Secciones

Reinauguran Kaukari I y comprometen tercera etapa

COPIAPÓ. La reposición de las instalaciones, dañadas en 2015, tuvieron un costo de 1.300 millones de pesos. El Ministro del Minvu dijo que hay "disposición política" para que el parque siga creciendo.
E-mail Compartir

"Cuídenlo y respétenlo", dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, con motivo de la reinauguración de la primera etapa del Parque Kaukari. La que hace tres años se vio destruida con el aluvión que azotó a la región. Reparación que costó $1.300 millones, lo que se suma a la inversión inicial de cuatro 1$.500 millones.

"La ciudad merece este tipo de obras urbanas y proyectos", dijo Monckeberg, quien se refirió a la tercera etapa del parque. "Lógicamente el compromiso, y lo hemos conversado con las autoridades del gobierno regional, con la intendenta, con el alcalde; de sacar adelante y a seguir impulsando este proyecto y que se termine como corresponde", dijo el secretario de Estado, quien agregó que hay voluntad política, sin embargo no se comprometió con fechas.

"La tercera etapa vamos a empezar a trabajar, evidentemente no me voy a comprometer con plazos, porque depende de muchas variables técnicas y presupuestarias, pero está el compromiso y está la decisión política", finalizó el titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo.

El más contento con la disposición es el alcalde de la comuna de Copiapó, Marcos López. "Coincidimos con el gobierno regional y con la intendenta de que uno de los objetivos principales es recuperar todo lo que es paisajismo y obras verdes, todas aquellas obras que dan calidad de vida", detalló López, quien agregó que "nos va a seguir entregando una herramienta para seguir avanzando en el ranking de ciudades".

No obstante, el edil aprovechó la disposición política para apuntar al aceleramiento de la cuarta etapa, la que en sus palabras "consolida el eje deportivo de la comuna" de la calle Luis Flores, que conectará a la pista atlética con el estadio Luis Valenzuela Hermosilla y el parque Schneider.

"Yo tengo expectativas para la cuarta más que para la tercera, porque la cuarta etapa es la que consolida el eje deportivo de la calle Luis Flores", manifestó el jefe comunal.

Finalmente la intendenta de Atacama, Berta Torres, valoró la reinauguración y llamó a la ciudadanía "al cuidado y a disfrutar este parque en familia".

Finalmente la primera etapa se suma a la segunda, que fue inaugurada en enero y que contempla una inversión de 12.500 millones de pesos. Así y hasta el minuto la inversión del Estado en el Parque Kaukari asciende a los 18.300 millones de pesos.

"La tercera etapa vamos a empezar a trabajar, evidentemente no me voy a comprometer con plazos, porque depende de muchas variables técnicas y presupuestarias, pero está el compromiso y está la decisión política"

Cristián Monckeberg, Ministro de Vivienda y Urbanismo"

Entregan conjunto habitacional "Oasis"

GESTIÓN. Son 92 familias de El Salado las beneficiadas.
E-mail Compartir

Felices y contentos se mostraron las 92 familias que recibieron su tan anhelada casa propia en el conjunto habitacional Oasis de El Salado. Este conjunto habitacional, esperado durante un largo tiempo por los beneficiados, luego de que sus casas se vieran fuertemente afectadas por el trágico aluvión de marzo del 2015, viene a mejorar y sirve para dar vuelta la página luego de ese fatídico episodio que marcó sus vidas.

Estos inmuebles tienen una extensión de entre 55 y 59 metros cuadrados, construidas en paneles prefabricados de madera impregnada, con sistema solar térmico para contar con agua caliente sanitaria, paneles fotovoltaicos para generación de electricidad y planta de tratamiento de agua servida para el riego de huertos comunitarios y reciclaje. Además, los vecinos de este nuevo conjunto habitacional contarán con una multicancha, que fue bautizada por los propios beneficiarios con el nombre "Hermanos Godoy Vásquez", en honor a dos vecinos del sector, que siempre estuvieron vinculados con el deporte y la vida sana, además de una plaza que cuenta con el equipamiento necesario para la entretención de los más pequeños.

Evópoli: seremi SernamEG no "supo crear puentes" con funcionarios

POLÍTICA. El partido ya presentó una terna para la subrrogancia y para el cargo.
E-mail Compartir

Interrumpió la gira nacional y arribó de manera urgente a Copiapó para reunirse con el Gobierno Regional y enfrentar el momento que vive Evolución Política tras la desvinculación de la seremi del SernamEG, María Fernanda González. Rodrigo Durán, ex secretario general de Evópoli, dijo que no solo la mala evaluación desde el Ministerio había provocado la salida de la ahora ex autoridad; sino también el ambiente dentro de la Secretaría Regional, esto debido a que González no "supo crear puentes" con los funcionarios del gobierno anterior.

"Hay que buscar construir puentes, hay que buscar generar empatías con los funcionarios y creo que en ese sentido, la seremi falló", dijo Durán, quien agregó que la ex autoridad tampoco cumplió con la celeridad de algunos mandatos del nivel central. Factores que gatillaron la salida del cargo.

Antecedentes

El partido estaba en conocimiento de esta situación y conversó con González para que pudiera cambiar, "lamentablemente la situación no se enmendó y no agarró pulso", dijo Durán.

Con las elecciones recién finalizadas, que dieron la reelección a la presidenta regional del partido, Johanna Fernández, Evópoli espera que el cupo siga en manos de la coalición, sin embargo esa decisión la tomarán en el Ministerio.

"Nosotros ya presentamos nombres para la subrrogancia mientras se desarrolla el proceso de nombramiento", finalizó Rodrigo Durán.