Secciones

Pobladores de Paipote piden que se expropie a Ferronor

TRABAJOS. Las obras de mitigación están paralizadas. Los vecinos señalan que podría haber un acuerdo entre el MOP y Ferronor, pero para ellos no representa una solución. Hay un decreto del MOP solicitando al Ministerio de Transportes evaluar una expropiación, lo que para ellos se transforma en una respuesta a sus demandas.
E-mail Compartir

Las obras de mitigación de Paipote continúan detenidas y se está a la espera de algún acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Ferronor. Sin embargo, hay vecinos que consideran que la única solución es la expropiación del terreno.

La mayoría de los pobladores de la Villa Copayapu en Paipote, a principios de este año tomaron conocimiento respecto a que las viviendas están emplazadas en un terreno colindante que pertenece a Ferronor, donde hay una línea férrea y un puente de esta empresa.

En este sector se intervino en terrenos de la empresa Ferronor a fin de ejecutar las obras para intervenir dos puentes ferroviarios en la quebrada de Paipote. Además, se busca ensanchar la quebrada de dicho lugar, retirando ambos puentes.

Sin embargo, estas dejaron de ejecutarse por una acción judicial que interpuso la empresa en contra de quienes ejecutaban las obras. Tanto el Ministerio de Obras Públicas con Ferronor han sostenido conversaciones para llegar a un acuerdo, el que todavía no se concreta.

Es por esa razón que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) el 9 de marzo solicitó al Ministerio de Transportes evaluar la dictación de un decreto de levante para realizar la expropiación respectiva de los terrenos de la empresa privada Ferronor, esto para culminar con los trabajos. Se intervino en las obras de la red vial y la ampliación de la Quebrada de Paipote. "Dicha intervención se realizaba sin mayores contratiempos; sin embargo una vez que se requirió remover los puentes ferroviarios, la propia empresa Ferronor interpuso una querella (...) que generó la paralización de las obras", señala la petición.

Es así como en la solicitud del MOP explica que las obras buscan evitar graves inundaciones y señala que "la remoción de los puentes ferroviarios resulta crucial para evitar nuevos desbordes, ya que ellos generaron buena parte de las inundaciones".

Las conversaciones entre el MOP, el departamento Ferroviario del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones con Ferronor, no llegaron a ninguna solución, por ello se hizo el documento de petición. "Solicito evalúe la dictación de un decreto de levante para poder realizar la expropiación respectiva. Asimismo, en caso de ser otra la solución administrativa, los equipos contrapartes en el Ministerio de Obras Públicas son las Direcciones de Obras Hidráulicas y de Vialidad y Fiscalía MOP. Lo que no debe dejar de hacerse es remover dicho puente para el desarrollo de las obras respectivas".

Tras esto, el 2 de mayo concurrieron funcionarios del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones para hacer un levantamiento de información con el propósito de determinar alguna decisión. La información de este trabajo todavía no llega a la seremi de Transportes en Copiapó.

Vecinos

Los vecinos mantienen la esperanza que se expropien los terrenos, a pesar que fuentes gubernamentales indican que podría haber un acuerdo con Ferronor. Sin embargo, algunos consideran que esperaron durante muchos meses y requieren una solución definitiva, ya que están en medio de terrenos de una empresa privada. "La información extraoficial que manejamos es que Ferronor autorizó poder ingresar a sus terrenos y terminar las obras", explicó Andrea Torres, dirigente de Villa Copayapu.

Agregó que "no estamos conformes en relación a esta solución, ya que si bien es cierto se cumple con el objetivo que es terminar las obras de emergencia, pero como vecinos esta no es una solución definitiva que nos garantice la seguridad que esperamos, ya que si Ferronor sigue siendo dueño de los terrenos vamos a estar en constante amenaza que quieren en cualquier momento sacar un provecho económico para la empresa no permitiendo hacer diferentes tipos de obras, de trabajo a lo mejor definitivos".

