Secciones

Superintendencia de Educación atendió consultas en la comuna de Freirina

INTERVENCIÓN. Durante la actividad la entidad entregó información del proceso de denuncia y cuáles son las materias denunciables.
E-mail Compartir

La Dirección Regional de la Superintendencia de Educación realizó una nueva actividad de Superintendencia Más Cerca, la cual consiste en la ubicación de un stand en localidades apartadas de la capital regional, con el fin de atender consultas, denuncias y reclamos de la comunidad.

En la ocasión se atendieron consultas con respecto al rol que tiene la Superintendencia de Educación, además de entregar orientaciones acerca del proceso de denuncia y cuáles son las materias denunciables.

Marggie Muñoz, directora Regional de la Superintendencia de Educación, al respecto de la actividad, señaló que "acercar a nuestra institución a la gente, es el principal objetivo de la Superintendencia Más Cerca. En esta oportunidad nos ubicamos en la plaza de armas de la comuna de Freirina, donde pudimos resolver dudas de la comunidad, que no tiene la posibilidad de llegar hasta la oficina regional en Copiapó. Como institución, orientamos a que las problemáticas que ocurran en las comunidades educativas, puedan solucionarse al interior de las mismas; en el caso de que la situación persista, pueden recurrir a la Superintendencia de Educación para una mejor orientación, ya sea solicitando una instancia de mediación o bien presentar su denuncia".

Mencionar que esta actividad se enmarca en la implementación del Plan de Promoción de los Derechos Educacionales, que lleva a cabo la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación durante el año y que busca mantener informadas a las comunidades educativas de los distintos ámbitos que son competencia de la SIE.

Destacar, finalmente, que para realizar consulta , denuncias, o solicitar mediación se puede hacer a través de la página web www.supereduc.cl, el call center 6003600390 o en las oficinas de la Dirección regional, ubicadas en Chacabuco 681, piso 9, Copiapó.

Celebran 71 aniversario de Bomberos en Vallenar

FESTEJO. La autoridad realizó un recorrido por las instalaciones.
E-mail Compartir

Una visita a las instalaciones del cuartel de bomberos de Vallenar, realizó el gobernador de la provincia del Huasco, Patricio Urquieta, ello en el marco de la conmemoración del 71 aniversario de la institución.

El gobernador participó esta semana de la academia que habitualmente desarrolla la institución y en la que participan representantes de las distintas compañías que funcionan en la comuna, en esta oportunidad, además con la participación de representantes de la séptima compañía de Alto del Carmen.

"Yo creo que estos acercamientos favorecen la mejor coordinación, la fluidez de la información y también la formación de equipos para enfrentar episodios de crisis, yo creo que el cuerpo de bomberos de Vallenar, esta es una oportunidad propicia para que nosotros podamos tener mejores contactos y conocimientos de las necesidades y desde luego proyecciones futuras que podamos resolver en conjunto", expresó la autoridad.

Patricio Urquieta, manifestó a través de esta visita un especial saludo a los voluntarios, voluntarias y a sus familias. "Yo creo que el sentir de la mayoría de los chilenos, es un sentimiento de orgullo con cada uno de los voluntarios que están dedicando su vida al servicio de los demás en un espíritu de solidaridad que ayuda a construir un Chile mejor, por ello nuestro agradecimiento y también nuestros deseos de salud y proyección futura a todo el cuerpo de bomberos".

Feria de servicios y diálogo ciudadano llegó hasta la comuna de Caldera

E-mail Compartir

Una importante participación ciudadana y más de una treintena de servicios públicos fue lo que evidenció una nueva jornada de la feria y diálogo ciudadano del programa "Gobierno en Terreno" realizado en la Plaza Carlos Condell de la ciudad de Caldera, liderado por la Gobernación Provincial de Copiapó.

"Tuvimos un gran "Gobierno en Terreno" en la Plaza Carlos Condell en la comuna de Caldera, en donde varios servicios se hicieron presentes en este fin de semana largo, y donde queríamos tener la mayor cantidad de gente que pudieran venir a conocer los servicios y venir a realizar sus trámites que tanto necesitaban, por la gran afluencia de personas que venían tanto de Copiapó como de Caldera", señaló el gobernador de Copiapó, Manuel Corrales González.

Jornada en la que además se realizó un Diálogo Ciudadano en el Centro Estación de Caldera, que contó con la participación de los seremís del Trabajo y Previsión Social, Economía, Bienes Nacionales, los directores de Onemi y la superintendencia de Educación, la alcaldesa de Caldera, la diputada Sofía Cid y los dirigentes sociales de los diversos sectores de la comuna, tratando temáticas referentes a la economía, desastres naturales, entre otros.

Primera etapa del Kaukari será reinaugurada el viernes

CIUDAD. Con una fiesta ciudadana el Minvu volverá a entregar a la comunidad este importante espacio público a partir de las 17.30 horas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Luego de los serios daños sufridos por los aluviones del 2015 y 2017, el Parque Kaukari en su primera etapa será reinagurado el próximo viernes en Copiapó. La seremi de Vivienda Urbanismo y Urbanismo fue la encarga de la reparación que tiene dentro de sus novedades la instalación de juego infantiles.

El seremi del Minvu, Antonio Pardo, comentó que para reparar la etapa uno se invirtió cerca de 1.300 millones de pesos con recursos sectoriales del ministerio. Dentro de las obras se destaca el mejoramiento de paisajismo, sistema de riego, nueva red de iluminación, un nuevo espejo de agua con una pileta de luces de colores y la limpieza de río como de los acorazados.

La autoridad también puntualizó que la mantención completa del Parque Kaukari en sus dos etapas está a cargo del ministerio a través de un fondo de conservación de parques donde la estructura local está seleccionada. Con esto se desliga de los costos de mantención a la Municipalidad de Copiapó que la tuvo en un comienzo.

Para el nuevo corte de cinta se realizará una fiesta comunitaria con la participación de los grupos que ocupan normalmente el Kaukari en la etapa 2 como los carros Foodtruck y agrupaciones culturales.

En cuanto al impacto que ha tenido el parque en la comunidad, el seremi sostuvo que el río es el eje más importante de la ciudad. "Hasta el momento la respuesta de la comunidad ha sido extraordinaria porque se han organizado y se hacen de mejor manera las actividades en el parque", subrayó el profesional.

Cabe recodar que el 8 de diciembre del 2014 fue inaugurado el Parque Kaukari en su etapa 1 en Copiapó.

Proyecto

El Parque Kaukari que significa en lengua atacameña "Vida en el Nuevo Río" posee una magnitud total de 58,4 hectáreas, similar dimensión a la del Parque O'Higgins en Santiago y se divide en 4 etapas para son abordadas sistemáticamente.

El proyecto busca recuperar 160 hectáreas para la ciudad, de las cuales 54 serán sólo de áreas verdes, lo que equivale en términos proporcionales a 50 Parque Schneider que es el principal parque tiene hasta ahora la ciudad.

Una de las característica que tiene el proyecto es que es una parque inundable y forma parte de las obras de mitigación para contener el Río Copiapó ante eventuales crecidas.

"Hasta el momento la respuesta de la comunidad ha sido extraordinaria porque se han organizado y se hacen de mejor manera las actividades"

Antonio Pardo, Seremi Minvu"