Secciones

"Estrellas copiapinas" unieron sus fuerzas para brillar en los escenarios locales

SUEÑOS. Cantantes s muestran su talento en bares nocturnos de la región y piden que los dueños de estos espacios consideren sus espectáculos.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Unidos por el sueño de deslumbrar en los escenarios y poder obtener ingresos gracias a su pasión, cantantes regionales se presentaron en un concierto titulado "Estrellas Copiapinas". El evento se realizó en el pub La Pileta, ubicado en el Barrio Alameda, donde el público presente disfrutó de una variada parrilla artística donde destacaron los nostálgicos boleros en voces femeninas.

"La idea es reunir a los cantantes locales, ya que se dice que no existe cabida acá en Copiapó para contratarlos, de hecho contratan mucha gente de afuera pero no de acá, tenemos artistas muy buenos y queremos explotar y mostrar lo que hay en Copiapó", explicó Jessica Valencia, cantante y organizadora del evento.

Unión

Jessica convocó a los artistas al darse cuenta que los locales nocturnos de la zona, no estaban abriendo el espacio para sus shows. Por lo que el principal objetivo de esta unión es dar a conocer el trabajo de cada uno de artistas copiapinos y de esta forma se vuelvan un número atractivo hacia los locales nocturnos, para que luego comiencen a requerir sus servicios de entretención al público.

Como los locales no mostraron interés por pagar por estas funciones la organizadora solicitó ocuparse de la venta de las entradas "copie un poco de lo que hizo en Puerto Pollensa de trabajar con tarjetas, ya que nosotros nos quedamos con la plata de la entrada y el local gana con el consumo", relató Jessica.

De esta manera la artista reunió a 13 intérpretes locales, quienes presentaron su repertorio, cada uno tuvo la posibilidad de vender cinco entradas, para recibir un beneficio económico.

María José Guerra, quien se dedica al canto desde los cuatro años y participa en diferentes festivales regionales, concuerda en que las oportunidades en la región son reducidas, por lo que agradeció a Jessica el apoyo y la iniciativa de forjar este tipo de eventos.

La cantante mencionó que existe una gran unión entre todos los artistas locales "yo creo que conozco al 99,9% de los cantantes regionales y nos llevamos súper bien, no hay rivalidad, incluso compartimos el tema de la música, de la pista, lo que nos sirve", aclaró.

ABRIR espacios

María Elena Santibáñez es Villamarina, pero vive en la región hace varios años, en esta oportunidad fue parte del show con su amiga Magali González, ambas son dueñas de casa y explicaron que el canto es su gran pasión.

"Es un campo muy difícil, existen pocas posibilidades, muchas puertas y ventanas cerradas que cuesta golpear. Somos dueñas de casa y cuidamos siempre estar, salir y ser muy dignas", declaró Santibáñez, quien además reconoció que la diferencia con otras ciudades como Viña del Mar o Valparaíso es amplia, por la baja apertura de espacios.

"Cuando la gente nos ve nos pregunta ¿Dónde cantan ustedes, dónde se presentan? y uno tiene que responder 'en ninguna parte porque no nos llaman'. Lo hacen porque no nos quieren pagar, quieren que toquemos gratis", concluyó la cantante.

"La idea es reunir a los cantantes locales, ya que se dice que no existe cabida acá en Copiapó para contratarlos"

Jessica Valencia, cantante"

Las vacaciones de invierno llegarán cargadas de teatro

CULTURA. Una amplia cartelera espera llevar las artes escénicas a toda la zona.
E-mail Compartir

Entre el 13 y el 28 de julio se realizará la tercera versión del Festival de Artes Escénicas de Atacama, organizado por la Fundación Proyecto Ser Humano. El evento presentará , la que llevará funciones de teatro, danza y circo a siete comunas de Atacama, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, convocatoria 2018, del Ministerio de las artes, las culturas y el patrimonio.

"Es una fiesta del arte, que traerá obras de calidad, en cartelera, con diversos géneros y estilos escogidos para ser un aporte para la comunidad de cada localidad, como también para los actores y mundo de la cultura de nuestra zona y un panorama para las vacaciones de invierno" indicó Constanza Holzapfel, directora de la Fundación a cargo del proyecto.

En Copiapó comenzará el festival el viernes 13, en el espacio Kinross, con la Compañía Dardea y la Compañía de Ocasión, un espectáculo destinado a la primera infancia. Mientras que en Alto del Carmen el martes 17 se efectuará un espectáculo circense a cargo de la Compañía Disparate Show y posteriormente en la Casa de la Cultura de dicha comuna se presentará "La historia cualquiera", a cargo de Mary Machine Producciones.

El miércoles 18, será el turno para que el Centro Cultural de Freirina suba al escenario a la compañía Folkfitnnes de dicha comuna y luego, al Teatro Experimental de la Universidad de Tarapacá, TEUTA, con su obra CuerpOscuro. Para continuar el viernes 20 de en Copiapó, con una presentación de Apertura a cargo del elenco de Esarte y el espectáculo "Corre Cimarrón" del colectivo artístico Ronda Negra. El sábado 21 será el momento para la danza con "Historia Natural" del colectivo del mismo nombre, también en la capital regional en el Salón Alicanto, mientras que el martes 24 el festival se trasladará a Diego de Almagro para efectuar el espectáculo callejero "Los primos de Usbekistán" de la compañía circense "En la cuerda". En la sala de Cámara del Liceo Federico Varela de Chañaral se presentará el espectáculo escénico Viejo Santiago Pescador, de "Uróboro Teatro", para cerrar el viernes 27 en el bandejón público de Caldera con "El Nueve, un goleador de colección" y el sábado 28 la presentación en la plaza de Tierra Amarilla de "Neira de la fealdad al poder" de la Compañía La Difunta Teatro.

Maestra Aminata Toure realizará seminario en Copiapó

OPORTUNIDAD . Las clases de danza afro se ejecutarán hoy y mañana en la Sala de Cámara.
E-mail Compartir

Aminata Toure, maestra de Danza afro, reconocida a nivel internacional visitará la región de Atacama con su ritmo y energía para realizar un Seminario de intensivo de Danza Africana, las clases se realizarán hoy y mañana en la Sala de Cámara de Copiapó .

El valor del seminario, dirigido a todos quienes estén interesados en conocer las danzas tradicionales de África, tiene un valor de $30.000 y pre venta $25.000. Y se desarrollará en la Sala de Cámara, hoy desde las 20 a 21:30 y mañana de 19 a 21 horas. Además de Copiapó, la maestra estará en Valparaíso, Concepción y Santiago.