Secciones

Detectan unos $500 millones de deuda en arriendos fiscales

MOROSIDAD. Según explicó la seremi de Bienes Nacionales Carla Guaita, se están llevando a cabo las cobranzas.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Más de 500 millones de pesos de morosidad por concepto de arriendos fiscales en la región, se constató por parte del Ministerio de Bienes Nacionales.

Así lo informó la seremi de esa cartera en Atacama, Carla Guaita, quien dijo que "al asumir la deuda por concepto de morosidad por arriendos fiscales la suma era de 1.200.000.000 pesos, dado esta gran morosidad hemos generado un plan de trabajo arduo disminuyendo la deuda a 518.000.000 de pesos aproximadamente".

Debido a esta cifra, al autoridad efectuará la respectiva investigación. "Desde la llegada de esta administración, evidencié un gran porcentaje de morosidad en los arriendos fiscales acarreados desde el gobierno anterior, por lo que hemos solicitado una auditoría que se iniciará en los próximos días", señaló.

Consultada respecto a las medidas que se tomarán para aminorar esta cantidad de dinero que no ha sido pagado, señaló que "se están llevando a cabo las cobranzas, según lo que establece la normativa interna de nuestro Ministerio. Y un porcentaje será derivado al Consejo de Defensa del Estado tal como lo señala la Ley".

Tenencia irregular

En tanto, respecto a la tenencia irregular de inmuebles fiscales que no han sido devueltos, manifestó que efectivamente existen casos, por esa razón informó que como organismo "estamos haciendo un levantamiento a nivel regional respecto al estado administrativo de los inmuebles fiscales, con el objeto de proceder según sea cada situación. Este no es un tema fácil dado que se debe distinguir si los inmuebles fiscales presentan una ocupación ilegal o irregular, la primera se refiere a aquella en la cual existe una ocupación efectiva del inmueble, pero esta ocupación nunca ha contado con acto administrativo dictado, y la segunda se refiere a ocupaciones efectivas, que sin perjuicio de que han contado con acto administrativo en alguna oportunidad, éste, o no cuenta con acto administrativo vigente o no se ha dado cumplimiento fiel a las condiciones de arriendo señaladas en la resolución, como por ejemplo: mal uso del inmueble, morosidad, entre otros".

Respecto a lo que harán en este ámbito, señaló que efectuarán los controles que se requieren. "Se debe llevar a cabo fiscalización para constatar en terreno que la forma en que esta siendo ocupado concuerde con lo que señala la resolución de arriendo".

Arriendo

El arriendo de un inmueble fiscal se concede a particulares, puede otorgarse a personas naturales o jurídicas (sociedades, empresas) de derecho público o privado, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en las políticas ministeriales. Se rige mediante un contrato, este último fija una renta a valor comercial y las condiciones de uso, y especifica el período en que se otorgará el arriendo (como máximo cinco o 10 años, para inmuebles urbanos o rurales, respectivamente).

Consejeros regionales recibieron capacitación sobre Ley del Lobby

PROBIDAD. Recibieron una guía práctica para realizar sus funciones. Instancia fue liderada por asesor de la Comisión de Probidad y Transferencia, Alex Molina.
E-mail Compartir

Una jornada de capacitación sobre la Ley del Lobby recibieron los consejeros regionales de Atacama, por parte del asesor de la Comisión de Probidad y Transferencia Alex Molina y del secretario ejecutivo de dicha comisión Gonzalo Guerrero.

Esta capacitación a la que asistió la casi totalidad de los consejeros regionales tuvo por objeto que pudieran conocer y comprender la ley del Lobby, entendiendo la importancia de su existencia y la necesidad de contar con una regulación de este tipo en el ámbito de las relaciones sociales, que puedan establecer con sus distintos grupos de interés.

A partir del 8 de marzo de 2015, la ley N° 20.730, regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios públicos. Por tanto, desde esa fecha la Contraloría General de la República debe poner a disposición de la ciudadanía determinados formularios de solicitud y publicar los registros que exige la misma ley.

"Para nosotros los consejeros quienes somos autoridades públicas aplica esta ley, de ahí el interés de participar en la jornada porque nos permite ver con claridad aquellas temáticas que debemos registrar y que por desconocimiento no lo estábamos realizando", dijo el consejero Roberto Alegría.

Durante esta jornada cada uno de los consejeros recibió el Manual de la ley N° 20.730, el que fue elaborado por el Capítulo Chileno de Transparencia Internacional, y cuyo objetivo es facilitar la comprensión y correcta implementación de la Ley que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios. "Esta guía práctica nos permitirá realizar nuestras funciones en el marco de una correcta implementación de la ley, teniendo presente que nosotros como autoridades regionales mantenemos vínculos directos con todos los sectores de la ciudadanía", señaló el presidente del Core, consejero Javier Castillo.

Se esperan vientos para sectores cordilleranos

MONITOREO. La información la mantienen los sistemas de emergencia.
E-mail Compartir

Entre hoy y el jueves se prevé que habrá vientos en el sector pre cordillerrano y cordillerano de la región de Atacama.

Según los antecedentes emanados por la Dirección Meteorológica de Chile, se estima viento de intensidad normal a moderada en los sectores precordilleranos (entre 25 y 60 km/h) y cordilleranos (entre 60 y 90 km/h) de la región de Atacama, lo que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica.

Debido a estos datos, la Dirección Regional de Onemi Atacama actualizó la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, por evento meteorológico que estuvo vigente desde el jueves pasado.

Por esa razón, la actualización de esta alerta constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

y 90 kilómetros sería la velocidad que podrían alcanzar los vientos durante estos días en algunos sectores de la región. 60

PDI detuvo a prófugo de la justicia que tenía droga en el antejardín

TRÁFICO. Fue puesto a disposición de los tribunales de justicia.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Vallenar, detuvieron a un sujeto que portaba droga avaluada en $390.000 pesos, quien además se encontraba prófugo de la justicia por el delito de deserción.

A raíz, de la orden de detención pendiente por el delito señalado anteriormente, los oficiales concurrieron al domicilio del sujeto para ponerlo a disposición del tribunal correspondiente, sin embargo antes de llegar al domicilio fue divisado en la vía pública, quien al percatarse de la presencia policial corrió en dirección a su casa, tirando hacia el interior un paquete que llevaba en las manos, por lo anterior los detectives hicieron ingreso al lugar previa autorización del dueño, encontrando en el antejardín una bolsa de nylon, color verde la que mantenía una sustancia vegetal, la cual fue sometida a las respectivas pruebas de campo arrojando positivo para la presencia de cannabis sativa, logrando además la detención del sujeto, quien fue trasladado hasta el cuartel policial.

Una vez ahí, los oficiales tomaron contacto con el fiscal de turno, quien instruyó que el detenido de 23 años de edad fuese puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Vallenar, para realizar la respectiva audiencia de control de detención.