Secciones

Caldera homenajeó a capitán Manuel Orella

CEREMONIA. Autoridades depositaron ofrendas florales a los pies del busto.
E-mail Compartir

Una tradicional ceremonia se desarrolló en honor a la Hermandad de la Costa Nao Copiapó-Caldera la que cada año homenajea la figura y la gesta del Capitán Calderino Manuel Orella Echanez, hijo Ilustre de la comuna.

El capitán de la Nao Copiapó - Caldera, Hernán Aravena, comentó "Es un honor participar en homenaje a un héroe que fue atacameño y por sobre todo calderino es un ejemplo para las generaciones y para la sociedad con nuestro gran juego de pirata participamos de todo corazón y lo seguiremos manteniendo por siempre. Nosotros tenemos el espíritu de ser hombres de mar y esto nos lleva a realizar el homenaje correspondiente a este calderino que hizo historia a bordo de la Covadonga ocupando la artillería en el combate de Punta Gruesa donde fue partícipe importante en este combate".

Por su parte, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, señaló "Es un homenaje a un gran hombre nacido en nuestro puerto y que a los diez años ingresa a la Armada de Chile para cumplir con lo que significaba su formación militar pero vistiendo los colores de nuestra Armada".

Atacama es la región con menor cobertura en vacunación contra la influenza

SALUD. La campaña preventiva logró solo un alcance de un 70,5%. cifra que está muy por debajo de lo registrado el año pasado donde se alcanzó un 85,4%.
E-mail Compartir

María Paz Yáñez

Una evidente disminución es lo que dejó la campaña de vacunación contra la influenza en la región de Atacama, donde solo se alcanzó un 70,5% de cobertura, cifra menor a lo registrado durante el 2017 con un 85,4%.

Desde la seremi de salud se enfatizó en que al año, miles de personas mueren en el mundo debido a la gripe, y que cada año se hace necesario la vacunación anual contra este virus. Sin embargo la Autoridad Sanitaria local, Lilian Sandoval, indicó que las campañas en reiteradas ocasiones no consiguen el alcance esperado.

"El avance de cobertura es bastante alto a nivel nacional (81.84%). En cambio en la región, tenemos comunas que mostraron cifras bastante bajas, sobre todo la de Alto del Carmen, (ver recuadro) lo que manifiesta que un grupo importante de la población no acude a vacunarse o simplemente no se entera de las campañas preventivas".

Grupos objetivos

Respecto a los grupos objetivos, Sandoval recalcó que si bien las vacunas están enfocadas en los grupos de mayor riesgo como las embarazadas a partir de las 13 semanas de gestación, los enfermos crónicos, los mayores de 65 años, menores entre 6 meses y 5 años, entre la población existen personas que no corresponden a estos segmentos y lo hicieron por cuenta propia.

"Los que respondieron de mejor manera a la inmunización contra la influenza han sido trabajadores avícolas (100%), las embarazadas (71.6%), los enfermos crónicos de 6 a 64 años de edad, con un 100% de porcentaje de vacunación.

La enfermedad

Cabe destacar que anualmente ocurren entre 4 mil y 6 mil 500 hospitalizaciones asociadas a la influenza a nivel nacional, con un mayor riesgo en las personas de sobre 65 años y en los menores de 5 años.

En relación a mortalidad, entre 400 y 500 muertes ocurren anualmente, siendo mayores en las personas de 65 y más años.

Prevención

Ante las medidas de prevención. En la de región Atacama las atenciones de urgencias por causas respiratorias presentan normalidad a la semana 19 antes del inicio del invierno, en comparación a años anteriores.

Sin embargo, la Autoridad de Salud llamó a la población a seguir los siguientes consejos para prevenir las enfermedades "El lavado de manos siempre debe ser vital, cuando uno estornuda ojalá usar el antebrazo y usar pañuelos desechables, además, evitar los cambios bruscos de temperaturas".

En el caso de presentar síntomas deberá consultar a un centro de salud o servicio de atención primaria de urgencia.

Y ante cualquier duda, las personas pueden asesorarse en la plataforma de atención telefónica salud responde 600-360-7777 del Ministerio de Salud que funciona las 24 horas del día.

En LA Región

Diego de Almagro 97,9%

Freirina 86,1%

Huasco 85,2%

Caldera 84,1%

Vallenar 81,7%

Chañaral 75,2%

Tierra Amarilla 64%

Copiapó 62,1%

Alto del Carmen 58,5%

Fuente: Minsal