Secciones

Vocera sobre ley de adopción: será "sin discriminación"

HOMOPARENTAL. Los titulares de la Secretaría de Gobierno y la Segpres afirmaron que los jueces decidirán las custodias teniendo en cuenta el bienestar del niño.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Cecilia Pérez, se refirió ayer a la indicación sustitutiva al proyecto de ley de adopción, que fija los criterios para la entrega de menores. La secretaria de Estado afirmó que el proceso será "sin discriminación".

La entrega de menores "va a estar sujeta al criterio del juez, a quien se le van a establecer en esa ley criterios objetivos. Sin discriminación, como dijo el Presidente", dijo Pérez en TVN ante el debate en torno a la adopción homoparental.

"El criterio que ha impuesto el Presidente es terminar con la prelación (preferencia). No existe una relación que venga determinada en la ley, lo que vienen son criterios objetivos. Quiénes no pueden adoptar va a quedar especificado en la ley y segundo, en base a que el objeto superior a proteger que se resguarde al niño, el derecho del niño y su bien superior", condiciones "que le permiten al juez establecer cuál va a ser su mejor familia", explicó la secretaria de Estado.

La ministra vocera de Gobierno detalló que entre los criterios para negar una adopción estarán el haber sido condenado por violencia intrafamiliar o por consumo de drogas.

No se excluye a nadie

En paralelo, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Gonzalo Blumel, al ser consultado en Canal 13 por la adopción homoparental, dijo que "la prioridad es que se le pueda restituir a ese niño o niña el padre y la madre que perdió. En principio no se excluye a nadie, porque tampoco corresponde habiendo una necesidad de generar la mayor cantidad de adopciones posibles para esos niños cuyos derechos han sido vulnerados".

"Se está aceptando lo que el Presidente dijo en campaña: esto se trata de restituir el mejor hogar posible y en eso hay que abrirse a distintas opciones. En eso el Estado no es completamente neutro, fija una serie de criterios, pero no se cierra en ningún caso la puerta a nadie en particular", agregó el titular de la Segpres.

Oficialismo dividido

El jefe de la bancada RN en la Cámara, el diputado Leopoldo Pérez, dijo a radio Cooperativa que consultó a 28 parlamentarios, quienes "mayoritariamente no apoyaríamos lo homoraparental, si es que la indicación viene explícitamente establecido como homoparental, porque no existen las parejas homoparentales porque no está en la institución del matrimonio".

El diputado UDI, Jorge Alessandri, explicó que "hay división en la bancada", pero legisladores como Joaquín Lavín y Jaime Bellolio "están muy dispuestos y muy abiertos a explorar esta opción de que no se discrimine per se a los homosexuales, sino que se busquen otras cosas".

Grupos valoran posición de La Moneda

El presidente de Iguales, Juan Enrique Pi, valoró la posición del Gobierno: "Es una buena solución siempre y cuando todas las parejas sin distinción puedan ser analizadas en su idoneidad", dijo a radio Cooperativa, ya que hoy "las parejas del mismo sexo están excluidas, porque las únicas parejas que pueden adoptar son las casadas y las parejas del mismo sexo no pueden acceder al contrato del matrimonio". Desde el Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez agregó que "no creo que el Gobierno quiera entrar en conflicto con el organismo máximo de derechos humanos de América Latina", la Corte Interamericana (CIDH).

Mineduc liderará mesa de trabajo por fomentar la educación no sexista

CURRÍCULUM. Se creará plan de detección y acompañamiento frente a abusos.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer la creación de una mesa de trabajo liderada por el Ministerio de Educación, para promover una educación no sexista, instancia que tendrá su primera reunión el jueves bajo el liderezgo de la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro.

"Están incorporadas no solamente las personas que trabajan en equidad de género dentro del Ministerio de Educación, sino que también Comunidad Mujer, a través de Alejandra Sepúlveda; el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), a través de Marcela Ríos; y también las universidades, hasta ahora con la decana de Educación de la Universidad Católica", detalló la ministra vocera, Cecilia Pérez, en TVN.

Las autoridades revisarán las "mallas curriculares en todo nivel de educación, buscando que no exista el sexismo", destacó la secretaria de Estado.

