Secciones

Desarrollo Social reducirá en un 30% los viáticos para ahorrar recursos

AJUSTE. Durante el año pasado se gastaron 14 millones de pesos en viajes.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Desde economizar en el uso del papel hasta la reducción de un 30% el valor de los viáticos del personal son parte de las medidas que está tomando el seremi de Desarrollo Social en Atacama para "apretarse el cinturón" como se ha pedido desde nivel central.

Así lo informó el seremi de cartera, Raúl Martínez, que comentó que durante el año pasado se gastaron más de 14 millones de pesos en viáticos en 10 funcionarios y 3 choferes. Cabe señalar que la asignación variaba de 18 mil pesos a 20 mil pesos.

En general la autoridad espera bajar los gastos de la secretaria regional en un 10%. "Desde nivel central no solicitaron que bajáramos nuestros gastos aproximadamente en un 10% y eso significó que hubo una reducción en el valor de los viáticos. Eso significa que al reducir nuestros gastos operacionales se deben reestudiar las salidas".

Martínez describió que el personal del área social constantemente está realizando visitas a los municipios que son los ejecutores principales de los proyectos y programas que desarrolla la entidad.

El seremi también detalló que revisó las salidas realizadas en años anteriores y que encontró funcionarios que salieron a terreno y no entregaron los informes respecto a esa intervención y que sirve como modo de justificación de la salida.

La autoridad dijo que "antes había manga ancha y muy poco control. Yo me encontré con que la gente que salía a trabajar no hacían informes de cometido". Además adelantó que pidió información a Contraloría para los pasos a seguir en caso de investigación.

Desde la seremi enfatizaron que el presupuesto de los programas sociales está asegurado y los recursos solamente se verán a nivel administrativo para "evitar los gastos innecesarios". Un ejemplo es que se comenzará a reciclar papel y se priorizará el uso de documentos en formato digital para solamente imprimir lo puntual.

NIVEL General

Por su parte, la seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, explicó que en abril el Presidente Sebastián Piñera anunció un instructivo de austeridad fiscal que fue repartido a todos los servicios públicos. La medida apunta a la necesidad de generar recursos para los programas sociales del Gobierno y enfrentar la situación fiscal que se heredó de la administración anterior.

El instructivo aborda 12 áreas en las que se busca hacer esfuerzos de los servicios públicos para reducir el gasto. De acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Hacienda se podrían ahorrar del orden de US$122 millones al año, lo que implica prácticamente US$500 millones en cuatro años.

Ávalos puntualizó que dos de las áreas donde se darán los mayores esfuerzos de austeridad son Contratación a honorarios y viáticos, viajes y comisiones de servicio. De los US$ 122 millones, estas áreas representan más de la mitad, unos US$66 millones. En el caso de honorarios, estos gastos entre 2013 y 2017 subieron casi 60%, lo que explica que gran parte del esfuerzo fiscal esté concentrado en estos ítems.

Además subrayó que para tener un orden de magnitud, en 2013, el gobierno central gastaba a en los ítems gasto en personal, bienes y servicios de consumo y vehículos US$1.088 millones. Esta cifra subió a US$1.418 millones en 2017, es decir, un 30% más. Con las medidas de austeridad anunciadas, se espera que este gasto sea solo 19% más que lo que se gastaba en 2013 con una reducción de 11%.

La vocera regional sintetizó que "para llevar las medidas del Gobierno necesitábamos apretarnos el cinturón y la instrucción es que partamos por los gastos de representación y los viáticos. Además se ha hecho un esfuerzo al analizar el tema de los honorarios por la gran cantidad de contratación que hubo en los últimos años".

La seremi de Gobierno ejemplificó que en su secretaria se redujo la cantidad de los funcionarios honorarios en 50% para economizar.

"Antes había manga ancha y muy poco control. Yo me encontré con que la gente que salía a trabajar no hacían informes de cometido"

Raúl Martínez, Seremi de Desarrollo Social"