Secciones

PDI y UDA iniciaron seminario de delitos contra el patrimonio

INDUCCIÓN. Los detectives podrán combinar teoría y practica en esta actividad que se desarrollará hasta el viernes. La instancia cuenta con arqueólogos, paleontólogos y abogados del Consejo de Monumentos Nacionales.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Ayer se inició el "Primer Seminario de Patrimonio Región de Atacama", instancia organizada de manera conjunta entre el Instituto de Investigación de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Atacama (UDA) y la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema).

El objetivo de la actividad, en palabras de la Directora del Instituto de Investigación de Ciencias Sociales y Educación de la UDA, Marcela Urizar, es "comentar, consensuar y también discutir en relación a las temáticas patrimoniales, especialmente el patrimonio arqueológico y paleontológico".

Cabe destacar que esta es una actividad de instrucción para los funcionarios policiales a nivel nacional y tiene vinculación directa con la investigación en causas por delitos contra el Patrimonio Nacional, contemplados en la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales y tiene una duración de cinco días. En la oportunidad, los detectives podrán combinar teoría y práctica en terreno.

En esa línea, el jefe de la Bidema, subprefecto Patricio Zambrano, indicó que "principalmente este seminario, siendo el cuarto de su generación nos traslada a lo que es el cuidado patrimonial, bajo esa mirada hemos invitado a las Bidemas nacionales a interactuar con nosotros, a conocer nuestro trabajo y así exponerlo a su personal en las diferentes regiones".

Además, el jefe de la Bidema agregó que "somos muy afortunados en la riqueza del patrimonio que existe en Atacama y como unidad especializada hemos sido destacados por ser un gran aporte con la protección del patrimonio nacional".

Protocolo

Ante el aumento de las denuncias por extracción de fósiles, El jefe de la Bidema explicó el protocolo que se realiza en caso de detectar un fosil. "Nosotros trabajamos directamente con la DGAC del Aeropuerto de Atacama, porque con ellos bajo su scanner de trabajo, en caso de detectar un elemento que ellos consideran que no es prudente en un equipaje de un pasajero, lo toman como objeto contundente y nos dan el aviso, concurrimos al lugar y si detectamos que es un fósil, este es retirado, se hace acta de retiro del pasajero y se notifica al Ministerio Público para que inicie una investigación, a fin de establecer responsabilidades de cómo obtuvo el fósil el pasajero", comentó el subprefecto.

Carabineros entregó recomendaciones para evitar estafas en CyberDay

VENTAS. Una de las sugerencias es acceder a las empresas a través de la página web oficial del CyberDay Chile.
E-mail Compartir

A partir de las 00:00 horas del lunes se inició el CyberDay Chile, suceso de ventas online que promete importantes descuentos y que se extenderá hasta mañana. Con la finalidad que los potenciales compradores logren una compra exitosa y no resulten afectados por ilícitos, el Laboratorio de Criminalística (Labocar) Atacama entregó diversas recomendaciones.

Recomendaciones

En este sentido, el capitán Reinaldo Riveros, perito investigador de Carabineros, señaló como primera medida preventiva entrar a las tiendas desde la página http://www.cyberday.cl, puesto que las páginas de los comercios han sido previamente chequeados.

Además, recomendó verificar que la compra se haga con una entidad bancaria que exija cancelar usando digipass o multipass para reconfirmar la compra. Fijarse que la URL de la compra tenga un "candadito". Esto significa que el sitio está cifrado y encriptado. Hay que fijarse en el inicio del sitio comience en http: o https: así se puede evitar el intento de phishing.

Recibir un mail confirmando la compra con el monto y fecha de entrega. Interiorizarse sobre sus derechos, por ejemplo, en el sitio del Sernac, pues la compra online tiene los mismos derechos que una presencial.

No realizar las compras a través de un Wifi público, las conexiones inseguras nunca serán una buena idea para comprar por Internet. Lo mismo con los notebooks, es mejor usar uno privado que público. Verificar los movimientos de tu cuenta para comprobar que la transacción se realizó.

Finalmente, el capitán Riveros sugirió tener cuidado con las ofertas enviadas al correo electrónico, porque podrían ser intentos de estafa y por último, antes de cualquier compra verificar que el antivirus y navegador están actualizados.

Sentenciaron a cinco años de cárcel a autores de robo con violencia en Vallenar

CONDENA. Deberán cumplir de manera efectiva las sanciones impuestas.
E-mail Compartir

Condenados por su responsabilidad en el delito de robo con violencia, ocurrido en el centro de la ciudad de Vallenar, resultó una pareja de imputados integrada por un hombre y una mujer que en agosto del año pasado asaltaron a una persona.

Los hechos fueron indagados por la Fiscalía Local de esta ciudad y la audiencia de juicio oral fue asumida por el fiscal jefe de la localidad, Julio Artigas Finger, quien a partir de los medios de prueba reunidos y los testimonios presentados, consiguió que los Jueces de la tercera del mencionado tribunal condenaran a Alejandro Viñas Castillo (33) y Nevenca Bravo Lobos (29) por su responsabilidad en el hecho indagado.

En la audiencia el fiscal Artigas acreditó que el delito fue cometido en horas de la madrugada en el sector de calle Brasil con Serrano, lugar en que la víctima esperaba locomoción colectiva cuando fue abordada por la espalda por los condenados, quienes procedieron a lanzarlo al suelo para golpearlo y luego sustraerle especies personales y darse a la fuga. Una vez cometido el delito la víctima denunció el hecho ante personal de Carabineros, quienes realizaron fiscalización por las calles cercanas logrando la detención de ambos participantes en el ilícito recuperando las especies sustraídas en poder de ambos detenidos.

Cada etapa de este hecho delictual fue indagada en detalle por la Fiscalía, permitiendo con ello la recolección de evidencias que una vez presentadas ante el Tribunal llevaron a los jueces a condenar a los participantes, quienes fueron sentenciados, cada uno de ellos, a la pena privativa de libertad de 5 años y un día de cárcel. Penas a las que no fueron aplicadas medidas alternativas, debiendo cumplir de manera efectiva las sanciones impuestas en el recinto penitenciario de la capital de la provincia del Huasco.