Secciones

Fiscalización arroja falencias en el Liceo Tecnológico

COPIAPÓ. Problemas de infraestructura y sanitarios destacan en el informe. Municipio indicó que la próxima semana deberán iniciar las reparaciones.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Cómo un establecimiento en "abandono" catalogaron los alumnos del Liceo Tecnológico en Copiapó las condiciones de su recinto educacional. A esto se suma que una fiscalización realizada por la Comisión de Educación del Concejo Municipal entregó un informe al municipio que arrojó importantes falencias de infraestructura.

El documento preliminar se fundamentó en la visita a terreno del establecimiento por parte de las concejalas Rosa Ahumada (PC), Paloma Fernández (IND) y el presidente de la comisión, el concejal Wilson Chinga (PC).

Tras recorrer las instalaciones plasmaron en el informe que el liceo cuenta con ocho baños para cerca de 900 alumnos de los cuales sólo funcionan cuatro. Los otros están clausurados o no se abren, pero además los baños están sucios, con llaves en mal estado, con puertas que no se cierran por dentro y rayados.

A lo anterior se suma que los ascensores no funcionan, la red de agua contra incendio no presentan conexión y a primera vista no estaban conectados o en estado para operar. Otro punto preocupante fue que la instalación eléctrica en pasillos y algunas salas están en situación "deplorable". En los pasillos están las instalaciones afirmadas con alambre y en algunas salas los enchufes cuelgan, la mayoría de estos no cuentan con tapa, en algunas zonas se vio cables sin los conectores de seguridad y también en el piso.

En los camarines se detectó que no cuenta con iluminación y sumideros en mal estado, al igual que los baños, las llaves no funcionan y los estanques de agua se rebasan, las duchas no cuentan con cortinas. También se suma que el establecimiento está combatiendo una plaga de ratones que lo convierte en un peligro sanitario.

El concejal Chinga enfatizó que luego de la visita "quedamos muy sorprendidos y también muy triste con los otros concejales porque lo que uno espera de un establecimiento es que hayan las condiciones necesarias para que puedan trabajar de la mejor manera".

Estudiantes

La ex presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Tecnológico y quien denunció en tres oportunidades las malas condiciones del recinto, Valentina Gómez describió que "el año pasado y este año también tuvimos tres compañeros que le exploraron los cautín en las manos producto que son viejos y no se pueden seguir utilizando".

En cuanto al tema sanitario, la alumna de cuarto medio explicó que "luego del almuerzo los baños están insalubres y muchas veces los cierran por el olor que emana. Tenemos problemas con el horario que se utilizan los baños al ser tan pocos y que no cumplen con la infraestructura porque no tienen cadenas, no tienen tazas y no hay basureros".

Cabe señalar que el alumnado ha presentado denuncias en la Superintendencia de Educación por la situación del uso de los recursos por parte de la dirección y las malas condiciones del lugar.

Daem

Por su parte, la directora (R) de la Dirección de Administración de Educación Municipal, Any Dorador comentó que están trabajando con el concejo escolar para dar una solución a corto plazo y largo plazo a los problemas del recinto.

En cuanto a los baños adelantó que se compraron los materiales para hacer las mantenciones. Dorador enfatizó que los recursos que cuenta el municipio para la mantención no son suficientes. Un ejemplo es que la mantención de los ascensores cuesta 8 a 10 millones de pesos y la Subvención de Mantenimiento del Estado es de 7 millones de pesos en el Liceo Tecnológico.

La autoridad puntualizó que "estas son cosas estructurales porque la subvención de mantenimiento se mide a través de la asistencia y el problema es mucho más de fondo y por eso se está hablando de la desmunicipalización".

Con desfiles se celebró en Huasco las Glorias Navales y el Combate Naval

ANIVERSARIO. Gobernador provincial encabezó conmemoración del 21 de mayo en donde destacó el espiritu de los héroes navales.
E-mail Compartir

En la plaza de la ciudad, puerto de Huasco, se llevó a efecto el acto oficial con que la Armada de Chile conmemoró el 139° aniversario del Combate Naval de Iquique, Punta Gruesa y día de la Glorias Navales de Chile.

El acto que estuvo a cargo de la capitanía de puerto de Huasco, fue presidido por el gobernador de la provincia, Patricio Urquieta, quien luego de finalizada la ceremonia, expresó. "Hoy día podemos recoger la valentía, el espíritu de solidaridad de los héroes navales, hoy día estamos frente a épocas en las que necesitamos más unidad, donde queremos construir un Chile más libre, más justo y solidario y para ello necesitamos que todos nos pongamos la camiseta, de tal manera que seamos uno frente a esta verdadera batalla que vivimos contra la pobreza y el subdesarrollo, por eso creo que esta es una oportunidad para reflexionar juntos respecto de cómo podemos enfrentar el futuro y la adversidad con el ejemplo y la luz que nos da el legado histórico que nos deja el héroe Arturo Prat".

Para el capitán de puerto de Huasco, (S) Dieter Babilek, esta celebración permite relevar la conmemoración de la gesta heroica de Iquique en un acto de integración y participación con la comunidad.

En tanto el alcalde de la comuna, Rodrigo Loyola, manifestó su satisfacción por el entusiasmo con que la comunidad se suma a este tipo de actos que permite inculcar tradiciones que hoy día más que nunca deben estar presentes en nuestra sociedad, la autoridad comunal, felicitó además el trabajo de la comunidad escolar presentes en esta ocasión del mismo modo la entusiasta participación de la comunidad.

El acto contó con la participación de los alumnos, profesores, padres y apoderados de la escuela "Mireya Zuleta" y con la especial participación de la banda "Escorpiones" de Atacama del liceo San Francisco de Vallenar.

Transforman sitio eriazo en plazoleta en Copiapó

MEJORA. Autoridades destacaron la recuperación del espacio público.
E-mail Compartir

El coordinador regional de Seguridad Pública, Arturo Urcullú, junto al alcalde de Copiapó, Marcos López, se reunieron con diversas autoridades y la comunidad en la población Borgoño de Copiapó, con la finalidad de conocer los avances en la construcción de la nueva "Plaza Borgoño", sitio eriazo intervenido con fondos dispuestos por la Subsecretaría de Prevención del Delito, y que en el marco del Plan Comunal de Seguridad Pública, ejecuta el municipio copiapino.

La obra con un costo de cerca 85 millones de pesos, se ubica en la intersección de las calles Aldunate con pasaje Esmeralda, y considera iluminación, mobiliario urbano, juegos infantiles, y máquinas de ejercicio, intervención que tiene por finalidad convertirle en un espacio más seguro, en el que la comunidad pueda disfrutar y hacerlo parte de su diario vivir, dejando atrás el temor que causaba el sitio eriazo que había en su lugar.

Así lo destacó el coordinador regional de Seguridad Pública, Arturo Urcullú, que además agregó que "en primer lugar quiero entregar el saludo de la Subsecretaria de Prevención del Delito Katherine Martorell, quien dispone de estos fondos a través de la subsecretaría para que se realicen estas obras que van en directo beneficio de los pobladores y que se basa en la recuperación de un espacio público que permite su uso para el esparcimiento, recreación, mejorando el entorno, creando más seguridad para la gente".