Secciones

Científicos suizos de la escuela politécnica federal de lausana encuenran método que podría ayudar a curar el cáncer

E-mail Compartir

Científicos suizos han identificado dos enzimas que protegen los cromosomas del estrés y de su reducción y comprobaron que bloquearlas podría constituir una nueva estrategia anticancerígena para inhibir la telomerasa, enzima que hace inmortales a los tumores.

Antes de la división celular, las largas cadenas de ADN de la célula en enrollan para formar los cromosomas. Esta configuración permite proteger el material genético de la célula de posibles daños físicos o químicos. Las extremidades de los cromosomas, telómeros, son estructuras especializadas que deben replicarse en cada ciclo de la división celular. Sin embargo, la replica completa de los telómeros hasta los últimos extremos de los cromosomas necesita mecanismos especializados, que son limitados.

Ataque a dos enzimas

La investigación, desarrollada por Joachim Lingner y Wareed Ahmed, académicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, consiguió identificar dos enzimas antioxidantes cuya acción combinada impide la oxidación del ADN telomérico en las extremidades de los cromosomas.

Al perturbar dos enzimas, la PRDX1 y la MTH1, en las células cancerosas, ambos científicos descubrieron que los telómeros de estas células se reducían con cada división y, finalmente, terminaban por desaparecer.

Uno de los objetivos más prometedores para el tratamiento del cáncer es la telomerasa, enzima que replica el ADN en los extremos de los cromosomas y permite el alargamiento de los telómeros. Esta enzima está presente, mayoritariamente, en las células cancerosas, conservando intactos sus telómeros y convirtiéndolas en inmortales.

El mayor descubrimiento del estudio suizo es que al perturbar ambas enzimas, la telomerasa deja de obstaculizar la reducción de los telómeros de las células cancerígenas, propiciando así su muerte.

Protección de células

Los intentos realizados hasta ahora para bloquear la acción de la telomerasa en las células cancerígenas no han sido eficaces a nivel clínico, pero este descubrimiento permitirá impedir la protección de las células cancerosas de manera indirecta.

"En vez de inhibir la enzima en sí misma, lo que hemos hecho es centrarnos en su sustrato, es decir, en la extremidad del cromosoma, para que la telomerasa no pueda alargarse", explicó Joachim Lingner.

El nuevo sistema de tratamiento desarrollado por ambos académicos suizos hace que los tumores queden expuestos al envejecimiento y la muerte celular. El hallazgo permitirá desarrollar nuevas estrategias para tratar el cáncer.

"En vez de inhibir la enzima, lo que hemos hecho es centrarnos en su sustrato (...) Para que la telomerasa no pueda alargarse".

Joachim Lingner, Autor de la investigación"

Estudio de la universidad de yale: enojarse hace subir de peso

INVESTIGACIÓN. Un análisis a 41 mujeres con obesidad reveló que la segregación de cortisol en el cuerpo humano, gatillado por el estrés, aumentaría las dimensiones de la cintura.
E-mail Compartir

Según un estudio universitario desarrollado en Estados Unidos, el hecho de que una persona se enoje hace que suba de peso y se le dificulte realizar cualquier dieta que lleve a cabo. Así que además de controlar lo que cada uno come, al parecer también será necesario trabajar con las emociones para aprender a dominarlas y evitar esos kilos de más.

La investigación médica estuvo a cargo del Departamento de Psicología de la Universidad de Yale y fue realizada por los académicos Elissa S. Epel, Rodin Grilo, Noel Cummings y Larson LM.

Metodología

El trabajo conjunto de los científicos norteamericanos consistió en analizar a 41 mujeres con obesidad. A estas se les pidió que hicieran diversas actividades que les generaban estrés en diferentes grados, mientras los realizadores monitoreaban sus niveles de cortisol, hormona que afecta a la distribución de la grasa, la cual se almacena centralmente alrededor de los órganos y que una vez allí es difícil de eliminarla.

Los doctores de la casa de estudios estadounidense descubrieron que las personas que se enojaban más fácilmente tenían una cintura mayor en comparación con otras mujeres.

La doctora Elissa S. Epel, académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Yale, explicó que "el estrés está presente en la vida de todo el mundo, pero lo cierto es que existen individuos que llegan a segregar más cortisol que otros y que lo hacen cada vez que enfrentan el mismo estímulo estresante".

Segregar cortisol

Luego de la primera exposición al estrés, las 41 mujeres que participaron en el estudio se sintieron más amenazadas por las estresantes tareas que tuvieron que realizar en el contexto de la investigación, motivo por el cual las llevaron a cabo con menos diligencia y, en ese proceso, segregaron más cortisol. Los científicos también reportaron que las mujeres incrementaron sus niveles de estrés.

"Es posible que una experiencia como esta frente a condiciones estresantes o la vulnerabilidad psicológica haya gatillado que estas mujeres reaccionaran de forma exagerada a los estímulos negativos en sus vidas, así que sus cuerpos han tenido un gran acceso al cortisol", complementó la profesional estadounidense.

Otros factores

El estilo de vida y la edad también pueden ser factores de influencia en el tejido adiposo que se acumula en la zona del abdomen, de acuerdo a la nutricionista Karla Pérez. La especialista asegura a este medio que un estilo de vida saludable, incluyendo un descanso adecuado, relajación y ejercicio, puede reducir significativamente los niveles de cortisol en el cuerpo humano.

"Las personas pueden ganar peso por distintos motivos: si bien una mala alimentación y el sedentarismo son los principales factores, el estrés también incide de manera negativa. Al estar relacionado con el área emocional, es mucho más difícil de manejar y necesita la asesoría de un especialista", explica Pérez.

Enojarse también hace que uno engorde, aunque de manera más indirecta, porque "se tiende a comer más de lo normal en esos momentos de alto estrés y la mente no procesa realmente que se está comiendo en exceso y sólo cubre la necesidad de ansiedad que esto genera", apunta la nutricionista.

Dominar el enojo

En entrevista con este medio, Fabiola Pérez, psicóloga de la Universidad Católica, explica que lo principal para dominar el enojo o los sentimientos negativos es alcanzar la paz interior, aclarar la mente y liberarla de aquello que incomoda, amenaza y lastima.

"Evitar situaciones que nos generen estrés es resultado de nuestras mentes. Es en ella donde debemos trabajar porque ahí surgen todas las emociones, es el lugar donde nacen nuestras reacciones positivas y negativas y también donde podemos darle dirección a nuestros pensamientos y emociones", agrega Pérez.

"Es en la mente donde hay que trabajar porque ahí surgen todas las emociones (...) Donde nacen las reacciones positivas y negativas".

Fabiola Pérez, Psicóloga Universidad Católica"

Función del cortisol en el cuerpo humano

El cortisol es una hormona glucocorticoide que se sintetiza en el cuerpo humano a partir del colesterol en las dos glándulas suprarrenales, situadas en la parte superior de cada riñón. Generalmente se libera en respuesta a eventos y circunstancias tales como hacer ejercicio y estar frente a situaciones de estrés agudo. El cortisol incrementa los niveles de azúcar en la sangre y eso provocaría el aumento de peso, principalmente en la cara, pecho y abdomen.

mujeres obesas participaron de esta investigación. Las que se enojaban con más facilidad tenían más ancha la cintura. 41