Secciones

Comenzó el juicio oral por el homicidio de "El calambrito"

POLICIAL. El asesinato ocurrió en septiembre de 2016, cuando el autor del hecho tomó un arma y disparó a corta distancia a la víctima.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer la Fiscalía de Atacama comenzó a entregar los medios de prueba reunidos en la investigación de un delito de homicidio ocurrido en septiembre del año 2016 en la comuna de Tierra Amarilla, caso que en su indagatoria llevó a investigar otras actuaciones delictuales por parte del único imputado de esta causa.

Los hechos fueron indagados por el fiscal jefe de Copiapó, Christian González, mientras que la audiencia de Juicio Oral fue asumida por el fiscal Luis Miranda, quien en este primer día de juicio presentó el testimonio de testigos del hecho, además de interrogar al propio imputado que prestó declaración.

De acuerdo a lo conocido en la audiencia, respecto de la acusación de la Fiscalía, los delitos investigados comenzaron alrededor de las 6 de la madrugada del 11 de septiembre del mencionado año. Ocasión en que el imputado, Jeyson Cordero Ríos, en compañía de otros sujetos, portando armas hechizas, amenazaron y dispararon en contra de dos personas en el sector de Paipote en Copiapó, resultando una de ellas con una herida de carácter grave en su pierna.

Según lo argumentado por el fiscal Miranda, el mismo día, alrededor de las 15 horas, el imputado sostuvo una discusión con un menor de 17 años, apodado el calambrito, en la población Luis Uribe de Tierra Amarilla, por lo que tomó el arma de fuego, que ya había utilizado en el primer ataque, y propinó un disparo a corta distancia en el abdomen de la víctima. Resultando ésta herida de gravedad, perdiendo la vida en el mismo lugar del disparo mientras el agresor de dio a la fuga portando el arma.

Diligencias

La Fiscalía ordenó inmediatas diligencias que llevaron a su detención horas más tarde. El imputado está bajo la medida cautelar de prisión preventiva durante este periodo de investigación. "Este lunes se inició la audiencia de Juicio Oral por este caso, en donde la Fiscalía incorporará prueba testimonial, informes tanto de la Brigada de Homicidios de la PDI como de Carabineros, además de peritajes científicos del Servicio Médico Legal, que tienen por objeto acreditar el delito de homicidio, además de otros actos ilegales como la tenencia de arma de fuego hechiza, lesiones graves y menos graves que también se investigaron luego de ocurrido el crimen de la víctima", dijo el fiscal.

Luis Miranda indicó que frente al cúmulo de antecedentes reunidos en la carpeta investigativa de esta causa el juicio debiera extenderse por varios días, agregando que en su acusación la Fiscalía está solicitando se aplique al imputado una pena de 15 años y un día de presidio por su responsabilidad en los hechos.

Durante este juicio, profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional estarán prestando apoyo y atención a cada una de las personas que entregarán su testimonio en audiencia, además de familiares del joven fallecido.

Profesores y apoderados de escuela Vicente Sepúlveda se manifestaron

MOVILIZACIÓN. Con globos negros comenzaron a expresar su malestar por el posible nombramiento de una directora que no habría participado en concurso.
E-mail Compartir

En horas de la mañana de ayer hubo una movilización de apoderados y profesores de la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo en la capital regional, ante el posible nombramiento de una directora para el establecimiento. Según profesores no estaban conformes con este nombramiento, ya que la docente no habría participado del concurso público.

Con globos negros en el frontis del recinto, quisieron expresar su malestar y directivos del recinto declinaron entregar detalles del caso.

En horas de la tarde de ayer, llegó el alcalde de Copiapó Marcos López, quien señaló que "yo designé a una persona a cargo de la dirección, hay un grupo de profesores que se oponen, no todos, estoy convencido que no todos. Lo que se está haciendo está dentro de todas las facultades que la ley le franquea a una autoridad para ir resolviendo los problemas en la educación. En ese contexto están arreglando temas pendientes", dijo.

"Le pedimos al ministro que cumpla la ley"

POLÍTICA. Diputado apuntó proceso de desmunicipalización.
E-mail Compartir

El diputado Juan Santana, que integra la Comisión de Educación de la Cámara, emplazó al ministro de Educación, Gerardo Varela y a los parlamentarios de Chile Vamos a sostener "algún grado de coordinación", en el proceso de desmunicipalización que inició el pasado gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

El legislador PS, junto a los restantes parlamentarios de oposición, se manifestaron molestos por la ausencia del secretario de Estado en la comisión de este lunes, donde diferentes representantes del mundo de la educación expusieron acerca del proceso de desmunicipalización.

En reemplazo del ministro Varela, asistieron el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, y el Director Nacional de Educación Pública, Rodrigo Egaña. Al término de la sesión, el diputado Santana declaró que "una vez más, queda en evidencia que el Ministro de Educación y las declaraciones que formuló hace algunos días, son el símbolo de la descoordinación del actual gobierno. Entre otras cosas, porque muestra falta de voluntad respecto a un proceso y a una política pública tan importante, como es el proceso de desmunicipalización".

Agregó que "hoy escuchamos las opiniones de representantes del Colegio de Profesores, de las provincias que serán intervenidas y de los Asistentes de la Educación. Lo que nos dejaron en evidencia estas declaraciones es que ellos están a favor del proceso de desmunicipalización, piden más información, más participación, pero comparten el espíritu de esta ley".

"Por lo tanto, le pedimos al gobierno y a sus parlamentarios que exista algún grado de coordinación y claridad sobre su postura, respecto a las leyes que fueron aprobadas en la administración anterior", recalcó.

Para cerrar, dijo que "le pedimos al ministro de Educación que cumpla la ley. La normativa es muy clara respecto a este proceso y señala que luego de 35 años la educación pasa de los municipios al Estado y ello ha quedado claramente establecido con los testimonios de los representantes del Colegio de Profesores en esta comisión".