Secciones

Victimización llegó al 24,2% en la región de Atacama el 2017

E-mail Compartir

La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2017, dio a conocer que en la región de Atacama el porcentaje de hogares victimizados (en que al menos uno de ellos fue víctima de algún delito consumado, como: robo con violencia o intimidación, por sorpresa, en la vivienda, de vehículos, desde vehículos, hurto y lesiones) en los últimos 12 meses llegó al 24,2%. Esta cifra, refleja una leve alza en comparación al 2016 (que arrojó un 23,9%) y se traduce en el aumento de 350 hogares victimizados en la región.

En relación a los delitos; un 7,5% correspondió a hurto, 6% robo con fuerza a vivienda, 2,7 robo por sorpresa, 2,7% robo con violencia o intimidación y 2% a lesiones. En hogares que poseen vehículos particulares, un 12,8% sufrió el robo de un objeto de o desde el móvil y un 1,5% tuvo un robo de vehículo.

Del total de los hogares victimizados en Atacama, un 36% declaró haber sido víctima más de una vez en los últimos 12 meses. Lo que significó una baja de 8,2 puntos porcentuales en comparación al 2016.

Denuncia y percepción de inseguridad

Entre los principales resultados, una de las cifras que llamó la atención es la baja en el porcentaje de hogares victimizados que denunciaron (44,6), la cual ha ido disminuyendo en los últimos años (ver recuadro).

Entre los principales motivos para no realizar la denuncia: un 20,1% señala que la justicia (tribunales) no hubiera hecho nada, 16,8% que la pérdida no fue lo suficientemente seria, 14,5% porque el trámite demanda mucho tiempo, 11,7% la policía no podría haber hecho nada, 8,2% porque no había testigos, 8,2% porque la policía no hubiera hecho nada y otros factores en menor medida.

Por otra parte, a nivel regional el documento arrojó una baja de 4,8 puntos porcentuales respecto a 2016 en la cantidad de personas que perciben que la delincuencia aumentó, pasando de 87,8% a 83%. Sin embargo, el porcentaje sigue siendo alto y sobre el promedio nacional (80%).

Autoridad regional

A través de un comunicado, se informó que la intendenta de Atacama, Berta Torres, sostuvo una reunión junto a los gobernadores, jefes policiales, la Seremi de Gobierno, y el coordinador regional de Seguridad Pública, oportunidad en la que se delimitaron las acciones para brindar mayor seguridad a la ciudadanía y revertir estos indicadores.

Sobre los índices de victimización, la autoridad regional indicó que "es un alza de 0,3%, pero que en términos de viviendas y hogares son 350, cifra no menor. Preocupan esas cifras y que hayan menos denuncias, vamos a trabajar en aquello para ir focalizando nuestro accionar con las policías y poder dar señales a la comunidad de que estamos trabajando para bajar esos índices de victimización en la región".

En ese sentido, Torres agregó que van a trabajar en "cada una de las provincias para analizar y poder encaminar acciones más focalizadas, en sintonía con las necesidades de las personas".

Carabineros

Desde Carabineros, indicaron que su labor estará focalizada en disminuir la victimización existente en la región y los índices de inseguridad.

"Aún hay una victimización significativa. Nuestro primer trabajo va a ser apuntar a reducir la victimización que tenemos y la sensación de temor, es más de lo que venimos haciendo siempre y que es el énfasis permanente que tiene Carabineros con respecto al impacto que quiere lograr a través de sus servicios policiales", comentó el jefe de Zona de Carabineros, general Jorge Tobar.

Además, desde la institución hicieron hincapié en la importancia de que la comunidad denuncie al ser víctima de un ilícito, considerando el efecto clásico; que el delincuente no quede impune y el efecto práctico; de aportar antecedentes a la policía.

"Hay un efecto práctico muy importante, en que Carabineros se entera que existió un delito y eso nos permite, además de saber que hubo un delito, temporalizarlo. Podemos saber el día y la hora que ocurrió el delito para georeferenciarlo, porque más allá de lo penal que es el objetivo clásico de la denuncia, la gente debe tener en cuenta que la información que le llega a Carabineros es importante para que no vuelva a ser víctima del mismo hecho y nos permite gestionar el capital humano de manera adecuada al lugar (...) La gente debe valorar el efecto clásico y práctico de realizar una denuncia".

"Nuestro primer trabajo va a ser apuntar a reducir la victimización que tenemos y la sensación de temor"

Jorge Tobar, General de Carabineros"

350 hogares más fueron victimizados el 2017, en comparación al 2016 en la Atacama, según la encuesta.

no denunció porque señala que la justicia (tribunales) no hubiera hecho nada. 20,1%

7,5% de los delitos fue de hurto y en segundo lugar con un 6%, se encuentra el robo con fuerza a vivienda.

Difunden sistema para la prevención de delitos a juntas de vecinos en Copiapó

SEGURIDAD. Destacaron la importancia de realizar la denuncia.
E-mail Compartir

En el Salón José Joaquín Vallejo en la ciudad de Copiapó, la Gobernación Provincial y Carabineros realizaron la difusión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de la institución para la prevención del delito. Que permite una acción policial más eficiente gracias al análisis de información delictual, alimentado principalmente por las denuncias que hacen los ciudadanos, incorporándolas como información, permitiendo así identificar los delitos en el lugar y hora en que ocurrieron.

Jornada

El gobernador de la provincia de Copiapó, Manuel Corrales, señaló que "es un trabajo en conjunto que estamos realizando entre la Gobernación y Carabineros. Específicamente fue una conversación que tuvimos con el general Tobar, en donde teníamos que presentar este Sistema Táctico de Operación Policial "STOP", que se basa en la colaboración fundamental de los vecinos para que este sistema funcione".

"Fue difundido, y fue una muy buena recepción por cientos de vecinos, que llegaron de diferentes sectores de Copiapó, en donde escucharon toda la explicación que hizo el general y también el general escuchó las inquietudes que tienen los vecinos. Así que, esta retroalimentación entre Carabineros, la autoridad civil y los vecinos, es lo que nos va a ayudar a vencer a la delincuencia", agregó.

En tanto, el jefe de Zona de Carabineros, General Jorge Tobar, enfatizó que "la idea es que la gente sepa cómo trabaja Carabineros, entienda y comprenda que cuando Carabineros despliegue los recursos lo hace previo a un análisis y a una reflexión sobre la situación delictual, siendo una cuestión que queremos demostrar que es absolutamente profesional y sentado en lo científico. Por lo tanto, para nosotros es importante que la gente lo sepa".

Estas acciones de difusión continuarán durante los próximos meses en diversos lugares de la Provincia, con la finalidad de que los residentes y quienes visiten la zona puedan tener una percepción de seguridad.