Secciones

Candidatos DC llegaron a conquistar votos en Copiapó

POLÍTICA. Chahín y Burotto llegaron hasta la región y se reunieron con los militantes de la falange.
E-mail Compartir

Hasta copiapó, llegaron el fin de semana, los dos candidatos que buscan presidir la directiva nacional de la Democracia Cristiana, Humberto Burotto y Fuad Chahín, los que se reunieron con la mesa regional de la colectividad y presentaron las ideas con las que buscan liderar a una DC que se encuentra en crisis.

La elección se realizará a lo largo del país y en Atacama, los militantes podrán emitir sus votos en las sedes del partido. De no haber una, se podrá votar en algún local establecido por la misma mesa local.

En la región, los militantes llegaron hasta la sede, ubicada en la calle Chañarcillo esquina Yerbas Buenas; para conocer las posturas de los aspirantes.

"La DC está preocupada, los militantes llegan haciendo un acto de soberanía al debate, están diciendo que ellos no se van como algunos y esa es una esperanza muy positiva, no solo para la Democracia Cristiana, para la política y el desarrollo cívico de Chile", dijo Humberto Burotto, ex gobernador de San Antonio. Quien aseguró a los militantes atacameños que no quiere hacer más de lo mismo, "porque queremos tener resultados distintos (...) por lo tanto hemos organizado a la base y hemos hecho un debate profundo analizando las causas de la crisis, de la pérdida de votación de la Democracia Cristiana".

En tanto su rival en la carrera por conseguir el liderazgo de la DC, el ex diputado Fuad Chahín dijo haber tenido una conversación "muy franca" con sus correligionarios.

"Fue una conversación muy franca haciendo un diagnóstico profundo del partido, que tiene una crisis de identidad, de funcionamiento, de convivencia y que en un momento en el que estamos, tenemos que generar un punto de inflexión", dijo el militante DC, quien agregó que "nosotros estamos en la oposición, pero vamos a ser una oposición con libertad, autonomía y perfil propio, no le vamos a pedir permiso a nadie para fiscalizar, pero tampoco le vamos a pedir permiso a nadie para sentarnos a conversar cuando creamos que esa conversación puede traer soluciones a los chilenos".

Según datos del Servicio Electoral, el año pasado a raíz del proceso de refichaje, en Atacama se contabilizaron a 712 militantes, los que están habilitados para participar en los comicios.

militantes de la DC están habilitados para los comicios de la colectividad en Atacama. 712

Comité Público, la estrategia del Gore para destrabar la inversión

ECONOMÍA. El gobierno regional instaló una mesa de revisión de las inversiones a raíz de la OGPS.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Estructurada la creación de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (OGPS), el Gobierno Regional de Atacama ya instaló una mesa de trabajo entre las Seremis pertinentes en la aprobación de proyectos en la zona.

En total, según la información del Ministerio de Economía, son 23 los proyectos de inversión proyectados -hasta el momento- para al región, avaluados en nueve mil 874 millones de dólares. Un gran porcentaje de éstos, son mineros. Ante esta cifra de inversión y de intención de inversión, las autoridades se han reunidos con ocho empresarios detrás de estas iniciativas, con el fin de saber las reales intenciones de los mandantes y de los compromisos de éstos con la zona.

"Hay que ponernos a trabajar", dijo el seremi de Economía, Manuel Nanjari, quien agregó que eso consiste en "juntarnos con los seremis y establecer esta hoja de ruta del Ministerio de Economía, a través de la Seremi de Economía, en varios ámbitos, uno de esos es la mesa pro inversión". Para lo que ya han establecido una línea directa con la intendenta de Atacama, Berta Torres. Así fue que crearon un Comité Público con las distintas autoridades, instancia que ya tuvo su primera reunión para ver la inversión pública de la región y una segunda cita está siendo gestionada.

"A veces no podemos depositar toda nuestra confianza en privados, no podemos hacer eso porque también tenemos que asociarnos a los recursos que vienen de arrastre en la inversión pública", dijo Nanjari. Por lo que apuestan a mover la cartera de arrastre del Consejo Regional para la dinamización de la economía local.

Las prioridades

Así, dentro de los primeros ejes que se han trazado, está la petición a los inversionistas que han visitado de contratación de mano de obra local, asimismo como la definición de perfiles para los cargos, para así buscar capacitaciones adecuadas para el perfil. Asimismo apuntan a la contratación de proveedores regionales.

Este movimiento, dijo la autoridad, es a corto plazo; para mejorar cifras económicas. En tanto el Comité Público, entidad vinculante con la OGPS, tiene como objetivo agilizar el proceso de evaluación.

proyectos son la inversión que se estima a 2021. Trece de éstos corresponden a Minería, Ocho a Energía, y uno a Industria y otro a Infraestructura. 23

Diputado Mulet evoluciona favorablemente

E-mail Compartir

El diputado Jaime Mulet (Frevs), fue sometido el lunes a una Pancreatoduodenectomía. El cirujano oncológico de la Clínica Alemana, Ricardo Rossi, dijo que "se le removió parte del páncreas ya que encontramos presencia de neoplasia mucinosa papilar intraductual. La intervención fue positiva y ha evolucionado, hasta el momento, sin complicaciones, pero debemos ir evaluando semana tras semana su recuperación para poder establecer un plazo para que pueda estar nuevamente operativo". Se espera que el primer vicepresidente de la Cámara sea dado de alta este sábado.

Vecinos protestaron por disconformidad en trabajos en el Río Copiapó

SOCIEDAD. Cerca de 50 personas bloquearon el tránsito.
E-mail Compartir

Cerca de cincuenta personas, muchas de ellas adultos mayores, llegaron hasta la intersección de la calle Maipú con la Avenida Copayapu para mostrar su disconformidad con las autoridades sobre el trabajo que actualmente realiza el Ministerio de Obras Públicas para ensanchar la caja del Río Copiapó.

"Ya no nos hacen caso", dijo Freddy Saavedra, vocero de los vecinos afectados por los aluviones de 2015 y 2017, tras el desborde del cauce. Quien insistió en exigir la presencia de autoridades para que entregaran respuestas a los vecinos que se encontraban junto a él.

"¿Por qué no ha llegado nadie de gobierno?", cuestionó a las fuerzas policiales el dirigente. Los Carabineros, apoyados por un carro lanza gases, llegaron hasta el sector para disipar la manifestación. Ahí el ambiente se tensó entre el dirigente y un efectivo de Carabineros, quien le pedía despejar el paso para los vehículos que se acumulaban por la pista izquierda de Copayapu, los que querían entrar a la ciudad. Freddy insistió en exigir la presencia de autoridades, pero la presencia de adultos mayores le hizo desistir de la idea ante la amenaza del actuar de Carabineros y el "zorrillo".

Finalmente, y cerca de la una de la tarde el tránsito fue reanudado en la Avenida Copayapu.