Secciones

Dirigente: "Llevamos más de un año señalando que se necesitan más funcionarios"

FALLECIDO. Ayer la familia trasladó a La Serena el cuerpo de joven que se ahorcó en centro del Sename en Copiapó. Se hará una investigación interna.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Tras la muerte del joven de 18 años que se ahorcó al interior del recinto de Régimen Cerrado del Sename (CRC) en Paipote, se inició un sumario administrativo al interior del organismo para determinar eventuales responsabilidades. Mientras que trabajadores del Sename, habían informado que se necesitan más funcionarios en el recinto.

El joven de 18 años tomó la drástica decisión de quitarse la vida con un vínculo. Eran las 14.30 horas del viernes y los educadores de trato directo iniciaron las primeras maniobras de reanimación. Tras esto fue trasladado al Hospital Regional donde estuvo en extrema gravedad, hasta que falleció a las 21.30 horas.

Mediante un comunicado de prensa, el Sename lamentó la muerte y funcionarios del organismo acompañaron a los familiares en el Servicio Médico Legal. "Hemos instruido un sumario para poder esclarecer las circunstancias que rodearon este hecho y establecer posibles responsabilidades", manifestó Víctor Silva, director regional de Atacama.

Según fuentes ligadas al recinto, el Sename estaría en conocimiento que el joven había protagonizado otros intentos de suicidio.

En tanto, Alicia del Basto dirigenta nacional de los Trabajadores del Sename, señaló que "estamos muy conmocionados, nunca había pasado una cosa así en la región. Era un niño que provenía de La Serena y estaba allí por medidas de seguridad".

Respecto a la situación del Centro de Régimen Cerrado, donde el joven atentó contra su vida, explicó que "llevamos más de un año señalando las necesidades de más funcionarios. Es una región que cuesta mucho contratar personal, hay pocos educadores, profesionales, los concursos se declaran desiertos, la gente no reúne los requisitos para trabajar, las remuneraciones son muy bajas en relación a la región que tiene que ver con las mineras. No están las condiciones".

Agregó que al momento del hecho "lo más probable es que hayan habido pocos funcionarios, pocos educadores. Había un contexto en que los chicos se estaban subiendo arriba del techo, la investigación dirá qué pasó", sentenció.

Investigación penal

El fiscal Christian González explicó que "la Fiscalía de Atacama se encuentra realizando las diligencias necesarias para esclarecer este lamentable hecho. El fiscal de turno compareció al sitio del suceso, instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI y se instruyó la respectiva autopsia por el Servicio Médico Legal. Con la unidad de víctimas se hará el acompañamiento a los familiares del joven. Las primeras diligencias arrojan que se trataría de un suicidio, la Fiscalía con objetividad investiga todas las acciones u omisiones que pudieran haber llevado a este hecho o bien si hay intervención de terceros en el mismo".

Sename

Respecto a las palabras de la dirigente, el Sename informó que estaban abocados en el apoyo a la familia del joven y no entregaron más declaraciones.

Apoyo emocional

El joven que se quitó la vida había sido condenado por el Tribunal de La Serena a siete años de privación de libertad.

Sename informó que ha dispuesto medidas de apoyo emocional para los jóvenes del Centro de Régimen Cerrado (CRC) de Paipote y refuerzo técnico.

Carabineros recibe inquietudes de vecinos

PREVENCIÓN. Actividad se realizó en Vallenar.
E-mail Compartir

Personal del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros de dotación de la Tercera Comisaría Vallenar, incrementó sus acciones de prevención en los sectores de los cuadrante N°1 y N°2.

De acuerdo a lo manifestado por el comisario, mayor Héctor Rojas, el propósito de esta labor es estar más cerca de los vecinos y vecinas, recepcionar inquietudes y fortalecer lazos de confianza entre carabineros y la comunidad.

"Para cumplir tales objetivo, el mando institucional dispuso reforzar esta labor preventiva a través de la modalidad puerta a puerta, de manera tal de potenciar el acercamiento con la ciudadanía y de esta forma, recoger las sugerencias e inquietudes que presentan en cuanto a seguridad.

