Secciones

El silencio de las autoridades regionales por Daniel Romero

E-mail Compartir

Más allá de esta desafección o incomprensión generalizada, es el momento de reflexionar acerca del poco y nada de reconocimientos que tenemos los atacameños con valorar el esfuerzo realizado por algunos de quienes se atreven a ayudar a sus semejantes. La historia del monumento a Chañarcillo (que es un minero escocés), es una prueba palpable de ello, al darse cuenta del engaño nadie se molestó, más allá de dejar esa escultura en un punto lejano a la Plaza de Armas. Daniel Romero es más reconocido en el noroeste argentino que en su propia región, de ello no hay dudas, su legendaria camioneta que fue el principal apoyo que se tuvo para comenzar a transitar el paso de san Francisco, permitió que los primeros argentinos cruzaran apoyados por este vehículo aportado gratuitamente por Daniel o el Moto Romero como era conocido. Luego adquirió un bus que llamó El Cordillerano para seguir promoviendo la región de Atacama, son innumerables los cruces por los pasos cordilleranos y el apoyo que siempre obtuvimos con este gran copiapino, Daniel Romero y Julio Palma merecen el homenaje regional y es en lo más alto de nuestra región que sus nombres merecen estar, al menos el de Julio ya se encuentra y falta el de Daniel.

Las autoridades nacionales y regionales tienen la posibilidad de hacer este reconocimiento, caso contrario seguiremos escondiendo y tapando aquellos tesoros que debiéramos resaltar y destacar, para que otras personas sientan la motivación para trabajar por su región y cuyo aporte será reconocido y valorado por las generaciones que los sucedan.


Mes del mar

El legado de Prat es integral, es de un hombre ejemplar.


Imacec marzo

Hechos como la distensión entre las Coreas, el acercamiento a Estados Unidos de Corea del Norte y la intervención de EEUU en Siria, donde Putin amenazó con graves represalias y no ocurrieron, bajan considerablemente la tensión en cuanto a la "amenaza de nuclear", generando un efecto de seguridad, confianza y estabilidad en el comercio internacional.

Chile no es ajeno a esta situación, las buenas políticas económicas, y de mantenerse la situación existente, aumentará el Imacec, mejorando el nivel de vida de los chilenos.


¿Habemus novos Episcopos?

Señor director:

A raíz del fallecimiento de don Daniel Romero García,empresario y destacado transportista de la región, además de emprendedor incansable para el desarrollo de los pasos internacionales en nuestra región, quisiera manifestar en el diario Atacama mi preocupación por la reacción de las autoridades tanto del Gobierno Regional, como la de los consejeros regionales frente a este acontecimiento. El pasado 26 de abril envié notas a la Sra. Intendenta regional y a los Consejeros regionales con el objeto de que se pudiese discutir y evaluar la posibilidad de un reconocimiento póstumo en el complejo camino a Pircas Negras, al igual que el realizado a don Julio Palma en el complejo de Maricunga. Del mismo modo intenté comunicar a todos los parlamentarios de la región acerca de esta solicitud. Lamentablemente solo de parte de la oficina del senador Rafael Prohens hicieron un acuse de recibo de esta nota.

Fernando Orellana, inng. de Transporte ex seremitt en Atacama

En este mes del mar debemos recordar el acto heroico de Arturo Prat Chacón, pero no debemos olvidar que este ilustre oficial de marina fue también abogado, profesor y padre ejemplar. Su tesis de abogado aún es citada por las actuales generaciones de estudiantes de derecho y como profesor en el instituto nocturno "Benjamín Franklin" de Valparaíso entregó las letras y escrituras a personas que buscaban conocimiento.

Hugo Ramos

En Chile, la actividad económica ha crecido gradualmente. El Imacec de marzo entregó un 4,6% de crecimiento, convirtiéndolo en el mejor incremento desde abril del 2013. Considerando que el sector minero, sujeto a los vaivenes de la economía mundial, cayó en un 0,5% respecto al mes anterior y el no minero subió un 0,6%, es factible especular que la situación actual en el mundo permitirá que la minería crezca en los próximos meses, derivado de hechos internacionales que generan tranquilidad mundial y provocan una baja en el riesgo para mercados.

Marcelo Ortíz , director Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Bernardo O'Higgins

Es de esperar que después del término de la cita de Francisco con los obispos de Chile, aparezca por fin el humo blanco en el Vaticano y en la Iglesia Católica local, y así comenzar a dejar atrás, de una vez el nefasto y contraproducente humo negro que ha acompañado a sus principales pastores en los últimos tiempos, reflejado en sus acciones, de palabra y de obra... ¡Fumus albus,... Habemus novos Episcopos!

Luis Soler