Secciones

Estudiantes de psicología de la UDA se adhirieron a toma

PROTESTA. A través de una votación decidieron unirse a las carreras de derecho y trabajo social. En tanto pedagogía básica paralizó sus actividades.
E-mail Compartir

Una nueva carrera se adhirió a la toma iniciada el jueves en la UDA. En esta oportunidad fueron los alumnos de psicología quienes se unieron a las manifestaciones iniciadas por derecho y trabajo social .

La decisión se tomó luego de una votación y a través de diversas asambleas realizadas el día de ayer, en las cuales se expuso un petitorio con temáticas locales y nacionales, las que de no llegar a concretarse podrían extender las movilizaciones. Guillermo Neyra, presidente de la FEUDA, indicó que durante los próximos días se llamará a un consejo extraordinario de presidentes para analizar las acciones a seguir como federación.

"La idea es que se planifique todo de manera ordenada para llegar a un acuerdo positivo. Especialmente con los temas abordados durante las últimas reuniones ".

Además informó que en el recinto educacional se estarán realizando una serie de actividades informativas con el propósito de humanizar al resto de los estudiantes.

Por su parte, Victoria Letelier, Vicepresidenta del centro de alumnos de derecho de la UDA, aseguró que en primera instancia se busco sociabilizar con los estudiantes con el fin de conocer las problemáticas de la universidad, para luego analizar cada una de las manifestaciones.

"Se planteó por parte de rectoría iniciar un protocolo en el que se genere un traspaso de información entre los estudiantes y las autoridades de la casa de estudio, con el fin de solucionar de manera colectiva el conflicto".

Cabe mencionar que a nivel nacional son varias las instituciones de educación superior que se han unido a las manifestaciones en contra de abusos laborales y una educación no sexista.

universidades a nivel nacional se encuentran paralizadas por sus estudiantes. Más de 10

Parlamentarios locales presentan opiniones encontradas por reforma de isapres

GÉNERO. El anuncio informó que tanto hombres como mujeres pagarán lo mismo, y que esto significará un mayor costo para ellos y no para las isapres. Según el diputado Juan Santana esto no resuelve nada.
E-mail Compartir

María Paz Yáñez

Luego del anuncio del presidente Sebastián Piñera, que exigirá al sector privado de la salud terminar con las actuales diferencias de precios en los planes de salud, en los cuales las mujeres se ven perjudicadas,especialmente, las que están en edad fértil.

La medida ha sido fuertemente cuestionada debido a que implicaría un alza en los precios que pagan los hombres y sólo una mínima disminución del valor pagado por las mujeres en compensación. Debido a esto parlamentarios locales dieron sus reacciones coincidentes en un punto: la igualdad de género.

Al respecto, el diputado Juan Santana (PS) cuestionó la reforma y aseguró que la medida "no resuelve nada".

"Es como si subiéramos los precios a todas las frutas y verduras para igualarlas al valor de las paltas. No se trata de avanzar en más igualdad en directo perjuicio de un grupo de ciudadanos. En este caso el problema de fondo son las isapres y a lo que se debiese apuntar, es a terminar con las escandalosas ganancias que éstas obtienen anualmente", dijo.

Opinión que también es compartida por la diputada Daniela Cicardini (PS), quién además aseguró que, no se puede avanzar en igualdad de género a costa de garantizarle las ganancias a los privados.

"No se puede avanzar en los beneficios de la mujer retrocediendo los de los hombres. Además sin tocar un peso de las millonarias ganancias que tienen las isapres. Es injusto (...) la idea es tener una señal clara, donde la equidad de género sea a favor de la gente".

OPORTUNidades

Parlamentarios de la centro derecha del país, en tanto, respaldaron las declaraciones presidenciales .

Al menos así, lo declaró la diputada Sofía Cid (RN), quien aseguró que es necesario avanzar en esta materia.

"No parece del todo justo que las mujeres tengamos que pagar hasta cuatro veces más en los planes de salud por el solo hecho de ser mujer".

Asimismo indicó que "sin lugar a dudas las mujeres estamos en desventaja respecto de los hombres en materia de isapres y ha llegado la hora de cambiar el escenario y buscar la igualdad de oportunidades en este tema y en los otros propuestos en la agenda mujer del gobierno". Por su parte el diputado Nicolás Noman (UDI), aseguró que la reforma es netamente positiva para el desarrollo igualitario de la sociedad chilena. Sin embargo, considera que "es fundamental trabajar cada reforma con la cautela necesaria. Pero en todo caso es una medida que desde todo punto de vista se agradece".

Salud

Cabe mencionar que los intentos por modificar el sistema isapres se extiende hace prácticamente 10 años. Así lo manifestó el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Juan Luis Castro, a través de un comunicado.

"Han pasado dos gobiernos. Uno con un proyecto que no tuvo viabilidad en el Congreso y otro que no tuvo voluntad política dentro del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Y llegamos al punto en que estamos hoy", puntualizó.

"Ha llegado la hora de cambiar el escenario y buscar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres "

Sofía Cid, diputada"

Salud

Según la Superintendencia de Salud, de los 1.937.366 cotizantes del sistema isapres, 1.234.479 son hombres (64%) y 707.887 son mujeres (36%). Así, es el seguro público el que absorbe la diferencia, pues del total de beneficiarios de Fonasa (13.926.475 personas), 53% son mujeres y 47% hombres.

Las isapres ofrecen distintos planes con un valor base, el cual se multiplica según el factor de riesgo de cada cotizante. Así, para los hombres, la tarifa del contrato se multiplica por 1, mientras que para las mujeres en edad fértil varía de 2,19 a 3,25, dependiendo de la aseguradora, lo que implica que el precio final que estas pagan llega a triplicarse.

Fuente: Minsal

pesos puede llegar la diferencia entre un plan de isapre entre un hombre y mujer. 70 mil