Secciones

Seremi de Gobierno respondió a críticas de alcalde de Freirina

POLÉMICA. Sofía Ávalos se mostró sorprendida ante el tweet.
E-mail Compartir

Tras las acusaciones hechas en Twitter por el edil de la comuna de Freirina, César Orellana, quien señaló que los seremis no se han hecho presente en su comuna, la Seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, se declaró "sorprendida" pues a su juicio, las declaraciones se alejan de la realidad.

"Desde el día 1 que entramos al Gobierno hemos ido provincia por provincia, Comuna por Comuna y siempre hemos querido privilegiar la buena relación con la ciudadanía y en particular con los habitantes de todos los rincones de nuestra Región de Atacama", dijo.

Además invitó a los habitantes de la comuna de Freirina para que establezcan lazos de trabajo.

"Espero nos abran las puertas de sus distintas organizaciones sociales, tales como; juntas de vecinos, uniones comunales, clubes de adultos mayores, clubes deportivos, etc; para entablar un diálogo transparente y proactivo donde los principales beneficiados sean la comunidad en su conjunto. Por esto, queremos invitarlos a dialogar y a trabajar en mejorar la calidad de vida de todos y todas, los que formamos parte de esta hermosa Región de Atacama".

Finalmente la vocera destacó que "el objetivo es llegar a todos los rincones de la región y escuchar lo que la gente nos tenga que decir, y así lo hemos hecho; visitando Atacama y trabajando para solucionar las problemáticas de sus habitantes. El Gobierno Regional y los Seremis tenemos nuestra energía puesta en la comunidad y nadie quedará afuera", puntualizó.

Pretenden conectar de forma subterránea a Mina El Tránsito con Viña El Cerro

TIERRA AMARILLA. El plan piloto se debería cerrar en octubre y contempla un tramo de cinco estaciones.
E-mail Compartir

María Paz Yáñez

En el contexto del seminario de Visión Regional desarrollado en el casino Antay de Copiapó, el gerente de Atacama Desierto Vivo anunció que se tiene dispuesto un plan que pretende conectar a través de la ruta patrimonial turística la Mina Transito con Viña El Cerro, mediante una vía subterránea.

PROYECTO "Estamos trabajando en una ruta piloto en la cual se tiene determinados atractivos que son factibles de intervenir en Tierra Amarilla. Las estaciones estarían formada por la Mina Transito,concadenándolo con el museo de Tierra Amarilla, también con el yacimiento Viña El Cerro, donde ambas minas estén conectadas bajo tierra. Además de un centro metalúrgico pre colombino y la casa patronal de José Joaquín Vallejo" comentó el gerente de Atacama Desierto Vivo, Rodrigo Illanes.

El objetivo es "poder generar un prototipo de ruta , es decir, que los turistas en medio día o un día completo,puedanvisitar estos atractivos, comer y poder vincularse con otras rutas que Atacama tiene", agregó Illanes.

Ante el anuncio, el director del Museo Regional, Guillermo Cortés, señaló que "es una excelente propuesta para desarrollar el patrimonio de la región. Conectar la historia a través de estos lugares nos haría únicos en el país y se debe potenciar".

El director comentó la necesidad de diversificar la matriz turística de Atacama en diversos ámbitos para no depender exclusivamente de la minería.

Ruta

La extensión de la ruta en cuestión, partiría en la comuna de Tierra Amarilla, donde el patromonio cultural se expande por su territorio. Iniciando en la Mina Tránsito, para luego sumar 4 estaciones , donde cada una tendrá su encanto patromonial basado en la historia minera de Atacama.

"Tenemos un plan que se debe cerrar de aquí a octubre. Hasta el momento no tenemos nada concreto o delineado. Debemos contar con la participación de las mesas técnicas, los consejos ejecutivos y obviamente la mirada estratégica e inversiones, que forma el consejo estratégico, para evaluar el proyecto", comento Illanes.

En esta oportunidad, se realizará una alianza público privada, en donde Corfo pone a disposición el emprendimiento del turismo en Atacama, en conjunto con el Gobierno Regional y Sernatur.

"No se debe analizar solo desde el punto de vista patrimonial minero. La idea, tal como se ha hecho en otros proyectos de Corfo, es que sean los privados quienes inviertan. Lo principal es que se forme un encadenamiento con el resto de tipos de turismo, parques nacionales, sol y playa y otros que han venido surgiendo de manera incipiente, para que se transforme el turismo en una verdadera actividad promotora de la diversificación económica", agregó Illanes.

Debido a la envergadura del proyecto, aún no se manejan las cifras y plazos de ejecución.

Patrimonio

En relación al valor patrimonial que posee el proyecto, el director del Museo Regional destacó que "en el Consejo Regional fue propuesto que Viña El Cerro sea declarado patrimonio de la humanidad, ya que cumple con los requisitos: es único en su especie y el otro es que se complementa con la astronomia por que en la viña del cerro se hacían observaciones de este tipo".

Finalmente, indico que el tramite esta en conversaciones y ya fue enviado un representante del área de la cultura regional a Santiago con el fin de establecer la información necesaria para concretar la propuesta.

estaciones son las que podrían estar conectadas en la nueva ruta patrimonial minera. 5