Explicó que "estas obras de emergencia, sobre todo la evacuación de aguas lluvias de Villa Copayapu y sectores aledaños van a ser realizados en tierra, no en algo más sólido, para nosotros no es la solución. Villa Copayapu se inunda por diferentes sectores. No olvidemos que Villa Copayapu está construida al medio de terrenos ferroviarios, prácticamente no tiene vías de evacuación y acceso".

Su argumento se basa en que "si se hacen los cajones de evacuación de aguas lluvias, necesitamos que a las calles le den la pendiente hacia esos cajones. No sacamos nada con darle un cajón de aguas lluvia si no tenemos como dar esas pendientes de manera adecuada para que el agua llegue hasta ese lugar".

Por esa razón, la expropiación es el camino más razonable para los pobladores. "El Ministerio de Obras Públicas no puede expropiar sin tener el decreto de levante que emite el Ministerio de Transporte. Nosotros tenemos argumentos de sobra para decir expropien los terrenos, se puede mejorar el entorno y hacer obras más definitivas", dijo.

Finalmente, señaló la dirigenta vecinal de Villa Copayapu que "o nos expropian a nosotros o expropian a Ferronor, pero juntos no podemos convivir en el mismo terreno, es imposible".

Henry Balcazar, otro de los dirigentes vecinales de Paipote concuerda con la posición de expropiar a Ferronor. "Lo que se quiere es que el Gobierno expropie los terrenos de Ferronor, la Villa Copayapu está encima de la línea férrea y las casas fueron construida sin la autorización"

Para el dirigente, lo óptimo es expropiar, ya que "hay mucho terreno de Ferronor donde no se hace nada. Se podría hacer un parque temático, cancha de baby para los jóvenes o lugares de esparcimiento. Hubo acopio de basura y nos costó mucho conversar con Ferronor y que lo retiraran. Ferronor no ha tenido ningún tipo de preocupación".

Mop

Consultado el Ministerio de Obras Públicas respecto a la evaluación y dictación del Decreto de Levante conforme a la Ley de Ferrocarriles, este se encuentra en evaluación del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la solicitud sigue vigente.

Transportes

En tanto, desde la seremi de Transportes y Telecomunicaciones se informó que "el oficio corresponde a una solicitud del gobierno anterior. Actualmente, un equipo técnico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está trabajando en el levantamiento de información respecto a la situación del puente para tomar las medidas correspondientes".

En tanto, desde Ferronor se señaló que en los próximos días habrá información oficial del caso.

12 metros aproximadamente posee la quebrada en la Avenida Copayapu, lo podría generar un desborde de agua lluvia.

Trabajos en el río Copiapó causaron rotura en cañería

CIUDAD. El hecho fue reparado en tres horas, por la sanitaria Aguas Chañar e impidió el corte del suministro.
E-mail Compartir

Un chorro de agua que atravesó el caudal del Río Copiapó irrumpió los trabajos que se encuentra haciendo la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, para ensanchar la caja del río. El hecho ocurrió cuando una de las máquinas que trabajaba en el sector dañó una de las ventosas -elemento que permite la operación de una línea de agua que trae el elemento a la capital regional- lo que provocó la fuga.

El director regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Francisco San Martín, dijo que se trató de un hecho fortuito y que de inmediato se comenzó a trabajar en la reparación. Asimismo dijo que no se iba a producir el corte del suministro debido al apoyo de las otras líneas que existen en la ciudad. Si el hecho se hubiese prolongado por más tiempo, si se hubiera visto afectado el suministro en la capital regional.

En tanto desde Aguas Chañar indicaron que "durante la mañana se produjo una rotura en la impulsión de agua potable que está ubicada en el lecho del río Copiapó, esto debido a los movimientos que se están haciendo en el sector. Una vez ocurrido el incidente, y debido a la coordinación que existe en las obras, se procedió a reparar la rotura de forma rápida, impidiendo que el hecho afectara la continuidad del servicio en la capital regional".

horas aproximadamente se demoró la sanitaria en la reparación de la ventosa dañada. 3