Secciones

Pronunciamiento de la Contraloría cuestionó contrato de show de Luis Jara

INFORME. Esto porque el contrato vía trato directo no está justificado.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La Contraloría General de la República cuestionó en un documento, la contratación mediante trato directo de un espectáculo en el que participó el cantante Luis Jara en el Día de la Mujer.

Fue la concejala Paloma Fernández, quien solicitó un pronunciamiento al ente fiscalizador respecto a la legalidad de las condiciones para celebrar el convenio de trato directo, esto porque según informó la autoridad en su solicitud de la Contraloría, "el convenio no se habría celebrado con quien detenta el dominio sobre los derechos de propiedad intelectual, pues el certificado de exclusividad acompañado por el proveedor no resulta suficiente para acreditar dicha situación".

En tanto, según el pronunciamiento de la Contraloría Regional, "de los antecedentes analizados no consta que la Productora Artística Magnolios Ltda, detente los derechos de propiedad intelectual, industrial, licencias, patentes u otros, de manera exclusiva sobre el artista contratado". Por ello, "cabe concluir que no se encuentran acreditados los requisitos necesarios para justificar la causal invocada para la contratación directa".

Agrega que el decreto alcaldicio señala que la "sociedad Coron y Neira Producciones Puente Roto Ltda., tendría la exclusividad para representar al artista, lo cual tampoco ha sido demostrado, puesto que el certificado de exclusividad, detalla que dicha sociedad tiene la exclusividad para vender el show del artista para tal fecha".

Ante esto el órgano fiscalizador explicó que "dadas las particularidades del convenio en análisis, no se advierte que la causal invocada para el trato directo celebrado por el municipio esté debidamente justificada y acreditada, especialmente en lo relativo a la exclusividad de los derechos que detentarían las productoras involucradas".

Por ello, hay "una contravención a los principios de eficiencia y ahorro que debe observar la administración en sus contrataciones, vulnerando con ello el interés público".

El documento señala que "corresponde que el municipio adopte las medidas necesarias a fin de evitar que hechos como los indicados se repitan".

Asimismo, a pesar que un decreto ordena la subscripción de un contrato, "no se acompañaron antecedentes que den cuenta que se haya celebrado".

El municipio deberá tomar las medidas tendientes a ajustar sus procedimientos de contratación.

Concejal

Paloma Fernández, concejal que efectuó la consulta en la Contraloría General de la República, expresó respecto al pronunciamiento que "quedó conforme en el sentido que efectivamente la Contraloría señala que el contrato vía trato directo no está justificado ni tampoco acreditado. Reconoce que esto no contribuiría con los principios de eficiencia y ahorro".

Además, para ella este es un llamado de atención para que esto no vuelva a ocurrir y "es un antecedente en caso de una futura situación y la Contraloría lo va a tener en consideración para la auditoría de los tratos directos. Espero que esto sirva como un ejemplo de hacer las cosas de manera más transparente, se cuiden los recursos públicos y se intente ir en busca de las licitaciones públicas que es lo ideal para conseguir mejores precios y la libertad de concurrencia de los distintos oferentes", sentenció.

Municipio

El alcalde de Copiapó, Marcos López señaló respecto al documento que "si es la Contraloría, no hay ningún espacio para controvertir aquello, pero sin embargo está abierta la posibilidad de allegar más antecedentes para este debate. Lo que sí es cierto es que lo que estamos viendo en términos generales con esta situación, que no vamos a poder traer ningún artista de afuera".

Agregó que "todos los artistas que vienen de afuera tienen representantes y nosotros ya hicimos un intento de traer un conjunto nacional para la fiesta costumbrista y el conjunto costaba entre seis y ocho millones de pesos y la producción total 30 millones, por eso yo dije por ningún motivo, no traemos a nadie".

Explicó que con este pronunciamiento "el municipio no puede traer, porque el municipio no puede contratar artistas, no porque no tenga dinero. Sino porque los artistas exigen una cantidad de recursos, que se les pague por adelantado sus honorarios. Como el municipio no puede pagar un trabajo por adelantado, tenemos que recurrir a productoras. Ese es el problema que se enfrenta".

"Lo que el futuro nos depara es que esta ciudad no va a poder tener artistas de nivel nacional porque siempre nos vamos a encontrar con la dificultad que los artistas tienen ciertas exigencias y al contratar al artista, más el productor, más el soporte de la ficha técnica, obviamente los montos se van a las nubes. Eso va a hacer que nunca más tengamos artistas en Copiapó. Si esa va a ser la realidad, yo prefiero asumirla desde ahora", concluyó.

"Lo que el futuro nos depara es que esta ciudad no va a poder tener artistas de nivel nacional"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

Las críticas

El evento se efectuó el 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer", y hubo críticas de organizaciones feministas que apuntaron a la poca reflexión en torno a una fecha conmemorativa y al monto comprometido para traer a Luis Jara a la capital regional, unos 35 millones de pesos.