Secciones

Hacienda apuesta por sueldo mínimo de tipo "plurianual"

NEGOCIACIÓN. El Gobierno, encabezado por el ministro Felipe Larraín, sostuvo ayer la primera cita con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
E-mail Compartir

La posibilidad de establecer un aumento de sueldo mínimo por más de un año y que una mejor situación económica beneficie a los trabajadores de más bajo ingreso fueron parte de los pilares de la estrategia que el Ministerio de Hacienda presentó para la negociación de este año a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Ministerio del Trabajo.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, lideró ayer la primera reunión de trabajo por las tratativas del salario mínimo con el comité ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), encabezado por Bárbara Figueroa.

En el encuentro, en el que también participaron el titular del Trabajo, Nicolás Monckeberg, y el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, el jefe de las finanzas públicas definió tres elementos que el Gobierno pretende propiciar en la discusión.

La estrategia

"El primero es la voluntad por parte del Gobierno de llegar a un acuerdo con los trabajadores por salario mínimo. En segundo lugar, hemos planteado tener una negociación plurianual, que no solo toque los próximos 12 meses, sino que se extienda hacia más adelante. El tercer concepto es que nos gustaría que, si la economía anda bien, los que ganan menos también lo perciban".

En esta línea, el secretario de Estado explicó que la idea es tener dos escenarios para el reajuste del salario mínimo bajo determinadas condiciones de la economía. De esa forma, si se da el mejor de los escenarios, el resultado apuntaría a que los trabajadores que ganan menos tengan una mayor participación en el incremento.

El ministro de Hacienda valoró la disposición expresada por los distintos sectores en esta primera reunión y sostuvo que el próximo encuentro será la semana del 11 de junio.

"Es una discusión que se ha dado con mucha franqueza, valoro que tengamos la discusión", agregó Larraín.

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, reafirmó la voluntad de diálogo del Gobierno en esta negociación, cuyo proyecto debe ingresar en junio. "Los países avanzan cuando las condiciones laborales mejoran, los trabajadores mejoran cuando los países conversan y cuando estas negociaciones finalmente, más allá de un tira y afloja o un gallito de unos contra otros, terminan siendo conversaciones de acuerdos sobre bases y principios responsables", señaló. Además, enfatizó que un acuerdo plurianual apela a otorgar más estabilidad.

Barbara Figueroa, presidenta de la CUT, aseguró que "hemos recogido los planteamientos generales", pero que apuntan a lograr una política salarial. "Hemos puesto como un tema relevante de la agenda una política salarial. Eso nos permitió llegar al último acuerdo en 2014, que fuera parte de un protocolo integral. No solo contemplaba el reajuste salarial, sino que ademas permitió el ingreso de la reforma laboral que garantizara más y mejores derechos colectivos para negociar y en titularidad sindical", manifestó la dirigente.