Secciones

Gobierno celebra aprobación del Ministerio de la Ciencia

INNOVACIÓN. La última reforma al sistema fue la creación del Conicyt, hace 50 años. La iniciativa obtuvo luz verde por unanimidad en su último trámite legislativo.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento fue aprobada ayer por unanimidad en la Cámara de Diputados, cumpliendo así su último trámite legislativo, tras años de apoyo transversal a la idea. El titular de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, afirmó que esto es clave "para que Chile pueda insertarse plenamente en la 4ta Revolución Industrial".

"Día histórico" escribió el secretario de Estado en su cuenta de Twitter, junto a una foto con los 131 votos de la Cámara que crearon el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento. "No es la solución definitiva, pero sin duda será la semilla para que Chile pueda insertarse plenamente en la 4ta Revolución Industrial", proceso que involucra el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT) y la producción mediante robots.

"El proyecto es un gran paso para el Chile del futuro, para la ciencia y para el conocimiento, y valoramos que se haya construido con el apoyo y el aporte de todos los sectores", dijo Blumel.

El ministro agregó que la nueva secretaría de Estado "es una iniciativa que viene impulsándose en forma transversal desde hace varios años. Y en ese sentido quiero reconocer el trabajo de la legislatura anterior, el buen ambiente y la buena disposición de la comisión mixta para poder llegar a un acuerdo y despachar así un proyecto que generan beneficios para Chile".

Medio siglo

Hasta ayer, el máximo organismo estatal en la materia era la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), creada hace 50 años, en el año 1967.

El astrónomo y presidente de la entidad Mario Hamuy (además de ser, según trascendidos, uno de los principales candidatos a presidir el nuevo ministerio) subrayó que es "muy significativo que esto ocurra con el apoyo de dos gobiernos de distinto signo y la concurrencia transversal de todos partidos políticos".

Blumel agregó que el nuevo ministerio "va a tener un efecto en la producción de conocimiento en el país", ya que de él pasarán a depender trámites como las patentes de inventos y el financiamiento para la innovación.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó hace un tiempo que el desarrollo científico es una de las principales barreras para el crecimiento de Chile, debido a que sólo representa un 0,38% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el promedio del grupo es 2,4%.

del PIB chileno corresponde al desarrollo científico, según la Ocde. El promedio del grupo es 2,4%. 0,38%

Revolución Industrial corresponde al Internet de las Cosas (IoT) y la producción mediante robots. 4a