Secciones

Atacama celebrará el Día del Patrimonio con múltiples actividades

CULTURA. En la región se festejará los días viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de mayo.
E-mail Compartir

Este año, por primera vez el Día del Patrimonio se celebrará oficialmente por 48 horas, los días sábado 26 y domingo 27 de mayo, fecha en la que espacios públicos se pondrán al servicio de la cultura.

Durante todo el mes , Atacama ha sido escenario de actividades en la que se han destacado los tesoros vivos, lugares arqueológicos, herencia cultural, entre otros. En este sentido, las diversas organizaciones patrimoniales, municipios y extensiones de cultura de Atacama, han generado una amplia cartelera de actividades para los días 25, 26 y 27 de Mayo.

Sobre la importancia de esta celebración Raúl Céspedes, museólogo investigador del Museo Regional de Atacama, comentó que "desde que nacimos estamos inmerso en el patrimonio que no sabemos reconocer, el que está inserto en nuestra familia, nombre, la calle donde vivimos y todas las actividades que estamos insertos, desde que somos niños hasta adultos. La importancia del patrimonio, es poner en valor aquello que la gente olvida, como son las tradiciones los lugares emblemáticos de nuestra región".

Festejos en Copiapó

En Copiapó las actividades comenzarán el viernes a las 12 horas en la Plaza de Armas, donde se realizarán muestras artísticas y culturales de los pueblos originarios, libros de la historia de Copiapó y la exhibición de vídeos patrimoniales de la zona. Dentro de esta feria se dará importancia a la gastronomía, música y danza de la región.

Esta actividad está organizada por el Gobierno Regional, la seremi de las Artes, las culturas y el Patrimonio de Atacama, el instituto de educación superior Inacap y la Biblioteca Pública.

Por su parte, la organización Patrimonio del Barrio el día 25 de mayo, realizará una actividad en la una sala museo gráfica del Liceo José Antonio Carvajal, donde se expondrán archivos y objetos pertenecientes a la historia de dicho establecimiento, en esta actividad participará el Liceo Tecnológico. Mientras, que el sábado y domingo realizará un Módulo de Ornamentación Patrimonial en la sede ubicada en calle Las Heras #72.

Por su parte, el Centro Cultural de Atacama, confirmó que la feria de artesanía programada para el sábado 26 de mayo fue suspendida, sin embargo, ese mismo día se realizará una actividad con artistas locales desde las 19 horas en sus instalaciones.

Celebración en el Museo

Uno de los hitos que se celebrará en estas fechas, es el aniversario de los 45 años del Museo Regional de Atacama. Conmemoración que tendrá lugar el domingo 27 de mayo a las 12 horas, en las instalaciones del museo y contará con la presencia de diferentes autoridades, quienes en un acto festejarán la importante labor cultural de este edificio ubicado en Copiapó.

Además, la institución cuenta con una variada agenda de actividades, entre las que se encuentran visitas guiadas (en diferentes horarios), una exposición de instituciones turísticas y una charla titulada "El antiguo pueblo de indios en la Actualidad Pueblo de San Fernando", dictada por el Señor José Domingo Rojas Piñones de la comunidad Emma Piñones, hijos de Juan Godoy a las 11 horas en el museo.

ACTIVIDADES EN comunas

Esta fecha no solo se celebrará en la capital regional, ya que diferentes comunas tienen actividades que potenciarán el valor del patrimonio.

Dentro de ellas se destacan las organizadas por la Unidad de Cultura de la Corporación de Caldera, quienes iniciaran las actividades, el viernes 25 de mayo a las 16 horas con la inauguración de la exhibición "La Geometría en la Naturaleza" en el Centro Cultural Estación.

Mientras que el sábado a las 11 horas , la agrupación Reinventa Caldera realizará un visitour paleontológico en el "Sitio paleontológico los dedos". Durante este día el Centro Cultural Estación Caldera, mantendrá sus puertas abiertas con una serie de actividades desde las 11 horas.

El domingo a las 11 horas en la Plaza Estación se realizará la Segunda Corrida Familiar por el Patrimonio. Asimismo, la comunidad podrá visitar el muelle naval donde se podrá visitar la Lancha Patrullera, mientras que la embarcación "La Calderina" ofrecerá un viaje destinado a unas 50 personas, esta actividad será gratuita y permitirá conocer lugares emblemáticos del puerto.

Por su parte, Vallenar ha celebrado el mes del patrimonio con un ciclo de charlas histórico patrimoniales, con las temáticas "Los cielos los cielos como patrimonio natural" y la "Literatura provincial", asimismo se realizaron recorridos patrimoniales al interior del valle, donde se profundizó sobre la artesanía y tradiciones de los pueblos originario.

Fabiola Pérez, directora del departamento de cultura de la municipalidad de Vallenar, destacó dentro de las actividades que se realizarán este fin de semana en Vallenar al festival "Arte Río" que se ejecutará los días sábado y domingo en el Parque Quinta Valle desde las 12 horas.

Mientras que el domingo desde las 10 horas en la Plaza Ambrosio O'Higgins se realizará una actividad que mostrará las colecciones particulares, muestras de autos antiguos, un circo tradicional, juguetes de antaño, productos tradicionales, donde habrá música y danza en vivo. "La plaza se transformará en un centro neurálgico ese día (...) la invitación que hacemos es que nos volquemos a la Plaza Ambrosio O'Higgins el domingo y demos justo valor a la identidad y a la cultura, que demos profundo valor a Vallenar, pero que demos valor a Vallenar inserto en la provincia del Huasco" , destacó.

Por su parte, Chañaral realizará actividades educativas sobre los pueblos indígenas de la región , con la idea de mejorar la información que se maneja de las raíces de la región, estas charlas se ejecutarán durante la última semana de mayo.