Secciones

Blumel: proyecto anti nepotismo busca que acceder al Estado "dependa de méritos"

GOBIERNO. La iniciativa, que ingresará este mes, no pretende prohibir de plano los vínculos familiares en el sector público.
E-mail Compartir

El ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Gonzalo Blumel, detalló ayer el proyecto de ley de integridad pública, que busca regular el ingreso a ese sector y particularmente la contratación y el nombramiento de familiares en cargos al interior del Estado.

Dicho proyecto, que ingresaría al Congreso durante este mes, se enmarca dentro de los anuncios pro transparencia en instituciones públicas que realizó el Presidente Sebastián Piñera en la Cuenta Pública.

"No quiero adelantar todo (...) lo que queremos hacer es el valor fundamental al acceder al Estado. Que ser familiar no sea ventaja ni desventaja. Que dependa de méritos y capacidades", dijo Blumel en entrevista con Canal 13.

El secretario de Estado añadió que "dentro de los organismos públicos, el jefe de servicio no puede tener familiares".

En la misma línea, el diputado de Evópoli, Francisco Undurraga, dijo a radio Bío-Bío que la idea no es prohibir la contratación de familiares en el sector pública, sino regularla.

"El proyecto se realizó no para que una persona no pueda tener o no deba tener familiares dentro del Estado, la idea de legislar de Evópoli se realiza en relación a que todas las personas que tengan las capacidades puedan trabajar para el Estado, sean parientes o no sean parientes del Presidente de la República", dijo el ex timonel del partido que originó la iniciativa. "Para medir esas capacidades, sobre todo en las líneas sanguíneas, éstas deben pasar por un sistema de validación de su curriculum", agregó.

Prohibir los vínculos

En tanto, el presidente de la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados, el comunista Hugo Gutiérrez, señaló que el Presidente no debe quedar fuera de una medida que evite el nepotismo y que debe primar el mérito por sobre las relaciones familiares.

"Sin duda que quien más ha caído en esta práctica de nepotismo es el actual Presidente Sebastián Piñera. El ministro del Interior (Andrés Chadwick) es su primo", dijo. "Yo creo que hay muchas personas que tienen mérito y no son necesariamente familiares de uno, en consecuencia, si uno quiere contratar a alguien que depende de uno su contratación, tiene que privilegiar sin duda el mérito y no el lazo sanguíneo y eso también corre para el Presidente de la República", añadió.

Por su parte, el diputado del Partido Humanista, Tomás Hirsch, manifestó que en su opinión familiares directos no debieran tener ningún tipo de participación en la Alta Dirección Pública, para evitar así posibles casos de corrupción.

"Hay que legislar de manera muy clara, muy firme, que impida la participación de cualquier pariente, en un grado directo o cercano, de una autoridad pública. No sólo bajo su función directa, sino que en cualquier otro cargo de la administración superior del Estado donde pudiera tener algún tipo de influencia o se pudiera prestar para ciertos casos de irregularidades o corrupción", comentó al medio antes citado.

Chile Vamos pide investigar mails que vinculan a ex miembros de la NM y OAS

FINANCIAMIENTO. Diputados del oficialismo solicitarán al fiscal nacional, Jorge Abbott, que indague presuntos aportes irregulares de la constructora brasileña a políticos chilenos. Además llaman a reabrir la comisión investigadora.
E-mail Compartir

Parlamentarios de Chile Vamos solicitarán al fiscal nacional Jorge Abbott que investigue los antecedentes que vinculan a la cuestionada constructora brasileña OAS -involucrada en el escándalo de corrupción de ese país conocido como Lava Jato- con políticos chilenos de la ex Nueva Mayoría y de la ex Concertación.

Un informe de 261 páginas que la PDI entregó al Ministerio Público, reveló correos electrónicos que vinculan a dirigentes de esas coaliciones opositoras con la empresa.

Nuevos antecedentes

Según publicó "La Tercera" el informe fue elaborado a partir del análisis de los elementos que fueron incautados en el allanamiento a las oficinas de la compañía en Chile el 3 de febrero de 2017. Dicho peritaje fue realizado en el marco de la investigación liderada por la fiscal Ximena Chong, por presunto fraude al Fisco, a raíz de la cesión de un jet privado para la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami, en 2013.

Tras el allanamiento fueron detectados correos electrónicos recibidos entre fines de 2008 y febrero de 2015, entre el recaudador de fondos para las campañas de Michelle Bachelet y Eduardo Frei, Giorgio Martelli y el entonces gerente general de OAS en Chile, Felippe do Prado Padovani.

"Hola Felippe, te envío algunos documentos que les ayudarán a tus abogados en el trámite de aportes reservados en el Servicio Electoral. Saludos, Giorgio Martelli", dice uno de los mails dados a conocer, que revelan que el ex operador político habría recibido pagos por concretar reuniones entre ministros de Bachelet y la empresa brasileña.

Los encuentros que se habrían concretado habrían sido con los entonces ministros de Obras Públicas, Sergio Bitar; de Energía, Marcelo Tokman; y de Minería, Santiago González.

Además, Alejandro Santander, un militante del PS y lobbista para OAS, habría sostenido reuniones con Pepe Auth (entonces presidente del PPD), Camilo Escalona (en la época timonel del PS), Luis Matte Lira (PPD), David Flores (ex funcionario del ministerio del Interior) y Ricardo Solari (vocero de la campaña de Frei).

Piden investigar

Lo anterior fue calificado como "grave" por diputados de Chile Vamos, que admitieron que aunque varios de los posibles delitos estarían prescritos, pedirán que la Fiscalía los investigue.

"Queremos decirle a las personas involucradas, desde ex presidentes del PS y del PPD hasta ex ministros de Estado, que más allá de la eventual prescripción de los delitos, es necesario que la Fiscalía los investigue", dijo la diputada de RN Paulina Núñez.

"Desde nuestra mirada política es simplemente decir que ha sido el Partido Socialista el que ha sido el 'puente para la corrupción' en el Gobierno de la Presidenta Bachelet", acusó la parlamentaria.

En tanto, el también diputado RN Sebastian Torrealba anticipó que buscarán "reactivar la comisión investigadora que existe en la Cámara de Diputados para entregar aún más antecedentes a la Fiscalía" y pidió que "todas las personas de la Nueva Mayoría que salen señaladas en este reportaje accedan a ir a estas comisiones investigadoras y dar la información necesaria para encontrar la verdad".