Secciones

Copiapó ya cuenta con el primer paso peatonal 3D

CIUDAD. La nueva señalética se encuentra ubicada en calle Vichuquen con Avenida Los Carrera.
E-mail Compartir

Para que los conductores reduzcan la velocidad, el municipio de Copiapó se sumó a la implementación en sectores de alta congestión señaléticas peatonales 3D.

El paso, que se instaló en el sector de Paipote, el objetivo de las demarcaciones tridimensionales es que generen un efecto óptico que se ve desde cierta distancia. La percepción, en el caso de este sector, se logra a unos 20 metros del paso peatonal.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, indicó "nuestro municipio ha tomado distintas medidas frente a la gran cantidad de accidentes que se vienen produciendo hace algún tiempo y es por eso que hemos querido innovar con esta iniciativa esperando que sirva para generar conciencia en peatones, ciclistas y conductores, estaremos evaluando la reacción de la comunidad y determinar si lo podemos replicar en otras vías de alta congestión".

La innovadora idea -surgida en 2015 en la India, pero replicada con éxito en Islandia desde 2016- se basa en un diseño y pinturas en el pavimento que generan efecto de elevación para el ojo humano, es víctima de un engaño al creer que el conductor se encuentra de frente con grandes bloques elevados o flotando, lo que le obliga a reducir su velocidad.

Denuncias por agresiones sexuales en establecimientos aumentaron 66%

ATACAMA. En 2016 se registraron por primera vez este tipo de casos, con tres acusaciones. En 2017, llegaron cinco más a la Superintendencia de Educación.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Un total de 13 denuncias por agresiones sexuales o comportamientos de connotación sexual en establecimientos educacionales ha recibido la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación desde el año 2015.

Las cifras, que maneja la entidad han ido en un leve aumento, esto porque mientras en 2015 se recibieron dos denuncias, en 2016 la cifra aumentó a cinco, lo que representa un aumento de 150%. En tanto, en 2017 se registraron 6 acusaciones, lo que implica un incremento de 20% en las denuncias recibidas por la Superintendencia.

Aunque de la cifra total, se debe hacer una distinción por categoría.

Agresiones

La Superintendencia de Educación mantiene dos tipos de denuncia en esta materia, la primera consiste en "Comportamiento de connotación sexual que no constituye agresión", las que hasta el 2017 sumaban cinco. Mientras, en una segunda categoría, están las denuncias por "Agresiones sexuales", las que hasta el mismo año alcanzaban ocho. Tres de éstas se registraron en 2016 y cinco en 2017, lo que significa un aumento de 66%.

"Siempre es preocupante que se registren denuncias sobre situaciones tan complejas como lo son las agresiones o abusos sexuales al interior de las comunidades educativas", dijo la directora regional de la entidad, Marggie Muñoz, quien agregó que "como Superintendencia, en primer lugar, hacemos un llamado a los establecimientos a definir protocolos de actuación ante este tipo de situaciones, que sean claros y conocidos por todos los estamentos de la comunidad educativa".

La autoridad, mediante un comunicado enviado a El Diario de Atacama pidió que además se tomen "todas las medidas que sean necesarias para prevenir que estas problemáticas ocurran, permitiendo a los estudiantes contar con ambientes seguros donde poder desenvolverse y a los apoderados, la tranquilidad de que sus alumnos estarán resguardados al interior de su comunidad educativa".

"Hacemos un llamado a los establecimientos a definir protocolos de actuación ante este tipo de situaciones, que sean claros y conocidos por todos los estamentos de la comunidad educativa"

Marggie Muñoz, Directora regional de la Superintendencia de Educación."

acusaciones se han registrado desde 2015 hasta 2017 en la entidad. 13

denuncias por agresión sexual se registraron entre 2015 y 2016. Mientras que las por comportamiento de connotación sexual que no constituye agresión alcanzan a ser cinco. 8