Este trabajo se llevó a efecto en avenida Costanera y población Quinta Valle, dependiente del cuadrante N°1. También, se desarrolló en sector de población Altos Del Valle, Villa Vista Alegre y población Torreblanca, en lo que corresponde al cuadrante N°2.

El personal que está llevando a efecto este trabajo es el suboficial Cristian Vergara, de dotación de la oficina integración comunitaria y quien tiene a cargo la oficina MICC. Además de los delegados del cuadrante N°1 y N°2 respectivamente, cabo 2° Jorge Arancibia y el sargento 2° Joan Serey.

Comunidad de Caldera recibió información penal por parte de la Fiscalía

CONOCIMIENTO. La actividad se desarrolló en el marco de la Conmemoración del Día Internacional Contra la Explotación Sexual Infantil.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama tuvo una activa participación en las actividades que se realizaron en Caldera con motivo de la conmemoración del Día Internacional en Contra de la Explotación Sexual Infantil. Ocasión en que se organizó una feria informativa en que fue posible entregar material educativo de este y otros temas a los asistentes.

En dicha actividad la Fiscalía se hizo presente con la presencia de la abogada de la Fiscalía Local de Caldera, Paulina Ketterer; y la sicóloga de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, Andrea Torres. Ambas profesionales interactuaron con los vecinos del puerto e informaron de manera detallada las acciones investigativas que desarrolla la institución frente a denuncias de delitos de carácter sexual que afecten a niñas, niños y adolescentes. Al mismo tiempo respondieron las consultas de las personas que se acercaron al stand que la Fiscalía instaló en la Plaza de Armas de esta comuna.

De la misma manera, apoyadas con la entrega de dípticos informativos, entregaron antecedentes relacionados con el trabajo de investigación penal que a diario realiza la Fiscalía y que comienza con la recepción de las respectivas denuncias por parte de víctimas o testigos de algún delito. Mientras que hubo una especial preocupación por orientar a los niños y niñas en relación a los riesgos que involucra el uso de redes sociales, canales que pueden ser ocupados como mecanismos de contacto entre el agresor y sus potenciales víctimas de delitos sexuales.

Servicio de Salud inició modelo de trabajo centrado en la eficacia

RECURSOS. Permitirá fortalecer las prestaciones.
E-mail Compartir

Los directivos y los funcionarios del Servicio de Salud de Atacama dieron el vamos a una nueva metodología de trabajo que busca otorgar una atención cada vez más oportuna y de calidad para los usuarios de Atacama.

Reingeniería de los procesos y optimización de recursos técnicos, humanos y financieros fueron parte de las nuevas propuestas, tal como detalló el director (s) de la institución, Jaime Feijoó, tras explicar que "para nosotros es fundamental tener un contacto directo, constante y escuchar a nuestros funcionarios con el objetivo que todos conozcamos los objetivos a conseguir. Trabajamos en un sector muy demandado por la comunidad por ello debemos estar a la altura de sus exigencias. Para ello nos entregaremos en esta nueva forma de trabajar que estamos iniciando, en la cual nuestro foco de atención siempre será la salud de la comunidad atacameña".

Esta nueva política se implementará en todos los niveles de atención de la red asistencial, es decir, en todos los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y hospitales de la región. Acción en terreno que fue resaltada por el subdirector médico, Dr. Gilberto Amudio. "En esta primera etapa de difusión y diagnóstico, compartimos con los funcionarios de los Departamentos de Gestión Hospitalaria (DGH) y Atención Primaria. Dos áreas fundamentales con el objetivo de estudiar una reingeniería de procesos que se realizan con la finalidad de optimizar los recursos en beneficio de la atención de los pacientes. Esto, a nivel de los hospitales de alta complejidad, como es Copiapó y Vallenar, junto a los de baja complejidad como son los de las comunas de Diego de Almagro, Chañaral y Huasco, además, de toda la atención primaria de la región. Será un trabajo en equipo en beneficio de nuestros usuarios".

Esta primera etapa corresponde a difusión y diagnóstico. Trabajo que involucra la participación de todos los funcionarios en los diversos estamentos. Posterior a ello, se comenzará la fase de implementación de mejoras cuyo plazo de ejecución está contemplado para los próximos sesenta días. Plan de mejora que permitirá contribuir y sumarse a los lineamientos entregados por el Ministerio de Salud a nivel nacional.