Secciones

Aumento del tráfico aéreo

E-mail Compartir

Y es que la experiencia de Chile en esta materia demuestra la importancia de abordar con tiempo el desarrollo y crecimiento del tráfico aéreo, porque de lo contrario se van generando rezagos como los que observamos en la actualidad y que afectan de manera importante a la industria del turismo y a los usuarios del transporte aéreo.

No es suficiente tomar conciencia de las tareas que están pendientes, si es que aquello no va acompañado de una correcta y eficiente planificación, que permita ir absorbiendo de manera proporcional esta mayor demanda. Porque debemos tener presente que una ingrata experiencia de viaje puede provocar que los turistas no regresen más a un determinado destino, afectando la imagen del país y la capacidad de ser atractivos en una industria cada vez más competitiva a nivel global.

Por lo mismo, este incremento sostenido de viajes impone desafíos no solo en lo concerniente a la infraestructura necesaria para sostener adecuada y oportunamente dicho aumento, sino que también al mejoramiento en la calidad del servicio que se les entrega a los pasajeros en todos los terminales aéreos del país. Esto último no pasa exclusivamente por un tema de recursos; más bien se relaciona con una buena gestión, que incluye a su vez a todos los servicios asociados a cualquier viaje en avión que realizan las personas.


Filosofía

Cabe la pregunta sobre cuáles serán los efectos futuros de estas decisiones.


Cuenta Pública Piñera y Ley de Pesca

Lamentablemente, los anuncios y propuestas que su actual administración ha enviado al Congreso, siguen con los mismos vicios del pasado. No resuelve de quien en la propiedad de los recursos pesqueros y no ve al sector pesquero como un ecosistema donde los que requieren urgentes respuestas, son los pescadores artesanales.

Esperamos que Sebastian Piñera esté a la altura de este desafío, y el primero de junio dé un cambio de giro que demuestre que su Gobierno vela por los intereses de todos los chilenos y no de un grupo de privilegiados.


Litio y la República Popular China

Nuestra política exterior es un doble estándar, justificando todo a este régimen, despreciando a Repúblicas como la de Taiwan que son democracias ejemplares.


Universidades en toma

El día de ayer fue el lucro, hoy es el movimiento feminista, ¿cual será el motivo de mañana?.

Señor director:

De acuerdo a proyecciones de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) se estima que en una década más viajaran en avión por el país, más 46 millones de pasajeros. Si bien parece una fecha relativamente lejana, en términos de planificación está a la vuelta de la esquina.

Andrea Wolleter, vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur

Señor director:

Ante la incomprensión de la utilidad de la filosofía y su eliminación de la enseñanza, me permito recordar a la filósofa Hanna Arendt quien señala que el objetivo de la ciencia es ver y conocer el mundo tal como se manifiesta a los sentidos y la preocupación básica de la filosofía es " darle sentido".

Jaime García Covarrubias

Esta será una particular cuenta pública del Presidente Sebastian Piñera. No hay que olvidar que hace 5 años, lideró la aprobación de la ley de Pesca, misma que hoy públicamente ha comprometido cambiar dado su origen ilegítimo y los privilegios entregados por su Gobierno a la gran industria pesquera.

Hernán Machuca, vocero Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp)

Finalmente el litio chileno quedo bajo la influencia de la República Popular China, un régimen que justificamos solo por su influencia económica, "mirando para el lado" ante la sistemática persecución de católicos en el mencionado país y su política de expansión con islas artificiales violando todo precepto del derecho internacional.

Federico Urra

Hay que dejar claro que el problema es de forma y no de fondo, mas aún cuando, muchas veces estas acciones no representan el verdadero sentir de las personas afectadas, si no que responden a voluntades, lamentablemente, políticas.

Tomás Hennigs Díaz