Secciones

Cabello: emigración venezolana "no es por culpa de la revolución"

MADURO. El líder socialista acusó una campaña contra la "autoestima" del país.
E-mail Compartir

El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo ayer que la emigración venezolana "no es por culpa de la revolución" liderada por Nicolás Maduro, sino que es producto de una "campaña" que busca "destruir el autoestima del venezolano".

"No es por culpa de la revolución, es una campaña que ha convertido en zombie a una cantidad de gente, y familias se han despedazado por una gran campaña", que tiene como objetivo "destruir el autoestima" de los habitantes del país, dijo Cabello en una entrevista transmitida por el canal privado Televen.

El dirigente afirmó que esta cruzada se viene haciendo desde hace "muchos años", e invitó a los venezolanos que se encuentran en el extranjero a regresar a su país natal: "Hay jóvenes que se van de Venezuela pensando que El Dorado está en Colombia, (...) se van a Perú ¿qué van a esperar ellos allá? no los van a tratar bien, nosotros los invitamos a que se queden aquí".

Cabello también señaló que en países como Estados Unidos, los venezolanos llegan "diciendo yo soy médico (y) termina cuidando niños", porque "ese sistema es perverso (y) no los aceptan".

Israel celebra el traslado de la embajada de Estados Unidos

EXTERIORES. Hoy será la inauguración oficial de la misión diplomática estadounidense en Jerusalén, que ayer cambió su dirección desde Tel Aviv.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Una jornada de celebración vivieron ayer los israelíes, a causa del apoyo diplomático que supone el traslado de la embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv a la ciudad histórica de Jerusalén. El acto fue presidido por el primer ministro israelí y titular de Exteriores, Benjamín Netanyahu, junto a la asesora del Presidente Donald Trump -quien no irá-, su hija Ivanka Trump.

Hoy será la apertura oficial de la legación, acto al que 40 países -de 86 invitados-, entre ellos los europeos Rumania, Hungría, Austria y República Checa, confirmaron su asistencia.

El festejo tendrá lugar en la sede de RR.EE. israelí, hasta donde llegarán el subsecretario de Estado de EE.UU., John Sullivan; la hija y asesora del Presidente, Ivanka Trump, su marido y también asesor presidencial, Jared Kushner; y el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.

"Lo que está haciendo Estados Unidos es cumplir la ley, porque el traslado se aprobó en 1995, pero los Presidentes habían rechazado aplicarla", afirmó a la agencia EFE el congresista estadounidense Mario Diaz-Balart, quien viajó a Israel junto a otros legisladores.

"Animo a todos los países a unirse a Estados Unidos y trasladar sus embajadas a Jerusalén", dijo el Jefe del Gobierno israelí a los diplomáticos presentes en el acto de ayer, "porque es lo correcto y porque sirve para avanzar en la paz".

70° aniversario

"Lo haremos en el 70° aniversario de Israel. 70 años de libertad y democracia", dijo Mnuchin, ya que el cambio coincide con la declaración de independencia.

Netanyahu reivindicó que Jerusalén ha sido capital del pueblo judío "desde hace 3.000 años", y del Estado de Israel, desde hace 70, razón por la cual aseguró que "lo seguirá siendo eternamente".

"Feliz cumpleaños" Jerusalén, declaró el Mandatario cuando miles de personas celebraban con una marcha lo que el país ha denominado "la reunificación" de la ciudad tras la Guerra de los Seis Días, en 1967, que para una fracción de la comunidad internacional supone el inicio de la ocupación israelí del área oriental.

Jornada de protestas palestinas

Los palestinos y grupos pacifistas israelíes convocaron protestas para hoy, en Jerusalén, Gaza y Cisjordania, para mostrar su rechazo al cambio de ciudad de la embajada estadounidense, que ahora se ubicará en la ex Sección de Visados del Consulado General de aquel país, en el barrio de Arnona. Estados Unidos será el primer país en tener su representación diplomática ante Israel en Jerusalén desde 2006, después de que los países las retiraran cuando la comunidad internacional lo solicitó a causa de la anexión israelí, en 1980, de la parte palestina ocupada.

Nicaragua: Fuerzas Armadas piden que se detenga violencia tras 27 días de crisis

CENTROAMÉRICA. Más de 10 ciudades fueron escenario de enfrentamientos.
E-mail Compartir

Las Fuerzas Armadas de Nicaragua llamaron a que se detenga la violencia generada por las protestas contra el Presidente, Daniel Ortega, que han causado 54 muertos desde su inicio, el 17 de abril. Ayer, se cumplieron 27 días de crisis.

"Hacemos un llamado a detener la violencia y las acciones que nos desestabilizan", señaló el Ejército del país caribeño.

La institución militar emitió el comunicado tras una jornada en que se registraron enfrentamientos entre la policía y los ciudadanos en más de 10 ciudades. La acción de la Policía Nacional, según la agencia EFE, fue reforzada por la oficialista Juventud Sandinista y turbas afines al Gobierno. En la ciudad de Masaya, a 32 kilómetros al sureste de Managua, el enfrentamiento duró más de 14 horas y dejó dos muertos.

El Presidente Daniel Ortega también había pedido "poner fin a la muerte y la destrucción", en un mensaje inusualmente corto, el cual no tuvo efecto sobre la policía -institución de la que es su máximo jefe -, ni en la población.

El Ejército no reveló su posición frente a Ortega, su líder máximo, pero expresó con letras mayúsculas que "somos el pueblo mismo uniformado, trabajando en su propio beneficio".

Las Fuerzas Armadas también solidarizaron con las familias de los fallecidos y heridos, además de declararse a favor de un posible diálogo nacional con la mediación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

El país cumplió ayer 27 días de crisis, causada por multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Ortega, que empezaron en rechazo a una reforma a la seguridad social y continuaron debido al fallecimiento de gente en las marchas.

Terrorista estaba siendo monitoreado y era de origen chechén

INTELIGENCIA. El atacante era cercano de un hombre que estuvo en Siria.
E-mail Compartir

El terrorista, de 21 años, que el sábado mató con un cuchillo a una persona en París, además de herir a otras cuatro, fue identificado como Khamzat Azimov, quien nació en 1997 en la república rusa de Chechenia y luego recibió la nacionalidad francesa. Ayer, el servicio secreto galo reconoció que el joven estaba en sus registros.

Azimov contaba con una ficha en los servicios secretos franceses, debido a su cercanía con un hombre que estuvo en Siria, aunque no tenía antecedentes policiales.

Según el canal BFMTV, llegó a ser interrogado hace un año por las autoridades francesas, señaló la agencia EFE.

"Nos enteramos de nuevo que el terrorista figuraría como fichado por los servicios de inteligencia. ¿Para qué sirve esa ficha que no es suficiente para evitar que esas bombas de relojería dañen nuestro país?", escribió en su cuenta de Twitter la líder del Frente Nacional (FN), Marine Le Pen.

El Presidente Emmanuel Macron ha seguido desde lejos los hechos y no se ha pronunciado sobre esta polémica, pues se encuentra de vacaciones en el fuerte de Brégançon, una residencia estatal frente a la costa mediterránea francesa.

La reacción

Macron escribió durante la noche del sábado que Francia "no cederá un milímetro ante los enemigos de la libertad". Este es el segundo ataque con fallecidos en Francia este año, después que el franco-marroquí Radouane Lakdim matase a cuatro personas el 23 de marzo. Azimov fue abatido cuando intentó abalanzarse contra un grupo de policías durante su asalto en la céntrica zona de Opera.