Secciones

Senda realizó seminario para prevenir el consumo de sustancias en espacios laborales

JORNADA. Trabajaron temáticas sobre la detección temprana, acciones preventivas y factores de riesgo.
E-mail Compartir

Como una forma de promover y potenciar la cultura preventiva al interior de las organizaciones laborales, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas (Senda) de la región de Atacama, realizó el seminario "Buenas Prácticas Preventivas al interior del Espacio Laboral", dirigido a todas las empresas e instituciones que forman parte de su programa "Trabajar con Calidad de vida".

Según detalló la directora regional de Senda, Martha Palma, "este seminario convoca a todas las empresas o instituciones públicas inscritas en el programa Trabajar con Calidad de Vida, donde podemos trabajar hoy en día temáticas relacionadas a la detección temprana del consumo de alcohol y drogas en los espacios laborales y también conocer practicas positivas que se desarrollan estas organizaciones en cada uno de sus lugares de trabajo, no sólo beneficiando a los trabajadores, sino también llegando a sus familias".

Seminario

La iniciativa contó con la exposición de la asesora nacional del área de prevención de Senda, Beatriz González, quien aseguró que el seminario principalmente busca trabajar temas de detección temprana en el ámbito laboral, es decir, acciones preventivas asociadas a disminuir el consumo de alcohol y otras drogas en el ambiente laboral.

Asimismo, se busca sensibilizar sobre los factores de riesgo que pueden estar presentes en las organizaciones y así disminuir las posibilidades de consumo en los trabajadores y trabajadoras y mejorar su calidad de vida.

"El programa Trabajar con Calidad de Vida no sólo está enfocado en el trabajador(a), y su rol en la organización, sino que también en toda su familia como un agente preventivo, generando un proceso donde los niños, niñas y adolescentes se sientan protegidos", agregó la relatora.

También expuso CAP Minería e Inversiones Martina, dando a conocer sus experiencias en la formulación de una cultura preventiva al interior de sus empresas.En la ocasión, la asistente social CAP Minería, Valeska Orellana, comentó sobre el relanzamiento de su política preventiva que tienen desde 2003, en términos de buenas prácticas como empresa, en la difusión de la cultura preventiva y como se ha instaurado la importancia del manejo de factores protectores para prevenir el consumo de sustancias al interior de la empresa.

"Creo que la gente se hace mucho más responsable y nota la importancia de prevenir en estos espacios y también concientizan los riesgos asociados a su espacio laboral, la familia y todo su entorno", manifestó la profesional.

Por su parte, la seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, afirmó que "como gobierno estamos muy contentos de participar en esta iniciativa de Senda, que permite mostrar espacios y dinámicas entre las instituciones que trabajan con el Senda y que permiten mejorar la calidad de vida de sus trabajadores".

En la jornada se certificó a las empresas e instituciones públicas de la región, que llegaron a construir su política de prevención del consumo drogas y alcohol y diseñar e implementar planes de acción preventivos, acorde a sus características y necesidades, como lo fue el Gobierno Regional, la Dirección Regional del Trabajo, la empresa Alejandro Irazzoky Olivereos, y Sociedad Basic Hermanos y Compañía Limitada.

Así como también se destacó a las organizaciones más nuevas como la Ilustre Municipalidad de Freirina y la Empresa JMS, quien presta servicios a la minería, en Huasco y Ventana y de manera especial se reconoció la trayectoria y el compromiso permanente con la prevención del consumo de drogas en los trabajadores, de la empresa Sociedad Basic Hermanos y Compañía Limitada y su gerente, Luis Tapia.

Carabineros y autoridades analizaron situación delictual de la provincia del Huasco

SEGURIDAD. Tomaron en consideración los resultados del sistema STOP.
E-mail Compartir

El Jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, Jorge Tobar, sostuvo una reunión de trabajo con la Intendenta Regional, Berta Torres, y el Gobernador del Huasco, Patricio Urquieta, con el propósito de analizar los resultados obtenidos a partir del Sistema Táctico de Operación Policial STOP.

En este encuentro realizado en dependencias de la Gobernación Provincial de Huasco, el General de Carabineros dio a conocer la estrategia operativa implementada por la institución, orientada exclusivamente a disminuir los delitos de mayor connotación social en la provincia.

En este sentido, Tobar destacó Carabineros ha puesto énfasis en el reforzamiento de los servicios y controles preventivos, principalmente en aquellos sectores más vulnerables de la población. Del mismo modo, dijo que a través de la oficina de integración comunitaria, se están desarrollando en forma permanente reuniones con las organizaciones sociales y los diversos sectores de la comunidad, de manera tal de incentivarlos a denunciar los problemas reales de seguridad que les afectan en sus barrios y de esta forma disminuir los delitos.

Además, el general Tobar indicó que se ha reforzado el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en Vallenar, lo cual ha permitido dinamizar la gestión operativa y dar respuesta oportuna y eficaz a los requerimientos de la comunidad, como así también, disponer y desplegar los medios institucionales, traducidos en Unidades de Vigilancia Equivalentes, en armonía con el perfil de cada Cuadrante. Eso significa readecuar los medios y aumentar la cobertura de vigilancia policial preventiva, conforme al nivel de riesgo asignado.

Mujeres RN Atacama anuncia intenso trabajo enmarcado en agenda de Equidad de Género

E-mail Compartir

La ex Consejera regional y líder del Estamento de Mujeres de RN en Atacama, Marisela Vergara Pineda, aplaudió la nueva Agenda de Igualdad y Equidad de Género, que incluye 12 medidas para avanzar en esta materia.

En este contexto, Vergara Pineda, señaló "estamos iniciando con muy buen pie, una nueva etapa para Mujeres RN en la zona. Con este importante anuncio de nuestro presidente y tal cual lo destacó el Gobierno Regional, ya estamos trabajando para confeccionar nuestra hoja de ruta en Atacama, para contribuir a una sociedad donde hombres y mujeres tengan los mismos derechos, deberes y oportunidades".

Respecto al rol del Estamento Mujeres RN en Atacama, la ex Core, explicó que uno de los objetivos de la agrupación es aumentar la representación de las mujeres en las instancias internas de RN, en los municipios, en los Consejos Regionales y en el Congreso.

En Atacama son cerca de 30 mujeres las que componen Mujeres RN, y al respecto Vergara destacó el compromiso permanente que mantienen para ir en ayuda de la comunidad.