Secciones

Sello Mapa lanza concurso para apoyar a músicos emergentes

OPORTUNIDAD. Las bandas o solistas podrán concursar vía online.
E-mail Compartir

Con la visión de que a industria de la música ha cambiado en el mundo y dando cuenta que con subir una creación a Spotify y YouTube ya no basta para ser escuchado, la agencia de promoción de música chilena Mapa Récords lanza el Primer Concurso Para Artistas Emergentes, con el fin de entregar una real propuesta de difusión a todos aquellos solistas y bandas que buscan una oportunidad para ser conocidos a nivel mundial.

En su primera versión, el certamen entregará como premio la grabación de un single en Studio Master junto a Barry Sage, el mítico ingeniero en Sonidos de artistas como Rolling Stones, David Bowie, Elton John y Charly García; quién además mezclará y masterizará la producción. Además, el solista o banda vencedora, tendrá un plan de promoción y distribución musical equivalente a USD$ 1.000.

En una primera etapa, el concurso constará de una inscripción libre de un tema de autoría -sin importar su género- para posteriormente ser seleccionadas las 10 mejores canciones que pasarán a una última etapa, en la cual será escogida la ganadora.

El jurado está compuesto por los músicos Pablo Herrera, Soledad Guerrero, Alejandro Gomez de grupo Solar, Banda Mamma Soul, y la emblemática Palmenia Pizarro; junto a los ingenieros y productores Barry Sage y Chalo González.

Para participar del Primer Concurso Para Artistas Emergentes , se deben retirar las bases en www.maparecords.cl y realizar las inscripciones en www.maparecords.cl/mapaonline. Plazo de postulación, Viernes 8 de Junio 2018.

Mapa Récords es una agencia de promoción de música chilena, orientada a distribuir un catálogo de obras locales a diversas plataformas internacionales de venta digital.

Pirquineros de Tierra Amarilla contarán su historia

RECUERDOS. Miembros del sindicato, que cumple 60 años y es uno de los más antiguos de Chile, pondrá sus vivencias en un formato documental y un libro.
E-mail Compartir

Redacción

Tanto en formato documental y escrito el sindicato de pirquineros de Tierra Amarilla plasmará su historia de más de 60 años, esta instancia servirá para dejar un registro de los hechos más relevantes de su extensa trayectoria sindical.

A través del Departamento de Diálogo Social del Ministerio del Trabajo el sindicato de pirquineros de Tierra Amarilla, se adjudicó el proyecto de Recuperación de Historia Sindical, sobresaliendo entre más de 20 organizaciones postulantes al concurso.

Importante noticia

Al respecto el seremi del Trabajo en Atacama, Carlos Leal, manifestó que "nos hemos reunido con los representantes del sindicato para darles a conocer esta importante noticia y de manifestarle el compromiso y preocupación de nuestro presidente Sebastián Piñera por la actividad minera de nuestra región y el deseo de continuar avanzando en diferentes temáticas que los pirquineros nos han planteado".

Por su parte, Joel Carrizo, presidente del sindicato, expresó que "estamos muy contentos con la visita del Seremi para comunicarnos formalmente la adjudicación de este proyecto del rescate de la historia sindical, donde vamos a hacer un trabajo en conjunto para poder llegar a buen término para que quede plasmada la historia del sindicato de pirquineros que es el más antiguo de este país y siempre con el mayor número de socios".

"Durante nuestra historia hemos pasado por muchas etapas y ahora tenemos la oportunidad que quede en un libro y un documental lo que nos pone muy contentos", agregó Joel Carrizo.

El proyecto pronto comenzará con el período de investigación, que incluye entrevistas, talleres, revisión de documentos, memorias, relatos, experiencias y principales hitos históricos de la organización sindical, lo que quedará materializado finalmente en un libro y un documental.

"Que quede plasmada la historia del sindicato de pirquineros que es el más antiguo de este país y siempre con el mayor número de socios".

Joel Carrizo, presidente del sindicato"

Tambores de Otoño traerá el carnaval a Copiapó

ENCUENTRO. La fiesta cultural espera sobrepasar los 25 mil espectadores.
E-mail Compartir

Luego de dos años de ausencia los Tambores de Otoño regresan a mover la capital atacameña al ritmo de las percusiones, reuniendo a artistas de todo Chile inaugurándose el viernes 1 recibiendo a los artistas, para seguir el sábado 2 con un pasacalles que recorrerá el Parque Kaukari, la Calle Colipí hasta llegar a la Plaza de Armas de Copiapó. El carnaval será recibido con un escenario central que contará con presentaciones de diversas bandas regionales. El cierre del evento será el domingo 3 de junio.

"Debemos agradecer a concejales y concejalas que creyeron 100% en este proyecto, relevando lo que significa este carnaval multicultural para la comunidad copiapina. El Alcalde también valoró y tomó la importancia dada su magnitud y alto nivel de participación comunitaria. Su apoyo es vital para que hoy se desarrolle una de las fiestas urbanas más importantes de Atacama", señala Cristian Aguilar, Director de la Escuela de Arte y Percusión.

Por su parte John Fernández, dirigente de la Escuela Percusión de Copiapó señaló que "uno de los invitados principales es la comparsa La Tumba Carnaval que viene desde Arica por primera vez a Copiapó con Los Tambores de Otoño, siendo para nosotros un privilegio contar con ellos". Esta comparsa es una de las exponentes de los ritmos afrochilenos del Valle de Azapa en la Región de Arica y Parinacota.

Desde la organización hicieron un llamado a cuidar el entorno donde pasará el recorrido. Las recomendaciones son: dejar el auto en casa y preferir caminar, la locomoción colectiva o la bicicleta, no arrojar basura y cuidar las plantas del Parque Kaukari, afirmaron desde la Escuela de Arte y Percusión de Copiapó.