Secciones

A dos años de estar permitidas, Atacama aún no cuenta con góndolas de medicamentos

LEY DE FÁRMACOS. Seremi de Salud aseguró que hay solicitudes en Copiapó y Vallenar.
E-mail Compartir

María Paz Yáñez

Una de las discusiones que se ha instalado en la opinión pública durante los últimos meses es la venta de medicamentos en góndolas ya sea en farmacias o supermercados, situación que se encuentra en análisis por los actores pertinentes. En este contexto la legislación chilena a partir de diciembre de 2015 permite que los recintos instalen este sistema para ofrecer en sus pasillos medicamentos que no requieren receta médica para ser comercializados.

Sin embargo, en Atacama aún no se utiliza. "Hemos recibido (en 2017) dos solicitudes una en Copiapó y otra en Vallenar, ambas por Farmacias Ahumada, pero se vieron congeladas, dado que salió una disposición del Instituto de Salud Pública donde se solicitó un marco regulatorio más específico. Por ende el proceso quedó en "stand by" hasta que se resuelva", explicó Lilian Sandoval, seremi de Salud.

La idea de esta forma de venta es que la población adquiera poder de decisión ante los diversos fármacos sin que haya un intermediario.

En este contexto, la autoridad aseguró que la implementación de góndolas en las farmacias traería beneficios para la comunidad. "Es una medida positiva ya que el usuario podrá barajar valores y marcas en los diversos medicamentos. Se va a tener más transparencia, además de una lista de precios controlados", dijo.

Respecto a las mencionadas "góndolas", el objetivo principal es abaratar costos al cliente, pero la seremi fue enfática en señalar que "se permite la venta directa, pero de determinados medicamentos sin prescripción médica, en definitiva, de carácter genérico. Como analgésicos, antigripales, vitaminas y medicamentos para las molestias gastrointestinales, entre otros".

En cuanto a cifras, de cerca de tres mil farmacias que hay en Chile, durante 2016 solo dos, ambas de la cadena de supermercados Jumbo comenzaron a usar este modelo de venta el que durante 2017 tomó mayor fuerza por parte de las diversas cadenas de farmacias.

¿y los supermercados?

Sobre la venta directa de medicamentos genéricos en los supermercados, la seremi de Salud, indicó que es una materia que se está legislando. Aunque si bien la Ley 20.724 permite la venta de medicamentos en locales, éstos deben contar con autorización sanitaria cuando están fuera del ámbito de la farmacia como ocurre con un supermercado.

"En Chile por lo menos, hay alrededor de cinco casos que están autorizados por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana especialmente, y esta cadena de supermercados lo que ha hecho es que ha adosado a su instalación principal, una nueva, y ha solicitado a la autoridad sanitaria que se le autorice esa nueva instalación para efecto de instalar góndolas", aseguró.

Sólo genéricos

La seremi de Salud Lilian Sandoval recalcó que no se debe confundir el trabajo que le corresponde desde el punto de vista técnico al químico farmacéutico, sobre todo con aquellos medicamentos que requieren prescripción médica.

"Esos no pueden estar disponible a la venta del público a través de las góndolas, anaqueles o estantes", señaló.

Aunque también fue clara en mencionar que, "pese a que los medicamentos que se permiten para su venta directa son de uso general o genéricos, esto igual tiene que estar sujeto a una serie de condiciones para la venta, como contar con una infografía, documentación reglamentaria a la vista del público por si requieren hacer una consulta respecto a la venta de ese medicamento por los efectos adversos que eventualmente podrían traer aparejado el suministro de este producto".

"Este sistema elimina la posibilidad de que el vendedor pueda sugerir un producto determinado"

Lilian Sandoval, Seremi de Salud"

Farmacias locales se sienten "excluidas" por plataforma web

TU FARMACIA. La nueva aplicación móvil no incluyó los valores de las instalaciones independientes.
E-mail Compartir

Entusiasmo causó en muchos el lanzamiento de la página web llamada "Tu Farmacia", herramienta desarrollada por el Gobierno para que la ciudadanía pueda revisar y comparar precios de medicamentos, incluso genéricos, en Internet.

La plataforma digital solicita la ubicación del usuario con el objetivo de mostrar las farmacias más cercanas y sus horarios. También provee información alusiva al principio activo y las indicaciones del producto, cuyo valor se encuentra de mayor a menor, ordenado por recinto.

No obstante, y debido al último punto, las farmacias independientes han levantado la voz, particularmente molestas con la situación.

Según los afectados , el objetivo de fondo de la página no se estaría cumpliendo ya que, en vez de transformarse en una herramienta de transparencia, ésta solo entrega los precios de tres grandes cadenas presentes a lo largo del país.

Desde la Agrupación de Farmacias Independientes de Chile lamentaron haber "quedado fuera del mapa", con lo cual los "verdaderos precios bajos", que ellos ofrecen, fueron excluidos de la oferta. Por su parte, diversas farmacias de Copiapó expusieron su punto de vista respecto a la situación.

Omar Soto, encargado de Farmanor, ubicada en el sector El Palomar, explicó que "es injusto que solo las grandes cadenas aparezcan con sus productos y valores. La idea es que la gente pueda ver todas las opciones del mercado y no existan exclusiones ".

De igual forma Isabel Arriagada, químico farmacéutico de la farmacia El Sol, aseguró que realizarán todas las gestiones para concretar la aparición de su recinto en la aplicación.

Minsal

Por último, desde el Ministerio de Salud explicaron que se ha ido contactando progresivamente a diversas asociaciones de farmacias independientes así como a otras cadenas para incorporarlas.

La repartición estatal sostuvo en un comunicado en el que destacan "la aplicación web TuFarmacia.gob.cl fue lanzada el día lunes 7 de mayo con información de 11.726 medicamentos, con precios para 3 mil 359 productos e información geo referenciada de 1.577 farmacias en todo Chile".

Nueva aplicación

Compara precios de más de 11 mil medicamentos con el fin de facilitar la búsqueda de los más económicos.

La aplicación no sólo fue lanzada de manera online, el gobierno anunció que instalará tótems informativos en centros de salud pública.