Secciones

Vecinos en huelga de hambre por problemas con el suministro eléctrico en San Antonio

MANIFESTACIÓN. Desde la municipalidad de Tierra Amarilla indicaron que lamentan la situación y realizarán gestiones para que tengan soluciones concretas.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Desde las 10 de la mañana del domingo, seis vecinos de San Antonio iniciaron una huelga de hambre en forma de protesta ante el problema que arrastran desde hace años en el sector con el suministro eléctrico.

"Hace mucho tiempo que nos están mintiendo con el asunto de la luz. La municipalidad aprobó un proyecto de electricidad para San Antonio, el trabajo la empresa lo termino y ahora yo digo que no quieren conectarnos a la luz", comentó respecto a la problemática que afecta a sector la presidenta de la Agrupación Jaime Andrade, Eva Rosas.

Según indicó la dirigenta, el problema radica en que "tenemos dos medidores para 42 casas, esos medidores se están reventando y a las 7 de la tarde no tenemos luz. El poste se quema, se nos quemó una vivienda hace un tiempo atrás por lo mismo (...) Este problema es desde siempre, pero en el 2015 se hizo más visible".

La presidenta de la agrupación es una de las personas que se esta manifestando, quien además no está consumiendo agua. Ella, comentó que ayer llegó personal de la municipalidad de Tierra Amarilla a conversar con ellos y les dijeron que un mes tendrían solucionado el problema.

"Nosotros vamos a hacer huelga de hambre hasta cuando nos conecten definitivamente la luz, eso quiere decir un mes. Hasta que nos den una solución definitiva, no nos movemos de acá", concluyó Eva Rosas.

Municipio

La municipalidad de Tierra Amarilla, a través de una declaración pública, indicó que lamentan que los vecinos tomen este tipo de medidas tan radicales, que pueden poner en riesgo su salud, para manifestarse e hicieron un llamado a deponer la huelga y busquen una forma menos extrema para levantar sus demandas.

En la misiva se señaló que la localidad de San Antonio ha sido uno de los lugares más postergados por las administraciones locales anteriores, sin lograr soluciones concretas para las problemáticas de los vecinos. "La demanda por suministro de energía eléctrica se arrastra desde hace varios años y ha sido ésta administración municipal la que ha decidido abordarla con seriedad, para lo cual ya ejecutamos un proyecto de postación en el sector, que viene a ser el primer paso para las conexiones domiciliarias".

Agregaron que "es importante tener en cuenta que las familias que habitan en el sector, en su gran mayoría se encuentran en sitios irregulares, lo que ha dificultado, en términos legales y administrativos, la concreción de soluciones, puesto que se requiere de la voluntad de múltiples actores".

Por último, indicaron que "desde el municipio seguiremos haciendo todos los esfuerzos para concretar en el corto y mediano plazo soluciones inmediatas y definitivas respectivamente, que permitan a las familias contar con suministro eléctrico para sus viviendas de manera segura (...) Nuestra política de puertas abiertas y de diálogo permanente con la comunidad de Tierra Amarilla y el valle, se mantendrá y si es necesario se reforzarán los canales de comunicación para que situaciones como ésta no se repitan".

"Nosotros vamos a hacer huelga de hambre hasta que cuando nos conecten de forma definitiva a la luz".

Eva Rosas, Presidenta Agrupación, Jaime Andrade"

"Seguiremos haciendo todos los esfuerzos para concretar en el corto y mediano plazo soluciones inmediatas y definitivas".

Municipalidad de T. Amarilla Declaración Pública"

42

Carabineros difundió teléfono Denuncia Seguro en San Félix

E-mail Compartir

Personal de la oficina de integración comunitaria de la Tercera Comisaría Vallenar, participó de una jornada preventiva e informativa en la localidad rural de San Félix, al interior de la comuna de Alto del Carmen.

En la ocasión, el suboficial mayor René Godoy Castañeda, el suboficial Cristian Vergara Rojas y el cabo 2° Jorge Arancibia Acuña, se instalaron con un stand en la plaza de la localidad rural y entregaron a la comunidad volantes con información preventiva respecto al teléfono Denuncia Seguro que dispone el Gobierno, como también sobre la entrega de armas de manera voluntaria y anónima.

El objetivo de esta iniciativa, inserta en el programa de Gobierno en terreno, busca que la comunidad se interiorice respecto del trabajo que está llevando a efecto Carabineros para prevenir los delitos y también difundir aquellos mecanismos dispuestos para denunciar de forma segura.

Respecto de la labor preventiva, el comisario Mayor Héctor Rojas, señaló que como unidad territorial les interesa tener presencia permanente en estos sectores rurales, porque son zonas donde sus habitantes están muy dispersos y estas visitas les permite acercarse no solo a los vecinos, sino también a las autoridades y en este caso a Carabineros.