Secciones

Entregaron subsidio de Reconstrucción Patrimonial

MINVU. 19 familias del casco histórico de Copiapó podrán reparar sus viviendas.
E-mail Compartir

En el Salón de Honor de la Intendencia, se efectuó la entrega de subsidios de Reconstrucción del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para 19 familias de calle Las Heras, Juan Martínez, Juan Godoy y El Pino, de la comuna de Copiapó; cuyas tradicionales viviendas fueron dañadas por los aluviones de marzo de 2015 y mayo de 2017.

Este programa de Reconstrucción del Minvu, cuya inversión total supera los $255 millones, tiene por objetivo reparar 19 viviendas con valor patrimonial y preservar las características arquitectónicas singulares, así como la imagen barrial, la línea de edificación y el sistema de agrupamiento; utilizando el mismo sistema constructivo y materiales tradicionales como la quincha (adobe); en un sector histórico de Copiapó.

La intendenta Berta Torres, felicitó a los beneficiarios y destacó la decisión de restaurar sus viviendas a través del esperado subsidio patrimonial. "Ha sido relevante la participación de las familias propietarias en este proceso, porque cada una eligió lo que era más importante reparar, de acuerdo al valor del subsidio. Ese patrimonio cultural y la historia de Copiapó va a ser dignificada con esta inversión que el Estado está haciendo", dijo.

Por su parte, el Seremi Minvu Atacama, Antonio Pardo Kallens, afirmó que "estamos recuperando un sector patrimonial de la ciudad que corresponde al área fundacional de Copiapó, por lo tanto, tiene una enorme importancia cultural y tiene que ver con nuestra identidad".

Al finalizar, la presidenta de la Junta de Vecinos Juan Martínez-Las Heras, Ema Arias, señaló que "es una alegría inmensa porque casi todo el sector es patrimonial y nosotros queríamos que esto siguiera así, somos 'antiguos' en Copiapó (...) con la entrega de los subsidios, mis vecinos están más tranquilos".

Autoridades de Caldera entregaron reliquia histórica a la Armada

E-mail Compartir

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, junto a los concejales; Emilio Bianchi, Rebeca Salinas, Daysi Cortes, Christian Muñoz y Luisa Collarte, este año entregaron un regalo especial para el 139° aniversario del Combate Naval de Iquique y el Bicentenario de la Armada.

Hace un poco más de un año el techo de la Estación de Ferrocarriles comenzó una etapa de reestructuración en su techumbre y en dicha ocasión, se encontró una placa recordatoria sobre la gesta naval de Iquique que fue la primera en colocarse en el busto del Capitán Prat por los calderinos a un año de sucedida la epopeya naval (1880).

"De esta manera hemos querido conmemorar no solamente los 139° aniversario de las Glorias Navales, sino también rendir un homenaje muy particular de la historia de la Armada Nacional", comentó la alcaldesa de la comuna.

Por su parte el Gobernador Marítimo de Caldera, Capitán de Fragata Roberto Alfaro, agradeció el gesto y señaló que "hemos quedado muy sorprendidos por este presente que sin duda es una reliquia con mucho valor histórico porque aún se mantiene intacto, quiero agradecer a la alcaldesa por su preocupación y hacer entrega de esta placa que data del primer homenaje que hizo el pueblo de Caldera a nuestros camaradas".

Tierra Amarilla fue la tercera comuna a nivel nacional que más gastó en viáticos el 2017

GESTIÓN. El actual edil apunta responsabilidad a la administración anterior y comentó que ahora trabajan en medidas para disminuir los gastos innecesarios.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Según informó El Mercurio hace unos días, a través de una información obtenida desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), la comuna de Tierra Amarilla es la tercera a nivel nacional que más gastó en viáticos a funcionarios durante el 2017, con una cifra que asciende a $117 millones.

Dicho gasto incluye la comisión de servicios en el país y el exterior de trabajadores municipales de planta y a contrata. El municipio atacameño fue superado por Puerto Montt con $248 millones y Temuco con $180 millones.

Al consultar sobre esta situación al alcalde de la comuna, Mario Morales, quien asumió el mando a fines de agosto del 2017, señaló directa responsabilidad sobre el asunto a la administración anterior del municipio.

"Es una vergüenza como alcalde y vecino de la comuna lo que se esta informando (...) Nos sitúan como una de las comunas que más plata gastó en viáticos y viajes al extranjero del alcalde y concejales en la administración anterior. Nosotros hemos corregido eso, en el sentido de que este concejo ha sido uno de los más austeros, que no ha viajado al extranjero", sostuvo el alcalde de la comuna.

El edil enfatizó en el déficit económico con el que recibieron la municipalidad, lo que ha provocado que deban restringir los gastos y tomar ciertas medidas.

"Con respecto a los funcionarios también hemos tomado decisiones fuertes, en el sentido de gastar las platas en viáticos realmente necesarios y financiados por un programa con anterioridad, por eso es que hemos puesto una nueva Unidad de Control (...) decirle a la comunidad que tenga la tranquilidad de que los recursos han sido gastados de una manera completamente responsable, para poder sacar de la UCI a esta municipalidad", agregó Morales.

Modificación presupuestaria

Ayer en una nueva sesión de concejo municipal en Tierra Amarilla, se aprobó una modificación presupuestaria entre cuentas, relacionado al gasto de personal. Una de las aristas que aborda, esta relacionada a un disminución en el financiamiento de comisiones en el país y el exterior.

"Hubo una modificación presupuestaria de un ajuste entre cuentas en el artículo 21 que es el gasto personal, ya que estaban demasiado inflados estos ítem y logramos con esta modificación una realidad muy austera en el cual los viajes a cursos, capacitaciones y al extranjero, van a ser los legítimamente necesarios", concluyó Mario Morales.

millones gastó en viáticos la municipalidad de Tierra Amarilla el 2017. $117