Secciones

Estudiantes feministas se toman la Casa Central de la PUC por primera vez en 32 años

OCUPACIONES. El rector de la casa de estudios, Ignacio Sánchez, dijo estar dispuesto al diálogo y descartó pedir el desalojo.
E-mail Compartir

La ola feminista que ha llevado al paro y ocupación de diferentes recintos educacionales a lo largo del país llegó a la Pontificia Universidad Católica. Ayer, por primera vez en 32 años, estudiantes se tomaron la Casa Central de esa casa de estudios y entregaron un petitorio de 11 páginas, en el que se incluye la exigencia del uso de lenguaje inclusivo y no sexista en los trabajos académicos y la reforma de la política de acoso sexual, entre otras demandas.

Fueron alrededor de 100 mujeres, todas encapuchadas, quienes llevaron a cabo la toma, la primera en ese campus desde el 16 de julio de 1986, y que el rector de la PUC, Ignacio Sánchez, calificó de "antidemocrática". Las manifestantes, de diversas carreras, llevaban carteles en apoyo a la causa feminista y se encadenaron al edificio, sin que se registrara ningún incidente ni corte de tránsito.

Una de las voceras de la ocupación, Daniela Pinto, habló con radio Cooperativa y explicó que el motivo de la toma es la "falta de respuesta del rector de las exigencias que tenemos con respecto a la política de acoso sexual".

Pinto agregó que dentro del petitorio se incluye "el tema del aborto en tres causales, específicamente la objeción de conciencia de la institución. También estamos apelando por nuestros trabajadores y trabajadoras subcontratados que viven en precarias condiciones día a día".

Una vez concretada la toma, Sánchez se dirigió al recinto para intentar dialogar con las manifestantes, lo que fue infructuoso. Estoy dispuesto a conversar y dar respuestas al petitorio. Lo que sí les pediría es que desalojaran esta toma. No es muy posible tener un diálogo respetuoso si se lanzan sillas y cuando uno les trata de hablar están todos con capucha, entonces de qué tipo de diálogo estamos hablando", le señaló a una de las representantes de la toma.

Luego, durante la tarde, instó a las manifestantes a sostener una "reunión personal, cara a cara para saber las motivaciones de esta toma", cuyo petitorio considera demandas "muy amplias, muy complejas, algunas de las cuales hemos estado trabajando".

Sánchez, eso sí, dijo que no puede comprometerse a no iniciar sumarios si es que la toma se extiende por varios días, aunque señaló que no pedirá el desalojo, pues "debemos dar un ejemplo de diálogo".

Consejera Superior rechaza ocupación

Javiera Rodríguez, Consejera Superior de la PUC y parte del Movimiento Gremial, dijo que la decisión de ocupar el edificio fue tomada en una asamblea de mujeres en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y que no fue votada en la instancias formales de representación estudiantil, agregando que la toma "no es representativa, no es oficial y no está legitimada por los estudiantes de la universidad".

DC y Chile Vamos no apoyarán proyecto que mantenga sistema actual de isapres

SALUD. Desde la Falange criticaron el plan pro equidad de género anunciado por Piñera, mientras que el bloque oficialista llamó a conocerlo en profundidad antes de condenarlo. El Gobierno dijo que la reforma implicará "solidaridad" de todos los actores.
E-mail Compartir

La reforma al sistema de salud privado anunciada por el Gobierno, en el marco del plan pro equidad de género, encontró críticas de parte de la Democracia Cristiana (DC) y también dentro de Chile Vamos.

Luego de que el ministro de Salud, Emilio Santelices, asegurara que los hombres van a tener que pagar más para poder igualar lo que cuesta para las mujeres, tanto desde la Falange como desde la coalición oficialista se mostraron contrarios a que el nuevo sistema "mantenga abusos" de la isapres y no afecte sus ganancias.

Eduardo Salas, presidente del PRI Demócrata y vocero semanal de Chile Vamos, aseguró que ningún legislador del bloque "va a aprobar un proyecto que privilegie a las isapres o que mantenga abusos".

"un ruido"

"Se ha producido un ruido, Hubo una serie de rumores respecto a un anuncio. Objetivamente, lo que hizo el Presidente Sebastián Piñera fue hacer un anuncio. Lo que viene detrás de esto y que será mucho más importante es una reforma a todo el sistema de isapres", afirmó Salas, agregando que aún deben conocer en detalle el proyecto.

En esa línea, el presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, comentó que "es muy temprano para hacer críticas de información que no conocemos, el detalle del proyecto aún no está sobre la mesa".

El timonel de RN, Mario Desbordes, planteó que "es un anuncio preliminar; una vez que el Gobierno afine la propuesta vamos a conocer el proyecto. Aún no existe y ahí recién yo creo que corresponde hacer los comentarios, las felicitaciones y las críticas". Desbordes agregó que "nuestro Gobierno no busca ni pretende transformarse en un defensor del sistema de isapres, creemos que el sistema es legítimo pero tiene que haber reformas importantes para que funcionen mejor".

Ganancias

Desde la DC, el comité de senadores, compuesto por Carolina Goic, Francisco Huenchumilla, Yasna Provoste, Ximena Rincón y Jorge Pizarro emitió una declaración pública en la que realizó una serie de críticas hacia el plan pro equidad de género anunciado por Piñera.

En el texto, los legisladores manifestaron "su voluntad política de seguir implementando estas mejoras y valoramos la reacción de La Moneda, marcando como prioridad un trabajo que ha sido constante y no siempre ha contado con el apoyo de todos los sectores políticos y actores sociales".

Los senadores recalcaron que "la agenda anunciada por el Gobierno es un primer paso en lo normativo, pero insuficiente al omitir asuntos relevantes o bien presentar medidas que rechazamos". En ese contexto, subrayaron que "nos manifestamos contrarios a presentar como solución lo planteado por el ministro de Salud de subir los costos en planes de hombres sin afectar las utilidades de la industria, medida que nos parece sólo tiene como objetivo conservar las ganancias de las isapres, las que reportaron el último año utilidades de $70 mil millones".

Solidaridad

El ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, explicó que la reforma al sistema de isapres implicará solidaridad de parte de las instituciones y de todos los afiliados.

"El sistema requiere introducir elementos de solidaridad y eso implica que los jóvenes tienen que ponerse también con las personas mayores, los sanos con los enfermos y naturalmente los hombres con las mujeres", dijo en radio Cooperativa.

Blumel enfatizó que "eso requiere de una reforma al sistema, a la forma en que está organizada la industria y eso significa que también las isapres también van a tener que poner de su parte".

Santelices explica sus dichos

El ministro de Salud, Emilio Santelices, salió ayer a explicar sus dichos sobre la reforma al sistema de isapres, luego de que asegurara que los hombres van a tener que pagar más para poder igualar lo que cuesta para las mujeres. Según dijo a radio Duna, "sobresimplificó" su argumento y aclaró que no puede asegurar que esta brecha en el precio se acabe. "Sería pretencioso de mi parte dar una cifra, pero no puedo asegurar que esta enorme distorsión de tres a uno hacia las mujeres desaparecerá", dijo.