Secciones

FAO crea alianza para que agricultores latinoamericanos enfrenten las consecuencias del cambio climático

E-mail Compartir

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) uneron sus esfuerzos en la Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina, proyecto que ayudará a las sociedades rurales de la región a combatir y adaptarse al cambio climático.

"Las sociedades rurales latinoamericanas no han sido las grandes causantes del cambio climático y, sin embargo, son sectores tremendamente perjudicados", señaló a la agencia EFE el director de la FAO en América Latina y el Caribe, Julio Berdegué.

La alianza está formada por una treintena de expertos en cambio climático y desarrollo rural, quienes trabajarán bajo la coordinación de la ex ministra ecuatoriana de Medioambiente y fundadora de la FFLA, Yolanda Kakabadse.

Los expertos promoverán políticas y proyectos sociales, ambientales, económicos y tecnológicos que los países latinoamericanos puedan llevar a cabo para acelerar la adaptación y resistencia al cambio climático en el ámbito rural.

Berdegué subrayó que la población rural de América Latina y el Caribe es especialmente sensible a los efectos del cambio climático: "Buena parte de nuestras poblaciones están en los cinturones de los huracanes, dependen de los deshielos de los glaciares de los Andes para el agua de la agricultura y la ganadería, o son sociedades en tierras bajas que se están inundando cada vez más".

No hay ningún país de la región que no sufra el impacto del cambio climático en sus zonas rurales, señaló el especialista, ya que los embates del fenómeno repercuten en el trabajo de los productores de café colombianos, que ven como el cambio de temperatura afecta sus cafetales, o los agricultores de los países caribeños cuyas tierras fueron arrasadas el año pasado por el huracán "María".

Los sectores rurales son, además, más pobres que los urbanos, lo que agrava su situación frente a las consecuencias: "La mitad de la población rural de América Latina vive en condiciones de pobreza. Cuanto menos recursos, menos acceso a tecnología y financiamiento, más difícil es adaptarse y reaccionar frente al cambio climático. Son sociedades muy golpeadas y con menos capacidad de responder por sí solas", sostuvo el representante regional de la FAO.

han subido las emisiones de dióxido de carbono desde 1990, según la FAO, por lo que el cambio climático es prioridad. 50%

es el año clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU. 2030

Disminuye la confianza en los vehículos autónomos por accidentes

SEGURIDAD. Las pruebas de autómatas en calles reales, donde han provocado muertes, ha hecho que el 63% de los estadounidenses se sienta inseguro.
E-mail Compartir

Redacción

Los fabricantes de automóviles y las empresas tecnológicas sorprenden cada semana con nuevos avances en el desarrollo de vehículos autónomos, es decir, capaces de "aprender" de los usuarios y establecer parámetros de conducción por sí mismos. Sin embargo, el público estadounidense -país cuyos caminos se han convertido en campos de prueba de estas innovaciones -está empezando a manifestar sus temores hacia estos autos, que ya han causado accidentes con resultados fatales.

Los vehículos autónomos se han convertido en la nueva frontera del sector automotriz, donde empresas tecnológicas como Google o Apple quieren llegar antes que sus rivales y de forma paralela a los fabricantes tradicionales, como Ford, que también se sumó a la carrera de los vehículos inteligentes, comprometiéndose a vender dispositivos totalmente autónomos en 2021.

Para llegar a este objetivo, las empresas están acelerando las pruebas de sus prototipos y tecnologías en circunstancias reales, en estados como Arizona, California o Pensilvania, pero el incremento de las pruebas en carreteras también está elevando el número de accidentes protagonizados por vehículos autónomos: por ejemplo, el 18 de marzo, un prototipo de Uber atropelló y dio muerte a una mujer de 49 años, Elaine Herzberg, en Arizona.

Este tipos de sucesos están erosionando la confianza del público estadounidense hacia los vehículos autónomos, automóviles que, precisamente, están siendo desarrollados bajo la promesa que reducirán drásticamente el número de accidentes.

Encuesta

Una encuesta, publicada la semana pasada, por la Asociación de Automovilistas de Estados Unidos (AAA) afirmó que el 73% de los conductores del país dijeron que no se subirían a un vehículo totalmente autónomo.

Esa cifra de personas que temen a los vehículos sin conductor es 14% más alta de los que se negaban a fines de 2017, hace solo seis meses.

AAA comprobó además que el 63% de los adultos en EE.UU. dicen sentirse menos seguros cuando van en bicicleta por la calle si saben que circulan automóviles autónomos.

Expectativas

El director de Ingeniería del Automóvil de AAA, Gren Brannon, explicó a la agencia de noticias Efe que "a pesar de su potencial para hacer nuestras carreteras más seguras en el largo plazo, los consumidores tienen altas expectativas en lo referente a la seguridad".

"Los resultados (del sondeo) muestran que cualquier incidente en el que está envuelto un vehículo autónomo probablemente erosionará la confianza del consumidor, que es un componente crítico para la aceptación masiva de los vehículos autónomos", añadió Brannon.

En su análisis, AAA apuntó a varios errores en los que estarían cayendo las empresas que desarrollan vehículos y tecnologías de conducción autónoma, como la confusa nomenclatura y clasificación de los sistemas, que ocultan diferentes características dependiendo del fabricante.

A esto se suma la excesiva publicidad y tendencia a exagerar las posibilidades reales de la tecnología actual.

Uno de estos ejemplos es el sistema Autopilot (piloto automático) con el que están equipados los automóviles eléctricos de lujo Tesla: el miércoles pasado, un par de asociaciones de defensa de los consumidores acusaron a Tesla de publicidad engañosa: "Dos estadounidenses están muertos y uno herido porque Tesla engaña y confunde a los consumidores para que crean que el Autopilot de sus vehículos es más seguro y más capaz de lo que realmente es", afirmó el Center for Auto Safety y Consumer Watchdog.

El avance de las compañías tecnológicas

Apple y Volkswagen

Si bien hubo un rumor de que Apple fabricaría vehículos autónomos, la semana pasada se hizo pública la alianza con la automotora Volkswagen.

Microsoft y Renault

Desde 2016, la firma tecnológico Microsoft se encuentra colaborando en el avance de los autómatas de la alianza franco-japonesa Renault-Nissan.

Amazon y Ford

La comercializadora de bienes Amazon se unió el año pasado a Ford para instalar en sus vehículos el sistema de asistencia por voz Alexa.

Exceso de tranquilidad

Dos grupos de consumidores afirmaron que Tesla vende el Autopilot como un sistema que convierte sus vehículos en automóviles autónomos, pero en un informe del Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU. (NTSB) sobre el accidente mortal sufrido en mayo de 2016 por un Tesla S en Florida, concluyó que el diseño del Autopilot "permitió al conductor la sobredependencia" del sistema, al "usarlo de una forma inconsistente con las indicaciones y avisos del fabricante".