Secciones

Seremi de desarrollo social apuesta por conectar los pequeños pueblos de la región de Atacama

GESTIÓN. La autoridad regional de la cartera, Raúl Martínez, explicó que el eje central de la gestión gubernamental será mantener un trabajo apostado al registro social. Además de potenciar la labor en terreno.
E-mail Compartir

María Paz Yáñez

Raúl Martínez asumió la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social hace poco más de dos meses, pero tiene claro que su principal misión, que la encomendó el ministro de la cartera Alfredo Moreno, es fortalecer la institucionalidad social en la Región de Atacama, durante la nueva administración.

Para ello el seremi de la cartera aseguró que se trabajará en base al programa de registro social, el que se enfoca en mantener la información actualizada y detallada de cada hogar. Especialmente aquellos que se encuentren alejados de la zona urbana.

"Lo primordial es conectar a los pequeños pueblos de la región de Atacama a través del registro social (...) para esto estaremos analizando las fichas de las personas con el fin de estar al tanto de sus necesidades y carencias. La idea es trabajar en las aristas y su efectividad en las personas ".

Reestructuración

Otro de los puntos que abordó la autoridad fue la reestructuración y las salidas de los proyectos en carpeta. Según el seremi la idea es "disminuir el pago de viáticos en traslados y focalizar ese dinero en la gente". Aunque aclara que el propósito establecido comenzaría a partir del próximo año.

Las otras metas

En lo que dice relación a las demás metas , la autoridad de Estado señaló que no solamente se trabajará desde un registro en la web, sino que también anunció que se ampliará la labor en terreno.

"De esta manera podemos captar la realidad de las personas. Tenemos que preocuparnos de los niños quienes deben recorrer kilómetros para llegar a su escuela o por ejemplo analizar porque en Carrizalillo hay un centro de la Junji pero no asisten niños debido a que no tiene como llegar".

Respecto al plan de trabajo en el programa Elige Vivir Sano, el seremi de Desarrollo Social, apuntó que lo primordial es la información que se les entrega a las familias. Además de potenciar la vida y deporte al aire libre.

"Queremos ver la posibilidad de volver a realizar olimpiadas de niños, corridas, campeonatos escolares, que sean objetos para que la gente se incorpore a una vida sana".

En cuanto al plan de invierno 2018, la autoridad explicó que se beneficiará a 90 personas en situación de calle al día en el Hogar de Cristo y habrán 60 atenciones en rutas calle en Copiapó y Caldera.

Para finalizar, el seremi instó a los Consejeros Regionales ha seguir apoyando este tipo de proyectos, que van en beneficio de la población.

Autoridades regionales participaron en videoconferencia nacional para identificar puntos de riesgo

ONEMI. Programa Invierno 2018 es el nombre de la iniciativa que contó con alta participación en Atacama.
E-mail Compartir

Las oficinas de ONEMI de todo el territorio nacional fueron el epicentro de una importante videoconferencia de carácter global con las autoridades centrales de ONEMI, representado por su Director Nacional, Ricardo Toro y el Ministro del Interior, Andrés Chadwick quien recibió los informes y los lineamientos a seguir para este Programa Invierno 2018 en todo Chile.

En la oportunidad Atacama también dijo presente entre los actores sociales directamente involucrados en la gestión de emergencias.

El Director Regional de ONEMI, Javier Sáez señaló que "se ha hecho principalmente un resumen en relación al próximo invierno, donde la Dirección Meteorológica ha dado cuenta de un pronóstico particular para Atacama en donde tendremos precipitaciones bajo el límite considerado normal, que serán cifras inferiores a 4 milímetros para los meses de Junio, Julio y Agosto ".

El Gobernador Manuel Corrales también relevó la importancia de actuar en forma proactiva ante algún evento de emergencia.

"La idea es percatarse de algunos problemas y pudimos solicitar las mejoras correspondientes", puntualizó.

Radio Cobremar cumplió 26 años de vida

CHAÑARAL. La señal abarca el sector costero de Pan de Azúcar y Obispito.
E-mail Compartir

Con optimismo y esperanza la gerente propietaria Mary Álamos Gutiérrez junto a su director, Carlos Álamos Gutiérrez, y profesionales de las comunicaciones celebraron el aniversario 26 . Incluso sin dejar de hacer su trabajo en forma profesional ya que a pesar de estar de aniversario cumplieron la labor de informar la entrega de las nuevas propiedades para la gente de la localidad minera de El Salado para posteriormente en un almuerzo de camaradería festejar en forma austera este nuevo aniversario.

Hoy, la señal de Radio Cobremar abarca toda la provincia de Chañaral y por el sector costero el parque nacional de Pan de Azúcar y Obispito, convirtiéndola en una de las radios de primera sintonía gracias a su programa con "La mañana musical de Cobremar", siendo su conductor Samuel Maturana, hijo de un reconocido locutor de dicho puerto quien falleció hace algunos años. En tanto, los despachos en terreno están a cargo del profesor Ruperto Hurtado y en el ámbito deportivo de Luis Carrizo. Cabe mencionar que la radio, que tuvo sus comienzos con el nombre de "Alicanto" ubicada en aquellos años en la casa A-9 en la vecina localidad de Barquito y fue en el año 1992 cuando la actual gerente propietaria decide comprar la concesión del dial 89.9 junto a su esposo, el recordado Juan Passini quien en vida ocupo el cargo de Gobernador de la Provincia. Siendo este ultimo quien le introdujo un cambio, dándole una nueva identidad a la cual llamo "Cobremar", nombre que lleva debido a que en el puerto se embarca el cobre y a la vez tomo como referencia la cercanía al mar.

Para los funcionarios, unos de los momentos más emotivos fue cuando la propietaria y sus trabajadores se trasladaron hacia la antigua casa radial, en donde hoy funciona un restaurante, y fue en esos instante en donde el recuerdo afloró cuando cada uno de los integrantes recibieron un reconocimiento por este nuevo aniversario.