Secciones

Atacama se sumó a Mesa sobre delincuencia organizada de la Macrozona Norte

FISCALÍA. Quinto encuentro de esta instancia fue encabezado por el fiscal Nacional, Jorge Abbott, y contó con la presencia de los fiscales regionales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, además de autoridades nacionales.
E-mail Compartir

El fiscal regional de Atacama, Alexis Rogat Lucero, participó en la quinta sesión de la Mesa sobre delincuencia organizada de la Macrozona Norte que se desarrolló en la Fiscalía Nacional en Santiago. Esto, después que se determinara el ingreso de la Fiscalía de Atacama a esta instancia, que además está integrada por las Fiscalías Regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

La jornada de trabajo, en que se abordó de forma detallada el fenómeno de la delincuencia organizada que afecta a las regiones del norte del país, fue inaugurada por el Fiscal Nacional, Jorge Abbott Charme, y contó con asistencia del Ministro (s) del Interior, Rodrigo Ubilla, y del Ministro de Justicia, Hernán Larraín.

Dentro de los temas analizados en este encuentro, estuvo la información relativa a la persecución de bandas organizadas en las regiones del norte grande del país, además del diagnóstico respecto de la realidad delictual en las zonas que componen esta mesa institucional. Junto a las autoridades mencionadas, en esta ocasión concurrieron las jefaturas regionales de la PDI, jefes nacionales de algunas unidades de Carabineros, además de los fiscales jefes de las respectivas Unidades de Análisis Delictual y Focos Investigativos (Sacfi).

"Como Fiscalía Regional estamos orgullosos del reconocimiento de nuestros pares, quienes propusieron al Fiscal Nacional la incorporación de la Fiscalía de Atacama a la Macrozona Norte y confiamos que nuestra actuación en esta mesa, significará un aporte real a la investigación de aquellos delitos que provocan mayor sensación de inseguridad en nuestra comunidad", indicó Rogat Lucero.

El objetivo de la Mesa sobre delincuencia organizada de la Macrozona Norte es iniciar investigaciones conjuntas, crear una base de datos común con información de imputados que registren delitos en las cuatro regiones y analizar fenómenos delictuales complejos que afectan a esta zona del país.

Delitos

En esta reunión, como parte del trabajo llevado a cabo, se analizaron algunos de los delitos en los que esta Mesa centra su trabajo investigativo.

Respecto del tráfico de drogas, por ejemplo, se indicó que del total de pasta base de cocaína incautada en Chile durante el año 2017 (8.230 kilos), las regiones que componen la macrozona norte de la Fiscalía de Chile, Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama acumularon 5.314 kilos, lo que corresponde a un 65%. En tanto, respecto del clorhidrato de cocaína y la marihuana, la macrozona también concentró casi la mitad de los decomisos a nivel nacional, con un 44% y 47% respectivamente.

Así, respecto de los delitos de droga registrados el año 2017, Tarapacá lideró con 1.290 ilícitos (1.244 el año 2016), seguido de Antofagasta con 1.001 (954), Arica y Parinacota con 630 (746), y Atacama con 473 (461).

Migrantes

En relación a los delitos de tráfico de migrantes en la macrozona norte durante el 2017, la Región de Arica y Parinacota concentró la mayor cantidad, con 56 ilícitos; seguido de Tarapacá (16), y Antofagasta (6). En el caso de lavado de activos, el extremo norte también encabezó el listado con 8 ilícitos.

Sobre los delitos de robos de vehículos, Antofagasta concentró el mayor número de delitos con 1.784. Luego le siguió Tarapacá con 1.090 ilícitos, Arica y Parinacota (472) y Atacama (363).

La mesa de coordinación de la Macrozona Norte de la Fiscalía ha priorizado la persecución penal de delitos de tráfico de drogas, delitos contemplados en la Ley de control de armas , robo de vehículos, lavado de dinero e investigaciones patrimoniales, crimen organizado, contrabando y tráfico de migrantes.

Fenómenos criminales

En este sentido, en el quinto encuentro desarrollado en Santiago y en el cual participó el fiscal regional de Atacama, Alexis Rogat, se explicó que esta instancia continuará focalizando sus esfuerzos en la investigación y persecución penal contra organizaciones criminales que operan en estas zonas. Así, el análisis y diagnóstico criminal en el norte grande dará cuenta que los delitos de la Ley de drogas, delitos cometidos con armas de fuego y el robo de vehículos presentan una mayor transversalidad entre estas regiones, y que de ellos se desprenden otros fenómenos delictuales, tales como los delitos contra la vida, tráfico marítimo, sicariato y el contrabando, entre otros.

Finalmente, el fiscal regional de Atacama, Alexis Rogat, mencionó que este cuerpo de estudio, continuará centrando sus esfuerzos en analizar, trabajar y perseguir penalmente aquellos hechos que originan mayor conmoción en la comunidad o presentan reiteración en el norte de Chile, manteniendo para ello una comunicación y coordinación permanente entre todas las Fiscalías Regionales que integran esta Mesa.

"Confiamos que nuestra actuación en esta mesa, significará un aporte real a la investigación de aquellos delitos que provocan mayor sensación de inseguridad en nuestra comunidad"

Alexis Rogat, Fiscal regional"

363 casos de 5.314 kilos de pasta base de cocaína se incautaron el año pasado en las macrozona norte del país, lo que corresponde a un 65%.

Niños y niñas plantaron árboles para sus abuelos

APORTE. La actividad se desarrolló en Diego de Almagro.
E-mail Compartir

Con una inmensa sonrisa, niños y niñas, agente educativos y apoderados del jardín infantil "Blanca Nieves" de Diego de Almagro, llegaron hasta el patio central de las casas tutelares del adulto de la comuna, apoyados por funcionarios de la Conaf, para plantar 20 árboles autóctonos de nuestra región, y así hermosear un espacio que utilizan los adultos mayores que allí habitan.

La idea surgió tras la visita de los párvulos al sector de casas tutelares, donde viven personas de la tercera edad, percatándose que en el lugar hacían falta algunos árboles, por lo que los niños y niñas entusiastas y alegres quisieron participar de la iniciativa de plantar y mejorar de alguna manera la calidad de vida de los adultos mayores.

La directora del Jardín Infantil "Blanca Nieves", Elena Bugueño, destacó la participación de toda la comunidad educativa del jardín y expresó la importancia que tienen estas experiencias educativas para los niños y niñas, "El jardín infantil es donde los niños y niñas dan sus primeros pasos en la educación formal, es en esta etapa tan crucial, donde debemos enseñarles y cultivar el amor por el medio ambiente, desarrollando en ellos y ellas hábitos y valores ambientalistas, aprovechando su curiosidad natural, su capacidad de asombro y de descubrimiento. Junto a lo anterior es necesario, además, potenciar en nuestros párvulos el respeto y cuidado de los adultos mayores y una buena forma de hacerlo es mejorar el espacio donde habitan, plantando árboles, que esperamos puedan llevarles alegría y salud emocional", indicó la directora del establecimiento.