registró una pérdida de -22,7 millones de dólares". Así Salvador terminó -finalmente- con números rojos.

Voluntades

En su bosquejo del panorama de la división, Toutin configuró tres ideas base; la primera es que él se encuentra en un periodo de transición; la segunda es que la faena enfrenta el agotamiento completo de reservas del histórico Salvador, por lo que es urgente desarrollar una forma nueva de operar. Y la tercera, que ese diagnóstico "nos dio luces del plan de trabajo a implementar", dijo.

Así y como acto seguido estableció tres desafíos para la división de Codelco: Mejorar la gestión de seguridad, cumplir las metas de producción y de costos comprometidas. Y tercero, "avanzar en la transformación organizacional para elevar la competitividad que nos dé el derecho a ganar Rajo Inca. Porque hoy no tenemos nada asegurado".

Es que la concreción del proyecto, que busca extender en al menos 40 años la vida útil de Salvador, es una iniciativa que viene evaluando la Corporación desde hace tiempo. Sobre ésta, el último paso que se dio fue la autorización para iniciar el estudio de factibilidad tras el término -en agosto- del estudio de prefactibilidad. El plan para la división ubicada en Diego de Almagro es la explotación a rajo abierto de los recursos remanentes del yacimiento Indio Muerto, el que comenzó a ser explotado -vía subterránea- en 1959. Según lo que consta en la página web de la Corporación la inversión autorizada en de $800 millones aunque en abril aumentaron en 50 millones de dólares más el presupuesto; y la construcción tomaría 22 meses, para estar finalizada en 2021. Esto daría un poco más de 40 años a Salvador, la que hasta el 31 de diciembre albergada a 1.672 trabajadores, solo de dotación propia.

Para concretar esos planes, es que Toutin pide voluntad de los trabajadores. Ya que la iniciativa solo tendría aprobación con la mejora de los indicadores. "En el llamado a la transformación, tenemos que estar todos comprometidos con las mejoras en los indicadores. Si somos capaces de eso, a fin de año esta división y su gente se ganará el derecho a desarrollar Rajo Inca", aseguró.

Las cuentas

En 2017, los costos de la producción representaron un 8% más que la meta divisional. Sin embargo, este primer trimestre la meta de Salvador está cumpliendo con el presupuesto, "pero el escenario es muy frágil y cualquier error que cometamos nos podría hacer fallar", dijo Toutin. En cuanto a la producción, la que el año pasado estuvo por debajo de la meta, decreciendo 13,7%, el gerente dice que en esta área se encuentran en "una posición más compleja". Esto porque hoy son la división con la más baja productividad de Codelco y una de las más baja de la industria.

"Ninguna de las fases productivas está cumpliendo sus metas de producción, es decir, estamos repitiendo la misma performance de 2017 y es por ello que necesitamos un cambio urgente en cómo estamos haciendo las cosas", enfatizó Toutin.

De los valientes se cuentan historias, dijo el ejecutivo, y para eso llamó a los trabajadores a ser "valientes en Salvador para ganar el derecho a construir Rajo Inca y a tener tres décadas más de historia".

Minería sustentable

Así como la operación se hace responsable por la seguridad, dijo el gerente general, "también debe hacerlo con el medioambiente y la comunidad. La gestión sustentable es responsabilidad de cada trabajador y trabajadora de la división y esa misma exigencia se la hacemos a nuestras empresas colaboradoras". Desde comienzo de 2018, la división lleva dos incidentes registrados, el de Potrerillos fue el más grave. "Éste generó un daño al entorno y un tremendo impacto mediático y social que -con justa razón- empaña y pone en duda nuestra credibilidad ante la comunidad necesaria para desarrollar nuestros proyectos".

"Seamos valientes en Salvador para ganar el derecho a construir Rajo Inca"

Christian Toutin, Gerente general División Salvador"

millones de pérdidas tuvo la División Salvador en 2017. US$ 22,7

menos de productividad registró la faena respecto de la meta divisional para el año pasado. 13,7%