Secciones

Confusam llama a paro nacional por agresiones contra personal de la salud

CONSULTORIOS. La movilización fue acordada para el miércoles 30 de mayo. TOMAS. Los docentes buscan conocer la orientación del actuar de Carabineros.
E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) anunció ayer un paro nacional de actividades para este miércoles 30 de mayo. La convocatoria se debe a recientes actos de violencia contra el personal de la salud -como agresiones en consultorios por parte de los usuarios -, explicó la gremial.

"No es posible que se esté en un escenario en el que cualquier persona llegue, insulte, agreda, amenace, apedree adentro de un establecimiento, porque eso significaría hacer de la violencia una cuestión normal", explicó a Emol el presidente de la Confusam, Esteban Maturana.

"El punto es el tema de la violencia que ha ocurrido las últimas semanas. Las agresiones se han ido agravando. Está extremadamente complejo y peligrosa la situación. Es por esto que para nosotros es esencial que se tomen medidas para garantizar la seguridad del personal. Y ese es el objetivo fundamental de esta movilización", agregó Maturana.

Medidas de protección

En abril pasado, por ejemplo, un hombre disparó a dos personas al interior de un consultorio en Hualqui (Región del Biobío), dejando a una víctima fatal.

Además, en marzo, un sujeto de la localidad de Pitrufquén (Región de La Araucanía) llegó armado para exigir atención médica.

Mediante la paralización, agregó el dirigente, "queremos garantizar medidas de protección para el personal, sobre todo en los lugares más críticos, como las urgencias. También queremos hacer entender a la gente que con la violencia no se resuelven los problemas que tienen hacia el sistema de salud".

Los funcionarios públicos también buscan "exigir a los alcaldes que hagan uso de la ley contra las personas que ejerzan la violencia contra nuestro personal", argumentó Maturana.


Profesores culpan a Chadwick por violencia policial hacia estudiantes

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, señaló al ministro del Interior, Andrés Chadwick, como responsable de la "orientación" violenta que, aseguró, ha tomado Carabineros contra el movimiento estudiantil en las últimas semanas.

El jueves pasado, una docena de efectivos policiales entró a Instituto Nacional (Región Metropolitana) lanzando sillas y arcos de fútbol contra los adolescentes movilizados, según videos difundidos en la web.

Además, Agencia Uno publicó la imagen de Carabineros aprehendiendo a uno de los menores de edad en ropa interior.

Estas "son expresiones claramente (surgidas) de una orden y orientación que la policía está teniendo, y de la que responsabilizamos directamente al ministro Chadwick, como máximo responsable político de la seguridad en el país", dijo Aguilar a radio Cooperativa.

Por esto, "le exigimos y demandamos (que dé) explicaciones al país sobre qué está detrás de esta política" hacia los estudiantes, señaló el dirigente.

La presidenta de la Comisión de DD.HH. de la Cámara de Diputados, Carmen Hertz (PC), afirmó que citará al director de Fuerzas Especiales de Carabineros para pedir explicaciones sobre el actuar de los uniformados en el procedimiento.