Otro aspecto importante de la mesa de trabajo será crear protocolos de prevención y atención a estudiantes que se sientan víctimas en entidades educacionales, así como eliminar la violencia hacia las mujeres.

Tomas feministas

La ministra también tuvo palabras ante las tomas feministas de las casas de estudios, con un llamado al diálogo: "Lo que uno pide a un liderazgo responsable, en este caso a las estudiantes convocadas en tomas, paros, movilizadas en las universidades es a no discriminar a las mujeres. Tú no partes un movimiento o una temática que tú quieres relevar discriminando, menos en este tema, cuando ellas dicen que no validan en ninguna mesa de trabajo a ninguna ministra del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Creo que en estos temas que nos convocan a todos tenemos que unir voluntades".

La vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Amanda-Luna Cea, dijo en radio Cooperativa que "vamos a seguir tomándonos instituciones y haciendo paros, ya que no podemos seguir haciendo clases normales cuando el Gobierno sigue sin referirse a esta demanda nacional".

Pellegrini felicita a Carabineros por frustrar asalto en su contra

FÚTBOL. El DT fue intimidado con un arma mientras robaban la cartera de su esposa.
E-mail Compartir

El entrenador de fútbol Manuel Pellegrini felicitó ayer a Carabineros, luego de que la noche del sábado frustraran un asalto del que era víctima junto a su esposa y amigos en un restorán de Vitacura, Región Metropolitana.

"Felicitaciones a Carabineros de Chile por su rápida y valiente reacción. Agradezco el apoyo de la gente", escribió en su cuenta de Twitter el actual técnico del West Ham United, que se encuentra de vacaciones en el país.

El también ex DT del Real Madrid y el Manchester City, que estuvo en el fútbol chino en las dos últimas temporadas, pidió que "ojalá se le otorguen más facultades a Carabineros para solucionar el tema de la delincuencia lo antes posible".

Fuentes policiales informaron que dos hombres amenazaron con armas a Pellegrini cuando llegó a un restorán junto a su esposa y unos amigos.

Los delincuentes encañonaron al grupo y huyeron en un automóvil encargado por robo con la cartera de la esposa del técnico, disparando contra una patrulla que llegó al lugar.

Carabineros desplegó un operativo inclusive con helicóptero para atrapar a los sujetos, tarea que culminó en la comuna de Conchalí, donde fue encontrado el auto y, en su interior, la cartera robada.

Relaciones Exteriores designa a nuevos embajadores en la OCDE, OEA y Colombia

MISIONES. Felipe Morandé asumirá la representación de Chile ante la OCDE.
E-mail Compartir

La Cancillería publicó ayer quiénes serán los embajadores de Chile ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y en Colombia.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, informó que el Presidente Sebastián Piñera nombró al ex ministro de Transportes de su primer Gobierno , Felipe Morandé, para liderar la misión chilena en la OCDE.

Morandé es ingeniero comercial de la Universidad Católica, con doctorado en economía de la Universidad de Minessota, y se ha desempeñado además como gerente de estudios y economista jefe del Banco Central, además de haber sido decano en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

El Ejecutivo, asimismo, designó a Hernán Salinas para representar al país en la OEA. La nueva autoridad es abogado de la Universidad Católica y presidente del Comité Jurídico Interamericano de la OEA.

Salinas también fue director jurídico de Relaciones Exteriores durante el primer Gobierno de Piñera, y subdirector jurídico entre 1992 y 1998, antecendentes con los que participa en el equipo ante La Haya por la demanda marítima boliviana, además de haber integrado el grupo asesor en el litigio contra Perú.

El nuevo embajador en Colombia, Ricardo Hernández, es administrador público de la Universidad de Chile y egresado de la Academia Diplomática.

Hasta ayer se desempeñaba como jefe de gabinete de la Cancillería y antes participó en las legaciones en Argentina, Colombia, México, Perú y la ONU.

El Presidente asimismo, ayer ratificó a los embajadores en Perú, Roberto Ibarra; España, Jorge Tagle; Kenia, Hernán Brantes; Suiza, Francisco Gormaz; Singapur, James Sinclair; y ante las Organizaciones Internacionales con sede en Ginebra, Carla Serazzi.