Secciones

Bus de Carabineros choca con camión y deja 20 lesionados

OPERATIVO. Intendente del Biobío visitó a los afectados, quienes fueron trasladados en helicóptero a un hospital.
E-mail Compartir

Un accidente entre un bus de Fuerzas Especiales de Carabineros con un camión que transportaba maquinaria forestal, dejó ayer a 20 personas lesionadas de diversa consideración en la carretera que une a Cañete con Tirúa, en la Región del Biobío.

Cerca de las 8.00 horas, los vehículos, por causas que se investigan, protagonizaron un choque frontal que dejó a 19 uniformados lesionados, además de un civil.

Preocupación

Pese al diagnóstico médico inicial, los funcionarios policiales fueron trasladados en un helicóptero de la institución hasta el Hospital Naval de Talcahuano, según informó la propia Armada en su cuenta de Twitter, detallando que se trataba de solo cuatro afectados.

Los vehículos aéreos descendieron sobre la loza de la base naval, donde efectivos de la Marina y Carabineros atendieron a los heridos.

El intendente del Biobío, Jorge Ulloa, visitó a los afectados. "Pude conversar con ellos, y expresarles la preocupación por su estado de salud del Presidente Sebastián Piñera y el ministro del Interior, Andrés Chadwick", escribió en su cuenta de Twitter.

Vecinos

Horas antes del operativo aéreo, el Hospital Kallvu Llanka, en Cañete, recibió a los funcionarios trasladados por personal del Samu y Bomberos, informando que 20 personas poseían lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital.

Los servicios de rescate fueron solicitados por los habitantes del sector rural de Huentelolén, en la Ruta P-70, quienes en un primer momento ayudaron a los carabineros heridos.

En un video del rescate, grabado por un vecino, se ve a los funcionarios tendidos inconscientes sobre el pavimento, rodeados de restos del tren delantero del vehículo policial.

El bus de los uniformados resultó con el parabrisas frontal y el sector del motor completamente destruidos, mientras que el camión forestal quedó con la carga -una máquina del rubro -inclinada hacia un predio agrícola. La SIAT investiga el hecho.

Celebrando con orgullo nuestra riqueza patrimonial

E-mail Compartir

Los principales embajadores de nuestra imagen país debemos ser los propios chilenos. Si queremos que las audiencias extranjeras nos conozcan y nos reconozcan, lo primero es que cada uno de nosotros esté consciente de nuestras bondades y las difunda con orgullo, fortaleciendo así la Marca Chile.

En este sentido, el Día del Patrimonio constituye una gran oportunidad, que por primera vez en 20 años se extenderá a dos jornadas consecutivas, donde la ciudadanía podrá reencontrarse con la herencia e identidad nacional, a través de la apertura de edificios históricos, visitas a monumentos nacionales y actividades culturales a realizarse a lo largo de todo el territorio. Así, casi dos millones de personas disfrutarán de cientos de panoramas que combinan arte, bailes, música, educación, arquitectura y más. Y no solo eso: varias embajadas de Chile en el mundo abrirán sus puertas, para que esas audiencias conozcan las instalaciones y salones que muchas veces llevan el nombre de referentes nacionales como Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Roberto Matta.

Ambos días representan, por tanto, un claro llamado a recordar lo mucho que tenemos como país, conectando a grandes y pequeños, de norte a sur, con nuestra historia y tradiciones. Sin embargo, de la mano de ello debemos velar porque este espíritu festivo trascienda a la efeméride. En vista de ello, desde Imagen de Chile hemos realizado distintos proyectos para relevar, en conjunto con la ciudadanía, los aspectos que nos diferencian y dan cuenta de la riqueza y diversidad de nuestro territorio de extremos, fértil y diverso.

Sin ir más lejos, en las próximas semanas daremos inicio a la última fase de "Chile que te quiero", proyecto que nació con el objetivo de registrar, junto a la comunidad, los íconos nacionales que generan mayor sentido de pertenencia para los chilenos. Por medio de instancias presenciales y una campaña digital, en 2016 y 2017, conocimos la opinión de compatriotas desde Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, rescatando personajes, gastronomía, festividades, reservas naturales, sitios patrimoniales y monumentos que han potenciado el mensaje que se difunde sobre Chile en el extranjero.

Esos elementos serán protagonistas de "Conoce Chile en sus 16 regiones", una exposición audiovisual itinerante, que nace en Santiago el próximo 8 de junio, para llegar luego a Concepción y La Serena, en la que estrenaremos un inédito set de mapas ilustrados por 16 artistas, originarios de cada zona de la nación.

Nuestra meta es que la mayor cantidad de chilenos visite la muestra y tras recorrerla vuelva a sus hogares convencidos de que todos tenemos un rol que cumplir a la hora de posicionar Chile fuera de las fronteras. Así, el interés y preocupación por nuestro patrimonio irá mucho más allá de dos días y juntos llevaremos la Marca Chile al imaginario colectivo a nivel global.

Myriam Gómez