Secciones

Familias con alergias alimentarias múltiples marcharon en Copiapó

MANIFESTACIÓN. Las personas solicitan que esta enfermedad se incluya en los planes GES.
E-mail Compartir

Redacción

Como una exitosa fiesta familiar, calificaron desde la Agrupación Alérgicos Múltiples de Atacama (AMA) la masiva marcha desarrollada en Copiapó. En esta instancia el llamado a movilizarse estuvo enfocado en los padres, madres, cuidadores, hijos y familias de personas que tengan la condición médica de alérgicos alimentarios y a través de esta vitrina visibilizar las situaciones que se relacionan con la condición que hoy afecta a un 10% de los recién nacidos en Chile.

Entre las solicitudes que marcaron esta movilización destaca la inclusión de Alergias Alimentarias en el GES. No más rechazo a las licencias médicas, por el derecho de las madres a cuidar a sus hijos con la condición de alérgicos alimentarios, debido a que se expone a las familias a un alto estrés al tener que tramitar apelaciones, pedir informes, hacer exámenes para justificar la condición.

La pronta inclusión del beneficio de leches para personas del sistema privado y acceso a todas las fórmulas especiales del mercado, considerando que el costo de formulas alcanza los 300 mil pesos mensuales por niño o niña. Y mayor fomento a la lactancia materna de parte de los profesionales de la salud.

Además la descentralización de los especialistas, solicitamos tener médicos especializados, informados y actualizados en cada región. Apoyo integral a las familias (educación, médicos, nutricional, psicológicos, etc.), considerando que el costo de sobrellevar ya es excesivo, tener que sumar el desplazamiento para conseguir especialista, para las familias se vuelve insostenible.

Y respeto y fiscalización de los protocolos de inclusión y no discriminación en jardines infantiles y salas cuna, los que en algunas instituciones ya existen, pero que requieren ser revisados y mejorados en algunos casos e implementados desde la base en otros.

Movimiento

En esta oportunidad, el llamado fue a pintarse de turquesa, color mundial de las alergias alimentarias, y la convocatoria a movilizarse, en beneficio de las niñas y niños alérgicos alimentarios de Atacama, estuvo a cargo de la Agrupación AMA (Alérgicos Múltiples Atacama), quienes adhirieron a la movilización simultáneamente en las ciudades de Iquique, Antofagasta, La Serena, Ovalle, Valparaíso, Santiago, Concepción y Puerto Montt.

Daniela Cruz, presidenta de la Agrupación AMA tras la movilización comentó que "queremos agradecer a las familias y a las socias de AMA, por su participación en esta jornada familiar, la que también se replicó a lo largo de varias regiones del país, con la que buscábamos visibilizar lo que es vivir con esta condición médica de las alergias alimentarias múltiples".

"Desde esta misma necesidad es que nace la agrupación AMA, con la que buscamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con alergias múltiples, sus cuidadores y las de sus familias a lo largo de la Región de Atacama, además de orientar sobre las alergias y los diferentes enfoques para su prevención, y que el diagnóstico, la intervención y el tratamiento y nos permitan garantizar sus derechos y así poder transformar este largo camino de ir criando con alergias y criando con amor", finalizó Daniela.

por ciento de los recién nacidos en Chile presentan alergia alimentaria. 10

Buscan instalar 60 cámaras en Vallenar

APORTE. El proyecto tiene como objetivo ayudar en la seguridad de la zona.
E-mail Compartir

Un ambicioso proyecto es el que busca implementar el municipio de Vallenar, al implementar un sistema de cámaras de seguridad en la comuna y poblaciones, varias de ellas con reconocimiento facial y con tecnología de última generación.

En vista de que no existen responsables ni soluciones a la problemática de las cámaras de seguridad en el centro de la ciudad, y en las cuales sólo 6 de 12 artefactos están en funcionamiento, se informó que se está trabajando en un proyecto con Carabineros, la PDI y la Fiscalía, para dotar de cámaras a la ciudad y entregar seguridad a vecinos y peatones.

El alcalde de Vallenar, Cristián Tapia, sostuvo que se pretende implementar cámaras de seguridad con reconocimiento facial y en las poblaciones, artefactos con visualización de 360 grados y algunas de 180. "Creemos que las cámaras que están actualmente, es poco el servicio que prestan, y ese sistema estará 100% a cargo del municipio, tanto en compra, operación, instalación y mantención", señaló.

"El nuevo sistema tiene reconocimiento facial en el centro de la ciudad, y es un trabajo que lo estamos haciendo con Carabineros, la PDI y el fiscal, y hemos detectado dónde ocurren más ilícitos y delitos, y a ellos le interesa que estén ubicadas estas cámaras",añadió.