Secciones

Hospital Provincial del Huasco cuenta con profesionales para realizar interrupciones voluntarias del embarazo

LEY. Uno de ellos, no presenta objeción de conciencia en ninguna de las causales.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Revuelo causó la noticia de que el 100% de los gineco-obstetras del Hospital Provincial del Huasco (HPH) se habían acogido a la objeción de conciencia para no realizar interrupciones voluntarias del embarazo bajo las tres causales. Sin embargo, hace unos días el ministro de Salud, Emilio Santelices, en una sesión especial en la Cámara de Diputados, informó que se ha superado la problemática para llevar a cabo la normativa en la zona.

"La información ha ido evolucionando, porque hoy contamos con un médico que se va a hacer cargo de la atención de estas pacientes. También en ese hospital contamos con el apoyo de las matronas para constituir el equipo pertinente que pueda dar la atención a un eventual caso", comentó Santelices en la sesión ante los parlamentarios.

De esta forma, la mujer que quiera hacer uso de la interrupción de su embarazo por alguna de las causales que permite la Ley, ya no deberá ser trasladada al centro hospitalario de Copiapó como se había indicado en una primera instancia.

Hph

Desde ahora el HPH cuenta con gineco-obstetras dispuestos ha realizar los procedimientos. Según indicaron desde el recinto, uno de ellos no presenta objeción de conciencia en ninguna de las causales, mientras que otros tres profesionales solo se declaran objetores bajo la tercera causal (por violación).

Estos especialistas son parte del staff del establecimiento y tomaron esta decisión luego de un estudio al protocolo y la Ley en sí.

"Después de una análisis con el equipo de ginecología, tomamos la determinación, analizando los protocolos establecidos, de tener un protocolo de atención interna en nuestro establecimiento para dar cumplimiento a la Ley de interrupción voluntaria del embarazo. Revisamos el tema de la objeción de conciencia, el análisis de los casos que teníamos y sobre todo la perspectiva y proyección de tener la Ley íntegramente en nuestro recinto", comentó el director del HPH, Claudio Baeza.

La autoridad del centro asistencial agregó que " por lo tanto, hoy día contamos con médicos que no solamente están capacitados para realizar la interrupción voluntaria del embarazo, sino que también están sin objeción de conciencia y que nos permita tener la Ley con el proceso completo, sumado al acompañamiento psicosocial, en nuestra provincia del Huasco".

En la participación que tuvo el ministro de la cartera en el Congreso, indicó que tenían conocimiento de que en el HPH se había realizado una aborto bajo la tercera causal. Sin embargo, el director del recinto lo descartó.

"Hasta la fecha no tenemos ninguna usuaria que haya manifestado su voluntad de acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en las tres causales", dijo Baeza. En relación al caso planteado, indicó que "no tenemos. Estuvo en proyección el caso, pero nunca llegó al establecimiento".

"Hoy día contamos con médicos que no solamente están capacitados para realizar la interrupción voluntaria del embarazo, sino que también están sin objeción de conciencia"

Claudio Baeza, Director del HPH"

Hace unos días la Contraloría General de la República, declaró que no se ajusta a derecho el protocolo de objeción de conciencia por la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales. A juicio del órgano fiscalizador, "los establecimientos públicos de Salud no pueden invocar objeción de conciencia, debido a que es función del Estado garantizar el libre e igualitario acceso a la salud" , además de que "las instituciones privadas que tengan convenio con el Estado tampoco pueden acogerse a la Objeción de Conciencia, puesto que al recibir financiamiento público se entiende que sustituyen a los servicios de salud , y que forman parte de la red pública de Salud". Cuando se dio a conocer el dictamen, el Gobierno señaló que no compartían la decisión pero que acatarán el fallo. Además, anunciaron que prepararán a la brevedad un reglamento que regule la objeción de conciencia y acoja los cuestionamientos hechos por el organismo.

Dictamen Contraloría

Recuperan 23 paneles solares sustraídos a la empresa Enel

PDI. Un llamado telefónico alertó sobre la situación. El avalúo de las especies fue de $11 millones.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Copiapó, lograron recuperar 23 paneles solares fotovoltaicos avaluados en 11 millones de pesos y que fueron sustraídos desde una planta ubicada en el sector de Los Loros en la capital regional.

A raíz de un llamado telefónico efectuado al número de emergencia de la PDI 134, se informó que en un domicilio del sector Canto del Agua en la Provincia del Huasco, una persona mantenía paneles solares fotovoltaicos de dudosa procedencia. Los funcionarios policiales concurrieron al lugar tomando contacto con el dueño de casa, solicitándole autorización para ingresar al inmueble y proceder con un registro del lugar, el hombre accedió a la solicitud de los oficiales y éstos lograron establecer el hecho.

Al consultar al propietario del inmueble sobre la procedencia de las especies, no logró dar una respuesta coherente ni justificar la tenencia de los paneles, por lo que fue detenido por el delito de receptación flagrante. Por instrucción de la Fiscalía, el imputado quedó apercibido bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal a la espera de la citación por parte del Ministerio Público.

Las especies que fueron recuperadas serán entregadas en horas de esta tarde a sus propietarios.