Secciones

Industria automotriz europea dice que aranceles serían negativos para EE.UU.

OBJETIVO. Washington planea gravámenes de hasta 25% contra las importaciones de automóviles de ese continente.
E-mail Compartir

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) alertó ayer que imponer medidas restrictivas al comercio de automóviles europeos en Estados Unidos tendrá consecuencias negativas para la Unión Europea (UE), pero también para ese país y para el comercio global.

"Cualquier medida restrictiva del comercio en el sector automotriz tendrá un grave impacto negativo no solo en la Unión Europea, sino también en Estados Unidos y la economía mundial", declaró el presidente de la ACEA, Erik Jonnaert. El máximo responsable del gremio automotriz europeo recordó que "los fabricantes de automóviles activos tanto en Europa como en los Estados Unidos son verdaderos agentes globales con intereses en ambas regiones".

La cobertura

La ACEA subrayó que los constructores europeos no se limitan a exportar vehículos a Estados Unidos, sino que muchos de ellos tienen plantas de producción en ese país, desde las que exportan a terceros países, incluyendo a la Unión Europea. "Estamos convencidos de que las importaciones de vehículos de la UE no plantean un riesgo de seguridad nacional para los Estados Unidos", agregó Jonnaert.

La vocera de La Moneda defiende la designación de Benavides en Codelco

CRÍTICAS. La oposición busca impugnar su nombramiento en la empresa estatal.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, descartó ayer la idea de retirar el nombramiento de Juan Benavides como nuevo presidente de Codelco, por las acusaciones por sus eventuales vínculos en casos de colusión de las farmacias.

El ex presidente del directorio de la AFP Hábitat y ex director de FASA fue multado en 2010 con 300 UF (más de $ 6 millones de la época) junto a varios ejecutivos en una investigación por la colusión de las farmacias. "El Presidente ha nombrado como presidente de Codelco a Juan Benavides, quien creemos que cumple con todas las credenciales profesionales para poder liderar, tal vez, a la empresa más importante de nuestro país", afirmó Pérez. La vocera de La Moneda agregó que "creemos que el señor Benavides va a hacer una muy buena gestión".

Presentación

Los diputados de la DC Raúl Soto, Gabriel Silber, Matías Walker e Iván Flores concurrieron ayer a la Contraloría General de la República para ingresar una presentación que busca impugnar la designación de Benavides como el nuevo presidente de Codelco. Los parlamentarios esperan que su nombramiento se declare como "ilegal". Junto a ello, la nueva autoridad sería citada a comisión de Minería.

Matías Walker, jefe de la bancada de la DC, dijo que esta designación "es una muy mala señal". "Es una falta de compromiso por parte del Gobierno respecto de lo que es el bien común y la excelencia que deben tener los presidentes de los directorios de Codelco", manifestó el parlamentario.

Aclaración oficialista

Desde el oficialismo, la diputada Paulina Núñez (RN) explicó que Benavides "no fue sancionado por colusión, ya que fue representante de Falabella en calidad de (accionista) minoritario. Fue engañado por los controladores de Farmacias FASA". Según la parlamentaria, demostró su capacidad al transformar a Falabella en la empresa de retail más grande de Latinoamérica".